Martes, 08 de Julio 2025

LO ÚLTIMO DE

|

Ciclopistas

Por: EL INFORMADOR

El viernes pasado, un grupo de funcionarios del Ayuntamiento de Guadalajara, así como de la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVyT) hicieron un recorrido en bicicleta por varios tramos de la avenida 8 de Julio, para constatar las condiciones en que se encuentra, a efecto de probarla como la primera ruta de un gran proyecto metropolitano de ciclopistas, que tentativamente estará en marcha en este mismo año.
Simultáneamente, desde el propio Ayuntamiento tapatío, se informó que en breve iniciarán los trabajos para construir lo que se ha dado en llamar la “ciclorruta modelo”. Se trata de habilitar un tramo de alrededor de 700 metros sobre la avenida Federalismo, comprendidos entre la avenida Alemania y la avenida Juárez, para que los ciudadanos puedan constatar en qué condiciones se puede transitar sobre una bicicleta, en medio del complicado tráfico citadino.
Ambas acciones parecen marcar la pauta de lo que será, para la metrópoli, un antes y un después en materia de movilidad. Una urbe por la que circulan (miles más, miles menos) alrededor de un millón y medio de vehículos todos los días parece dispuesta a acoger en la selva de concreto, con reglas bien establecidas, a los miles de ciclistas que cotidianamente deben sortear el peligro; todo esto, merced al empuje ciudadano y la atinada receptividad de las autoridades, que se han puesto a trabajar para darle su lugar a todo tipo de ciudadanos y dejar de privilegiar a “su majestad” el automóvil.
Debemos recordar que hace unos seis años la autoridad municipal de Guadalajara lanzó un proyecto para crear una ciclorruta que correría por un buen tramo de la avenida La Paz, y el esfuerzo y la inversión se fueron a la basura porque no hubo una adecuada planeación, porque los vecinos de la ruta nunca entraron en sintonía con la idea, y porque no se forjaron las condiciones de concientización del valor que tiene que dar espacio a cada una de las formas de movilidad, incluyendo al ciclista y, desde luego, al peatón.
Esta amarga experiencia no menoscabó las iniciativas ciudadanas y, merced a una de ellas, hoy es una realidad la Vía RecreActiva que se ha consolidado con alcances metropolitanos. Cada domingo, los ciudadanos tienen abierto un espacio en la vía pública por el que pueden transitar desde el centro de Tlaquepaque hasta el Parque Metropolitano de Zapopan, incluyendo el largo eje de las avenidas Mina, Juárez y Vallarta en Guadalajara.
Sin lugar a dudas, el éxito de la Vía RecreActiva, por la que circulan cientos de miles de tapatíos todos los domingos, ha sido un excelente precedente que ha sentado las bases para emprender ambiciosos proyectos, como el que hoy está en ciernes: dotar a la Zona Metropolitana de Guadalajara de una amplia red de ciclopistas. Confiemos en su éxito y colaboremos para que se logre. Al final el beneficio será para familias más saludables, más integradas, más entretenidas.


EL INFORMADOR 11-05-08 IJALH

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones