Domingo, 02 de Junio 2024
México | Resalta el fortalecimiento del poder legislativo y mayor participación ciudadana

Ugalde considera que segunda vuelta electoral no evitará conflictos

El ex consejero presidente del IFE dice que la propuesta de reforma política del Presidente Calderón es una buena medida, pero no es la solución adecuada

Por: NTX

MÉRIDA, YUCATÁN.- El ex consejero presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, rechazó que una segunda vuelta en las elecciones presidenciales en México pudiera ser la mejor manera de garantizar la ausencia de conflictos postelectorales, como los que se registraron en 2006.  

'No sé si una segunda vuelta en las elecciones presidenciales de 2006 hubiera resuelto o agravado los problemas que se registraron, pues puede generar resultados más contundentes o resultados todavía más estrechos', expuso aquí en el marco de la reunión plenaria de los senadores del PAN.  

Por ello, aclaró que la realización de una segunda vuelta que considera la iniciativa de reforma política del Presidente Felipe Calderón, le parece una buena medida, pero tampoco sería la solución adecuada para evitar conflictos postelectorales.  

'Los conflictos postelectorales se tienen que solucionar con reglas claras y transparentes y sobre todo con una actitud responsable de los contendientes que si no la hay, de nada servirá una segunda o tercera vuelta', agregó Ugalde.  

Pero lo que sí es un hecho, continuó, es que la segunda vuelta le daría la oportunidad al ciudadano de decidir de mejor manera en base a las propuestas de gobierno, y una mayor legitimidad a los resultados, pero no debe ser usada como una forma de resolver conflictos postelectorales.  

Por otro lado, consideró que el argumento de que la reforma política que promueve el Presidente pretende debilitar al poder legislativo del país es una falacia que busca desacreditar esa iniciativa a priori.  

'Por el contrario, esta reforma busca fortalecer al legislativo, al hacerlo más profesional, pues un legislador podría estar hasta 12 años en el cargo, mucho más que un Presidente de la República', señaló.  

Y por lo tanto, esta propuesta lejos de debilitar, fortalece al Congreso mexicano y la falacia más grande ha venido de esas voces que aseguran que esta reforma busca regresar a México a la época del autoritarismo y al partido hegemónico, afirmó.  

En su opinión, 'la mayoría de los problemas que la gente quiere resolver no se han podido resolver precisamente porque la maquinaria política no funciona'.  

Por lo tanto, combatir estas falacias que han dicho algunos intelectuales y distinguidos miembros de algunos partidos, es una tarea inmediata y es algo que vine a platicar con los senadores del PAN que sostienen una reunión plenaria en esta ciudad, finalizó.  

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones