Viernes, 13 de Junio 2025
México | Artículo 6 constitucioanl en riesgo

Senado, juez y parte al transparentar información

Monreal afirma que la opacidad frena la información legislativa

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- La transparencia no es, por lo visto, un ejercicio que pinte al Senado de la República. Los actuales huéspedes de la vieja casona de Xicoténcatl tienden a ocultar la forma en que disponen de los recursos públicos y otro tipo de información oficial que están obligados a hacer pública.

Siendo sujetos de la transparencia, al mismo tiempo revisan las peticiones de información y las impugnaciones, es decir, son juez y parte por lo que violan el Artículo 6 Constitucional.

Es posible concluir lo anterior a partir de las respuestas a diversas solicitudes presentadas por la Unidad de Investigación de un diario capitalino –entre octubre y enero pasados– a la Unidad de Enlace para el Acceso y la Transparencia de la Información del Senado, cuya responsable es Adriana Cariño Cantú. Dichas respuestas incluyeron todo tipo de justificaciones, rodeos, generalizaciones y evasivas, pero escasa información útil y precisa acerca de lo solicitado.

Al asumir el liderazgo del Partido del Trabajo en el Senado, el 12 de diciembre anterior, Ricardo Monreal reconoció públicamente que uno de los problemas de la Cámara alta “es la opacidad... Nadie sabe. El portal (de internet) dice una cosa pero yo he solicitado información de cuántos bienes rentamos, cuánto se otorga a cada grupo parlamentario, cuánto gana cada senador, cuánto se paga en salarios, en contratos de honorarios, en medios de comunicación, en convenios, y no he podido conocer en dos años cuál es el presupuesto desmenuzado del Senado, siendo senador y habiendo sido vicecoordinador del PRD”.

Los viajes

Mediante una solicitud del 27 de octubre pasado –folio UE/LX/1115/2008–, se pidieron detalles de los viajes de trabajo de los senadores a lo largo de 2008, incluidos nombres, destinos, costos y motivos.

La respuesta llegó el 25 de noviembre, aunque sin la información requerida y con generalizaciones de orden burocrático: “Con respecto a los senadores que realizaron los viajes de trabajo legislativo al extranjero en comento, se hace del conocimiento que son los integrantes de las comisiones legislativas y que sus nombres aparecen en los reportes de asistencias que se encuentran en los Diarios de Debates, así como en los informes específicos de cada viaje internacional que se presentan al pleno y se integran a la Gaceta del Senado, cuyas versiones electrónicas pueden obtenerse de la página electrónica citada, en la sección Servicios Parlamentarios”.

La ida a Biarritz

Tan conspicuo centro turístico, al Suroeste de Francia, también fue destino de senadores mexicanos, aunque se ignoran detalles. A través de una solicitud de información, el 24 de noviembre pasado –folio UE/LX/1215/2008–, se solicitaron precisiones (costo de boletos aéreos, viáticos por cada uno, permanencia y programa) del viaje de los legisladores, el 3 y 4 de noviembre, al Noveno Foro de Biarritz.

La respuesta llegó el 19 de diciembre (2008). Sobre el costo de los pasajes aéreos de los ocho senadores que estuvieron ahí se informó que ésta correspondió “a la tarifa oficial de cada aerolínea, en clase ‘negocios’ o equivalente”, pues, además, “está prohibido utilizar primera clase o equivalente“. Nada más.

Viajaron el presidente del Senado, Gustavo Madero (PAN); el coordinador del PRD, Carlos Navarrete; los integrantes de la mesa Yeidckol Polevnsky (PRD) y Renán Cleominio Zoreda (PRI), así como la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Rosario Green (PRI), Amira Gómez (PRI), René Arce (PRD) y Raúl Mejía (PRI), presidente del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información, se asienta en la respuesta aludida, aparte de repetir que cada legislador tienen derecho a 450 euros diarios por dicho concepto, pero no informa si gastaron dicha cantidad, menos o solicitaron un excedente y por qué. (El Universal)

FICHA TÉCNICA

Integración de los órganos de transparencia


Conforman el Comité de Información –donde se decide si confirman, modifican o revocan la clasificación de la información– los senadores:

Minerva Hernández (PRD), presidenta.
Ricardo Torres Origel (PAN).
Fernando Castro Trenti (PRI).
Arturo Escobar (PVEM).
Francisco Obregón (PT).
José Luis Lobato (Convergencia).

Son miembros del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información –que analiza los recursos de revisión y aprueba o desaprueba la clasificación de la información– los senadores:

Raúl Mejía, (PRI), presidente.
Gabriela Ruiz del Rincón (PAN).
Arturo Núñez (PRD)
Rosario Ybarra (PT)
Javier Orozco (PVEM)

Las cifras oficiales de 2008

Actividad legislativa, mayoría de peticiones

1, 287 solicitudes fueron gestionadas; de las cuales 16 se realizaron personal o “manualmente” y el resto vía internet.

99.23% de las solicitudes fueron respondidas.

67.21% de las peticiones tuvo alguna respuesta de cero a cinco días, y 13.21%, de seis a 10 días. De 7.30% se respondieron entre 11 y 15 días, y 6.06% en más de 20.

41.90% de las peticiones preguntó sobre la actividad legislativa; 34.90% fue para “otras” interrogantes; 18.34% de temas “administrativos”, y 4.86% para asuntos técnicos.

Fuente: Senado de la República.

Voces de casa

I. Menos transparente que el Poder Ejecutivo: Madero

Aunque “es transparente”, al Senado le falta avanzar, acepta su presidente, el panista Gustavo Madero. “Creo que el Ejecutivo es el poder que ha logrado los mayores avances en este sentido, a nivel federal sobre todo, y los que tenemos que hacer un esfuerzo para llegar a ese mismo nivel somos los poderes Judicial y Legislativo”.

II. Se incumplen reglas: Mejía Haro

Tras las reformas al Artículo 6 Constitucional, que entre otras cosas impuso a los legisladores la adaptación de las normas secundarias a más tardar el 20 de julio de 2008, el Senado “incumple el mandato que nos dio la Comisión Permanente para trabajar en conferencia”, entre ambas cámaras, para “adaptar las leyes secundarias conforme a la reforma de transparencia”, lamenta el senador del PRD Antonio Mejía Haro.

III. Modelo arcaico: Raúl Mejía

Existe un atraso en transparencia, acepta el aún senador del PRI Raúl Mejía, presidente del Comité de Garantía de Acceso y Transparencia de la Información del Senado, pues padece hoy un modelo “arcaico” donde los funcionarios bloquean solicitudes de información. “No estamos conformes, necesitamos avanzar todavía más, acercarnos más a la sociedad, transparentar algunas otras cosas que todavía no hemos podido, aunque no por falta de voluntad, sino porque traemos etapas de mucho tiempo atrás”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones