Viernes, 18 de Abril 2025
México | El secretario general de la CTM Joaquín Gamboa, pidió a los líderes del CT no profundizar en los debates

Reprocha CTM a Congreso del Trabajo por postura sobre reforma laboral

Exhorta Joaquín Gamboa a tener cuidado con la propuesta gubernamental de reforma, pues incluye aspectos que vulneran los derechos de ese sector

Por: SUN

MÉXICO.- El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Joaquín Gamboa, pidió a las organizaciones que integran el Congreso del Trabajo (CT), tener cuidado con la propuesta gubernamental de reforma a la Ley Federal del Trabajo, pues esta incluye aspectos que vulneran los derechos de ese sector, como el recuento previo de empleados antes del inicio de una huelga.

Por ello, los invitó a evitar las mesas de consulta sobre la reforma que organiza la Secretaría del Trabajo, pues sostuvo que lo que se pretende con estas es justificar su propuesta y después decir que los trabajadores la avalaron.

"Ustedes están tomando muy en cuenta las mesas como lo hace el señor Presidente (Felipe Calderón) que es un poco débil en el sentido del gran afecto que le tiene al secretario del Trabajo (Javier Lozano) y que debería tenérselo menos".

En este marco, les insistió en tener cautela sobre estas mesas y poner atención a lo que dice Javier Lozano y el subsecretario del Trabajo, Alvaro Castro, de quien dijo, "es el segundo que lo acompaña y es el que le sirve de mampara para hablar y no es sino el perico que está diciendo todo lo que le dice el secretario del trabajo".

Durante una reunión donde se aceptó oficialmente la reincorporación a CT de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y de la Confederación Revolucionaria de Obreros de México (CROM), luego de dos años de haberse separado, Joaquín Gamboa llamó la atención al dirigente del Congreso del Trabajo Enrique Aguilar Borrego:

"Yo les suplicaría a ustedes, se lo hice en su oportunidad a Aguilar Borrego, que debería evitar esas mesas y no me hizo caso. Que debería tener cuidado en esas mesas porque les iban a estar imponiendo situaciones a todos ustedes que aparentando que discuten algunos temas, dan por hecho otros.
Es muy grave lo que no dicen ellos".

Señaló que en la propuesta gubernamental de reforma a la Ley Federal del Trabajo, de la cual dijo tener copia, se plantean asuntos que lesionan la autonomía sindical, la contratación colectiva y el derecho de huelga.

"Por ejemplo, ellos han aceptado que a un trabajador se le puede cambiar según las necesidades a donde sea y como sea. Si la compañía tiene la empresa en Monterrey y otra en México en un momento dado le pueden decir haces falta en Monterrey y lo mandan para Monterrey. Y como eso, 50 cosas más porque yo tengo todos los artículos y lo he estado rayando y checando y los he estudiado desde hace muchos meses".

De ahí, que insistió a los dirigentes del CT a ser muy cuidadosos y defensivos, porque les advirtió que una vez que concluyan con la reforma energética, seguirán con la laboral, por lo que les comentó que ha platicado con legisladores para que les den su apoyo en no aprobar nada que vaya en contra de los derechos de los trabajadores.

Tal es el caso, sostuvo, de las outsourcing, que son empresas terciarias que se encargan de reclutar personal para este preste sus servicios a otra compañía, sin que los dueños de esta última tenga alguna responsabilidad sobre el trabajador.

En esto, destacó, el gobierno por un lado ataca a las outsourcing y por otro las fomenta.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones