México | Explicó que por cada año de estudios del licenciatura que realizaron cada uno de esos 575 mil mexicanos que ya no regresaron al país Preocupa la SEP por fuga de talentos académicos La fuga de estos talentos se debe a la falta de empleos en el país Por: SUN 2 de marzo de 2009 - 13:39 hs CIUDA DE MÉXICO.- En Europa y Estados Unidos radican 575 mil mexicanos, que representan la fuga de cerebros o el éxodo de talentos de nuestro país por la falta de oportunidades de empleo, dio a conocer la Secretaría de Educación Pública. Rodolfo Tuirán, subsecretario de Educación Superior, aseguró que es preocupante esta situación que vive el país, pero al mismo tiempo, alertó que el fenómeno sigue creciendo y que cada año salen del país 20 mil licenciados, maestros o doctores que no encontraron oportunidades o que encontraron una mejor oferta fuera de México. Al iniciar el Seminario Internacional Fuga de Cerebros, Movilidad Académica y Redes Científicas, el subsecretario planteó ante representantes de la UNESCO, de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económica ( OCDE) que la cifra de mexicanos en los Estados Unidos que no concluyeron sus estudios universitarios incrementa la cifra de la fuga de talentos de nuestro país, puesto que dijo, suman hasta 811 mil los que realizaron uno o dos años del ciclo universitario. Señaló que en el vecino país existen también otras 278 mil personas con un título equivalente a Técnico Superior Universitario, pero son 552 mil los residentes que tienen estudios de licenciatura, maestría o doctorado. De estos, 110 mil son los potenciales científicos que dejaron México. "Esta migración calificada combina diferentes tipos de flujos: la de los científicos y académicos; los que se desempeñan en ocupaciones ejecutivas y de gestión, los técnicos y profesionales independientes, los trabajadores culturales y los empresarios", señaló Tuirán Gutiérrez, lo que representa un costo importante, no sólo para el desarrollo del país, sino también por la inversión que se realizó en su formación. Explicó que por cada año de estudios del licenciatura que realizaron cada uno de esos 575 mil mexicanos que ya no regresaron al país, México invirtió 45 mil pesos; por lo que señaló; nuestro país requiere políticas multifacéticas para prevenir el éxodo definitivo del personal especializado, alentar su regreso a México y garantizar su reintegración al país. Para eso, dijo, es necesario concertar alianzas con los países de la región, establecer proyectos de colaboración en las áreas científicas, la convalidación de títulos, fortalecer la oferta del postgrado con opciones de doble titulación - en México y cualquier otro país-, así como promover estancias cortas de los talentos mexicanos en universidades extranjeras y el aseguramiento de la calidad de los programas de las universidades mexicanas. Temas Educación Desempleo SEP Lee También 4 de cada 10 niños estudiantes en México tienen sobrepeso u obesidad ¿La calle es de todos? Jalisco con Estrella beneficia a un plantel en Zapopan ¿Cuántos trabajadores dispusieron de su Afore por desempleo? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones