México | Entrevista Pemex alista trabajos en Aguas Profundas de área Perdido Experto niega que la paraestatal se esté rezagando en los trabajos en el Golfo de México Por: EL INFORMADOR 19 de enero de 2009 - 01:46 hs MÉXICO.- El Gobierno federal no tiene intenciones de abandonar Perdido, uno de los yacimientos del Golfo de México más prometedores para extraer petróleo, aseguró Fabio Barbosa, académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El doctor negó rotundamente la información publicada hace unas semanas y dijo que si en el presupuesto 2009 de Pemex no hay una partida asignada para dicha área, es porque se está aplicando el programa de sísmica más vasto en la historia del Golfo, “como está en curso ese proyecto de investigación no tiene por qué iniciarse otro, pero Pemex exploración y Producción (PEP) ha localizado hasta el momento nueve localizaciones de perforación en el área Perdido”. Barbosa dice que antes no había equipos para la perforación en esas profundidades, pero que a partir del primero de septiembre estará operando la plataforma Muralla III, que tendrá capacidad para operar en profundidades de dos mil 48 metros (ver ficha). No es un yacimiento transfronterizo Al preguntarle si el país se está rezagando en los trabajos del Golfo de México, tomando en cuenta que la estadounidense Chevron planea extraer 130 mil barriles diarios a partir del próximo año en esa zona, Barbosa subraya que de ninguna manera. “Se espera que los estadounidenses inicien explotaciones en 2010, pero la industria petrolera y más en la zona del Golfo, es muy difícil, hay muchas tormentas y nada puede asegurarse, como decimos los mexicanos, si Dios quiere y si no hay eventualidades entonces van a iniciar la extracción, pero a 14 kilómetros de la frontera con México”. El profesor incluso dice que el llamado “efecto popote” (que Estados Unidos extraiga el petróleo mexicano) es muy complicado que pueda darse. “14 kilómetros es una distancia bastante considerable, prácticamente no es un yacimiento transfronterizo. Para dar un ejemplo Cantarell mide 10 kilómetros, entonces para que el yacimiento estadounidense llegara hasta la frontera mexicana tendría que ser más grande que Cantarell, y es improbable”. El yacimiento al que se refiere es Great White, situado, según la Secretaría de Energía (Sener), a 14 kilómetros de la frontera con México. Sin embargo no es el único en la zona, existe el llamado Trident, que es un yacimiento descubierto en 2001, pero que se encuentra parado sin que se saque un solo barril de crudo o un pie cúbico de gas. “Está parado porque no existe tecnología para explotar campos a más de dos mil 400 metros, hay una barrera tecnológica, por eso digo que no estamos rezagados, porque sí el país más avanzado del planeta en tecnología no puede explotarlos por qué nosotros estaríamos rezagados”. (Sergio Cázares) LAS FRASES “De qué le sirve al habitante que en este país se produzca petróleo si la gasolina la están comprando más cara que en Estados Unidos” “Se está invirtiendo bastante pero no lo necesario, se le debe dar (al crudo) un valor agregado para convertirlo en gasolinas, en diesel y evitar importaciones” Fabio Barbosa, investigador de la UNAM. Bajan reservas Ve pocos beneficios con la reforma petrolera Fabio Barbosa no es uno de los que aplauda la aprobación de la reforma energética, y es que dice que lo único que se sabe con claridad es que se aprobaron los llamados contratos incentivados, que sólo sirven para pagar más a los contratistas extranjeros según su desempeño. “Si hay innovación tecnológica ellos pueden cobrar más, si disminuyen el tiempo de sus actividades también, yo no veo el por qué se ponen tan contentos”. Agrega que los ciudadanos se interesaron poco en los foros sobre dicha reforma celebrados el año pasado, porque simplemente no ven mejoras. “De qué le sirve al habitante de Jalisco y de otros estados que en este país se produzca petróleo si la gasolina la están comprando más cara que en Estados Unidos. La gente quisiera que el gas doméstico, pues tuviera un precio más bajo”. Barbosa dice que la zona del Golfo de México tiene tantas oportunidades y sólo se han perforado dos, “no le dan dinero ni siquiera para perforar, ese dinero se está derrochando, los ingresos petroleros se han despilfarrado”. Calderón recibió negativa Por otro lado, Barbosa comentó que hace ocho días, cuando el Presidente Felipe Calderón estuvo en Washington, habló sobre los acuerdos para explotar los yacimientos transfronterizos con el presidente electo Barack Obama, pero que la respuesta no fue favorable. Estados Unidos dijo que (para lograr dichos acuerdos) primero se tiene que comprobar que en Perdido hay yacimientos transfronterizos. “Tendrían que demostrarse que el campo norteamericano llamado Trident se prolonga en aguas mexicanas y eso sólo se puede demostrar hasta que se perfore”. (Sergio Cázares) GUÍALas Aguas Profundas ¿Qué son? Se refiere a la exploración y explotación de cuencas marinas con tirantes de agua mayores a 500 metros (distancia entre la superficie y el lecho marino). En Estados Unidos se les cataloga Aguas Profundas a las que están ubicadas a más de 300 metros de profundidad. Y en Noruega y Reino Unido a las que tienen más de 400 metros de profundidad, esto porque no hay una norma internacional que establezca hasta dónde se pueden llamar así. ¿Hay un límite de profundidad para explorar? Sí, hasta el momento en ningún lugar del mundo se ha perforado un pozo a más de tres mil 500 metros. No existe la tecnología para realizar dichas excavaciones y tampoco para extraer el crudo, y a decir de Fabio Barbosa, pasarán años para que la tecnología de perforación pueda alcanzar los tres mil 500 metros. ¿Dónde se localizan las Aguas Profundas en el país? En el Golfo de México existe una extensión de alrededor de 575 mil kilómetros cuadrados en las que se estima existe una alta proporción de recursos potenciales de contener hidrocarburos. Al Norte limitan con aguas territoriales de los Estados Unidos y al Oeste con aguas territoriales de Cuba. Los yacimientos en Aguas Profundas se localizan entre los 500 y tres mil metros de tirante de agua. FUENTE: Pemex y “Situación actual de Pemex en las Aguas profundas del Golfo de México”, documento de Fabio Barbosa. LA PLATAFORMA La Muralla III Las empresas Daewoo Shipbuilding and Marine Engineering, de Corea del Sur e Industrial Perforadora de Campeche, de México, construyeron la plataforma que tiene la característica de ser semisumergible. Será entregada a mediados de 2010 para iniciar un contrato con Pemex Exploración y Producción (PEP) por cinco años. De acuerdo con la Dirección General de Marina Mercante, el convenio se firmó el pasado 23 de julio. Se pondrá en operación el primero de septiembre de 2009. Tendrá una eslora (longitud) de 110 metros y una manga (anchura) de 78 metros. Tendrá capacidad para que habiten 160 personas. Podrá operar en tirantes de agua de hasta dos mil 48 metros.Tendrá una altura total de 138 metros y una capacidad de perforación de hasta 12 mil 192 metros. FUENTE: Revista “Energía y Ecología”. Temas Gobierno de México Petróleo Pemex Lee También CALENDARIO de foros regionales sobre la jornada laboral de 40 horas Deron Williams promueve creación de franquicia de la NBA en México ¿En qué consiste el programa de Salud Casa por Casa? ¿A cuántos trabajadores dejaría fuera la nueva jornada laboral? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones