Miércoles, 15 de Enero 2025
México | La dependencia federal señaló que ya comenzó el proceso

Para la PGR, no hay impedimentos para la extradición de 'El Chapo'

En junio y agosto, el Gobierno de Estados Unidos lanzó peticiones a México para la entrega del capo

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO (10/ENE/2016).- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que a pesar de la existencia de al menos seis amparos promovidos por la defensa de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, no existe ningún mandato judicial que impida cumplimentar las dos órdenes de aprehensión con fines de extradición que enfrenta el capo sinaloense.

La dependencia a cargo de Arely Gómez González explicó que los días 16 de junio y 31 de agosto de 2015, el Gobierno de los Estados Unidos presentó de manera formal ambas solicitudes de extradición, por los delitos de asociación delictuosa para importar, poseer y distribuir cocaína, asociación delictuosa, delincuencia organizada, narcotráfico, lavado de dinero, homicidio y posesión de armas de fuego, entre otras imputaciones.

Derivado de lo anterior, el Gobierno federal a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) validó la legalidad de ambas peticiones el 25 de junio y 3 de septiembre de 2015, por considerar que ambas cumplen con los requisitos formales que establece el Tratado Bilateral de Extradición entre México y Estados Unidos.

Tras un análisis de ambas acusaciones, la Subprocuraduría Jurídica y Asuntos Internacionales promovió dos órdenes de aprehensión provisionales con fines de extradición ante juzgadores federales, mismas que fueron autorizadas por los Juzgados Tercero y Octavo de Distrito de Procesos Penales Federales el 29 de julio y 18 de septiembre del 2015, por lo que ambos mandamientos judiciales se encontraban en manos de las autoridades ministeriales federales para darles cumplimiento.

Tras la recaptura de Guzmán Loera, la PGR advirtió que dará inicio a los procedimientos de extradición, por lo que se notificará al líder del cártel de Sinaloa de ambas solicitudes, a fin de que en un plazo de tres días presente un escrito en el que pueda interponer las excepciones previstas en la propia Ley de Extradición. “Durante el tiempo en que Guzmán Loera evadió a la justicia, sus abogados, tramitaron diversos amparos, sin embargo, esto no significa que las autoridades estén impedidas de ejecutar dichas órdenes de aprehensión con fines de extradición, debido a que algunos amparos que solicitó fueron sobreseídos, mientras que otros siguen en trámite. Ninguno de estos amparos impide la ejecución de estos mandamientos y mucho menos el inicio del procedimiento de extradición”, aclaró la PGR.  

Amparos contra su traslado

La defensa de Joaquín Guzmán Loera “El Chapo” señaló que se tramitaron seis amparos para evitar la extradición del capo.

Sin embargo, en este momento, el narcotraficante está desprotegido y legalmente se le podría aplicar la medida.  

De los amparos tramitados, a dos de ellos les dieron entrada jueces federales, pero ambos juicios de garantías enfrentaron problemas que impiden su uso por la defensa. El 16 de junio de 2015, el Gobierno de Estados Unidos, por solicitud del Distrito Sur de California, realizó la primera petición formal para la extradición de Guzmán Loera y el 25 de junio, la Secretaría de Relaciones Exteriores validó la legalidad de la medida.

El Juzgado Tercero de Distrito en procesos penales federales obsequió la orden de aprehensión con fines de extradición a finales de julio.

Ese mismo mes, la defensa de Guzmán Loera tramitó el primer amparo y la suspensión provisional le fue obsequiada por Juzgado Quinto de Distrito de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal. La suspensión la ratificó  el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Distrito Federal. Sin embargo, el amparo fue sobreseído por errores de redacción del documento.

El 31 de agosto de 2015, el Gobierno de Estados Unidos realizó una segunda petición de extradición. La SRE de nuevo intervino y a través del Juzgado Octavo de Distrito de Procesos Penales federales liberaron una segunda orden de aprehensión con fines de extradición.

En este caso, el Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia de Amparo Penal admitió el recurso.

Sin embargo, este amparo se desechó después de que Joaquín Guzmán Loera no pudo presentarse a ratificar la solicitud de amparo, ya que en esos días se encontraba escapando de las autoridades.

El Juzgado determinó que el abogado del narcotraficante no estaba facultado como representante legal para firmar por Guzmán Loera, por lo que el amparo también fue desechado.

JUSTICIA
Procesos contra “El Chapo” abiertos en Estados Unidos

• Distrito de Arizona. Tráfico de drogas, lavado de dinero y crimen organizado. Abierto en 1993.

• Distrito del Sur de California, en San Diego. Cuatro cargos por conspiración para la importación de ocho toneladas de cocaína y posesión de esa droga para distribución. Abierto en 1995.

• Distrito Oeste de Texas, en Del Río. Importación y posesión de narcóticos. Abierto en 2001.

• Distrito Norte de Illinois. División Este. Tráfico de cocaína y heroína, abierto en 2005.

• Distrito Este de Nueva York. Nueve cargos por tráfico de drogas, abierto en 2009.

• Distrito Sur de Florida, en Miami. Lavado de dinero, conspiración para fabricar y distribuir cocaína. Abierto en 2010.

• Distrito de New Hampshire. Distribución y posesión de cocaína para su comercialización. Abierto en 2011.

• Distrito Oeste de Texas. Catorce cargos por importación y distribución de sustancias ilegales; lavado de dinero, tráfico de armas y la comisión de asesinato. Abierto en 2013.

Abogados buscan medios para frenar el envío de Guzmán Loera

El plazo para que los abogados de Guzmán Loera puedan argumentar y evitar la extradición puede ampliarse, pero la Procuraduría General de la República adelantó que “aportará elementos para combatir” cualquier estrategia de la defensa.

Un abogado del narcotraficante advirtió que iniciará procedimientos para evitar la extradición a Estados Unidos, donde enfrenta acusaciones por narcotráfico en media docena de sus entidades.

“Se inicia por supuesto una contienda jurídica en el foro constitucional que será severa, muy dura”, dijo Juan Pablo Badillo, uno de los seis abogados del capo.

El litigante, consultado por la prensa afuera de ese mismo penal al que fue enviado Guzmán la madrugada de ayer, y en el que no ha podido ver a su cliente, habló someramente de siete amparos para evitar su extradición y ejecución extrajudicial, entre otras cosas. Sin embargo, el profesionista no especificó el estado de esos recursos para su cliente.

A decir del defensor legal, en pocos días podría resolverse, en segunda instancia, un reclamo emitido ya que un Juez Federal negó a Badillo acreditarse como representante legal del narcotraficante y provocó que se desechara uno de los amparos tramitados contra la orden de extradición.

Por lo pronto, la defensa promovió un nuevo recurso contra cualquier orden o disposición de detener y confinar de todo procedimiento judicial al quejoso, sometiéndolo a violenta degradación e inhumano maltrato.

LA FRASE

"Algunos amparos que solicitó fueron sobreseídos, mientras que otros siguen en trámite".

Comunicado de la PGR.

LA CIFRA

181 días permaneció prófugo Joaquín Guzmán Loera.

CRONOLOGÍA
La vida del capo

25 de diciembre de 1954


Joaquín Guzmán Loera nace en Badiraguato, Sinaloa, hijo de Emilio Guzmán Bustillos y María Consuelo Loera Pérez. Lo apodaron “Chapo” por su baja estatura. Fue el cuarto de nueve hermanos. Ayuda a su familia en labores del campo después de abandonar la escuela.

1972

Comienza a trabajar en la siembra de mariguana y la vende a través de su tío Pedro Avilez Pérez.

1977

Se casa con Alejandrina María Salazar Hernández, de su matrimonio tuvo tres hijos: César, Iván Archibaldo y Jesús Alfredo.

1980

Comienza a trabajar como chofer para Miguel Ángel Félix Gallardo y escala posiciones en la estructura del Cártel.

1987

Se casa con Estela Peña, una empleada bancaria de Nayarit. Se divorciaron al año.

8 de abril de 1989

Tras la captura de Miguel Ángel Félix Gallardo, inicia una guerra por el control de las operaciones de droga. Los Arrellano Félix controlan la plaza de Tijuana, mientras que Guzmán Loera, Héctor “El Güero” Palma y Adrián Gómez González conforman el cártel de Sinaloa.

1989

Ramón Arellano manda matar a Armando “El Rayo” López y Rigoberto Campos Salcido, cercanos a Guzmán Loera,  lo que desencadena una guerra entre el cártel de Sinaloa y el de Tijuana.
Guzmán Loera contrajo matrimonio con Griselda López; sus hijos con ella fueron Joaquín, Édgar, Ovidio y Griselda Guadalupe.

1990

El cártel de Sinaloa logra una alianza con Ismael “El Mayo” Zambada, quien entonces laboraba con Amado Carrillo Fuentes para el cártel de Juárez.

29 de mayo de 1992

El cártel de Sinaloa hizo explotar dos coches bomba en Culiacán en contra de colaboradores de los Arellano Félix.

8 de noviembre de 1992

La escalada de violencia entre el cártel de Sinaloa y de Tijuana crece. Por órdenes de Guzmán Loera, y bajo el mando de Héctor “El Güero” Palma, un grupo de sicarios trata de matar a los hermanos Ramón y Benjamín Arellano Félix dentro de la discoteca Christine de Puerto Vallarta. Los sicarios fallan, el saldo fue de seis muertos y tres heridos.

24 de mayo de 1993

Gatilleros de los hermanos Arellano Félix trataron de emboscar a “El Chapo” Guzmán en el aeropuerto internacional de la Ciudad de Guadalajara. Fallan en el ataque y terminan victimando al cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.

9 de junio de 1993

Joaquín Guzmán fue capturado en la frontera de Guatemala con México cerca de Ciudad Cuauhtémoc, Chiapas. Fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social 1 en Almoloya de Juárez.

11 de junio de 1994

Explota un coche bomba en el Hotel Camino Real de Guadalajara, gatilleros de los Arellano Félix trataban de asesinar a liderazgos del Cártel de Sinaloa que acudieron a una fiesta de 15 años.

23 de junio de 1995

Héctor Salazar “El Güero Palma” fue detenido en Ciudad Obregón, Sonora después de sufrir un percance con una avioneta que transportaba droga. El control del cártel lo adquieren Ismael El Mayo Zambada, Juan José Esparragoza “El Azul” y Ignacio Coronel “Nacho Coronel”

22 de noviembre de 1995

Guzmán Loera es trasladado al penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco.

18 de enero de 2001

Con poco menos de nueve años de reclusión, Joaquín Guzmán se escapó del penal del Puente Grande escondido en un carro de lavandería. Posteriormente se determinaría que en su fuga participaron 71 personas.

2002

El cártel de Sinaloa encabeza La Federación, una estructura en la que se alía con los Beltrán Leyva y con la que buscan hacer frente a la expansión del cártel del Golfo y el cártel de Juárez.

Junio de 2004

Operativo de la Marina en la zona de La Tuna, en Badiraguato, Sinaloa para capturar a el “Chapo” Guzmán. El capo huyó con el apoyo de sus escoltas a través de la zona serrana del municipio.

31 de diciembre de 2004

Arturo Guzmán Loera, “El Pollo”, hermano de Joaquín, fue asesinado por otro reo dentro del penal de máxima seguridad del Altiplano, en los locutorios del reclusorio.

13 de febrero de 2005

Iván Archibaldo Guzmán Salazar, hijo del “Chapo” es detenido en Zapopan después de salir de una fiesta.

2 de julio de 2007

Guzmán Loera se casa con Emma Coronel en el poblado de La Angostura, Durango. De este matrimonio nacieron las gemelas María Joaquina y Emali Guadalupe. Militares montan un operativo días después en la zona para tratar de capturarlo, pero fallan en las acciones.

20 de enero de 2008

Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo” es detenido en Culiacán, Sinaloa. Se fragmenta La Federación. El cártel de los Beltrán Leyva declara la guerra al cártel de Sinaloa.

11 de abril de 2008

Iván Archibaldo Guzmán es liberado después de ser encontrado inocente del delito de lavado de dinero y homicidio calificado.

2009

La revista Forbes lo incluye como una de las personas más poderosas del mundo.

8 de mayo de 2010            

César Edgar Guzmán Salazar, hijo de “El Chapo”, es asesinado en un centro comercial de Culiacán, Sinaloa. Implican a los Beltrán Leyva en el ataque.

29 de julio de 2010

Muere en un enfrentamiento Ignacio Coronel Villareal en Zapopan, lugarteniente de “El Chapo” Guzmán.

2010

Conforma una alianza con el cártel Nueva Generación para frenar la invasión de Los Zetas, Familia Michoacana y los Beltrán Leyva  a sus territorios. También inician una lucha en algunas regiones contra miembros del cártel del Golfo.

2013

Se rompen la alianza con el cártel Nueva Generación e inicia una disputa por el control de varias regiones en el Occidente del país.

22 de febrero de 2014

Guzmán Loera fue capturado por segunda ocasión durante un operativo de la Marina en un edificio de departamentos en Mazatlán, Sinaloa.  

11 de julio de 2015

Escapa del Reclusorio Federal del Altiplano a través de un túnel que conectaba el baño de su celda con una finca a un kilómetro de distancia, en Almoloya de Juárez.

29 de julio de 2015

Liberan una orden de aprehensión con fines de extradición en contra de Joaquín Guzmán Loera. El 23 de octubre un juzgado emite un amparo a favor del narcotraficante.

18 de septiembre de 2015

La PGR obtuvo una nueva orden de aprehensión con fines de extradición para “El Chapo” Guzmán.

16 de octubre de 2015

La Marina y el Ejército realizan operativos entre los límites de Durango y Sinaloa para capturar a Joaquín Guzmán Loera. Se registra un enfrentamiento en un rancho del municipio de Cosalá; el capo se lesiona una pierna al tratar de escapar.

6 de enero de 2016

“El Chapo” Guzmán es detenido durante un operativo en Los Mochis, Sinaloa.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones