México | La Secretaría del Trabajo conoció el caso desde el 2007 y no determinó si ellos se ajustaban a las reformas mexicanas de trabajo Lamenta la CNDH el rechazo de sus recomendaciones La empresa que contrató a los migrantes aún sigue operando en internet Por: SUN 11 de febrero de 2009 - 20:38 hs CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que, al rechazar las secretarías del Trabajo y de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración la recomendación 1/2009, por el caso de explotación laboral de 65 trabajadores mexicanos en las islas Bahamas, se les deja en la "indefensión jurídica", además de que la empresa que los contrató sigue operando en internet. La CNDH emitió un comunicado este miércoles, para expresar su inconformidad por el rechazo de las dependencias federales a su recomendación, ya que argumentaron que el organismo nacional no sustentó debidamente sus conclusiones en el caso de los trabajadores. Los mexicanos fueron contratados en mayo de 2007 por la empresa ARG Constructions Limited a la isla Bimini, en Commonwealth de Bahamas y llevados . Trabajaron en un complejo turístico con la promesa de que ganarían 800 dólares semanas más bonos de productividad, pero por dos meses de trabajo les dieron menos de 80 dólares, además de que firmaron contratos en inglés, y si los incumplían, tenían que dar 3 mil dólares o trabajar 3 meses sin percibir sueldo. La CNDH puntualizó que aunque al Instituto Nacional de Migración (INM) no le compete supervisar la salida de los connacionales, se documentó que de enero a octubre de 2007 salieron seis vuelos charter en un misma aeronave con matrícula N12945, de Cancún a la isla Bimini, en el que fueron trasladados más mexicanos para trabajar en la industria de la construcción. Además de que cuando se le requirió al INM los documentos de salida, "respuesta oficial fue que las formas migratorias de los seis vuelos se encontraban extraviadas o se las habían robado". El organismo que encabeza José Luis Soberanes, señaló que la cancillería tuvo conocimiento de las quejas de los trabajadores en el complejo turístico Bimini Bay Resort, ya que en las visitas del 11 y 12 de septiembre, los mexicanos denunciaron las pésimas condiciones en las que trabajaban. La empresa les retuvo su pasaporte y se les pidió trabajar tres meses sin sueldo o tres mil dólares. También criticó que la Secretaría del Trabajo conoció el caso en agosto de 2007, y nunca determinó si las condiciones laborales en las que estaban los trabajadores se ajustaban a las leyes mexicanas. Y la Secretaría de Relaciones Exteriores no remitió a la CNDH la "documentación que acreditara que se tomaban acciones para subsanar estas irregularidades, en particular, que hubieran iniciado acción jurídica alguna para que los pasaportes les fueran devueltos de inmediato a los trabajadores ni para que se sancionara a quienes los retenían de manera ilegal". Temas CNDH Política Migrantes Lee También Esto dice Diego Luna sobre la situación de los migrantes en Estados Unidos Israel amenaza a líder supremo de Irán tras bombardeo contra hospital La siguiente presa: la prensa ¿Tercera Guerra Mundial? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones