México | Batalla de alto impacto contra cárteles La Sedena solicita helicópteros para lucha antinarco El costo estimado de la compra de las aeronaves es de tres mil 185 millones de pesos Por: SUN 13 de abril de 2009 - 01:26 hs CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca prepararse para librar una batalla “de alto impacto” contra los cárteles de la droga, y para tal fin solicitó la compra de seis helicópteros artillados con lanzacohetes, ametralladoras calibre 0.50 milímetros y 7.62 milímetros, blindaje parcial y faros de luz infrarroja. Se trata de aeronaves modelo EC-725 Cougar fabricados por la empresa francesa EADS/Eurocopter, con tecnología de punta, con las cuales pretende sustituir parte de la flota de los 10 helicópteros MI-17 que están alcanzando, y en algunos casos ya superaron, su periodo de vida útil. La dependencia señala en el análisis costo-eficiencia que fue entregado a la Secretaría de Hacienda para su aprobación el pasado 20 de marzo —en el cual justifica la “adquisición de helicópteros nuevos para apoyo de operaciones de alto impacto y Plan DN-III-E”—, que a “medida que el narcotráfico y la delincuencia organizada vean amenazados sus intereses se encontrarán con la necesidad de diversificar sus procedimientos y áreas geográficas de dominio, para lo cual es necesario tener una rápida respuesta, tanto en tiempo, recursos y esfuerzos”. El costo estimado de la compra de las aeronaves es de tres mil 185 millones de pesos. Un primer pago habrá de realizarse este mismo año, equivalente a 50% del anticipo del monto total del contrato (mil 592 millones de pesos) que ampara los seis helicópteros y el paquete logístico que incluye herramienta especial y equipo de apoyo en tierra, adiestramiento para tripulaciones y especialistas, así como actualización de bibliografía técnica y asistencia técnica por 30 meses. Los siguientes pagos tendrán que realizarse entre 2011 y 2012, una vez que se efectúe a entera satisfacción la recepción definitiva de cada una de las aeronaves. La dependencia advierte que una negativa de las autoridades hacendarias implica poner en riesgo la seguridad nacional, al reducirse paulatinamente el apoyo a las operaciones de alto impacto en contra del narcotráfico y la delincuencia organizada, así como la aplicación del Plan DN-III-E en auxilio a la población civil en casos de desastre, aumentando las eventualidades en la operación de las aeronaves, así como el incremento en los costos de operación y mantenimiento de las mismas, en virtud de las condiciones deficientes en que se encuentra el parque de helicópteros a disposición de la Sedena. Amenaza a la seguridad nacional Por ello, la Sedena considera conveniente modernizar e incrementar en forma paulatina la capacidad operativa de la flota de aeronaves de ala rotativa de la Fuerza Aérea Mexicana, en respuesta a las necesidades que demanda la dinámica que actualmente vive el país y las amenazas a la seguridad nacional. La dependencia explica que las horas voladas en la presente administración equivalen a 33.37% del total de horas voladas durante todo el sexenio anterior (336 mil 490 horas), y que de continuar con este ritmo operativo, “estaremos alcanzando en cuatro años lo volado durante el sexenio pasado”. (El Universal) FICHA TÉCNICASerios problemas con el equipo actual Las misiones aéreas de apoyo en el combate al crimen se han incrementado con el empleo de helicópteros MI-8, MI-17 y UH-60L (Black Hawk), los cuales presentan ya serios problemas: -- México dispone de ocho helicópteros MI-8, de fabricación rusa, asignados al Escuadrón Aéreo 303 (Santa Lucía, Estado de México), los cuales son empleados para realizar misiones de transporte aéreo, búsqueda, rescate y evacuación, adiestramiento, lanzamiento de paracaidistas y cuando se requiera apoyo en la aplicación del Plan DN-III-E. -- Considerando la vida operativa de estas aeronaves, de 20 años, a los helicópteros MI-8 de la Sedena les quedan cuatro años de operación y es previsible que alcancen la obsolescencia hacia finales de 2012. -- Los 19 helicópteros MI-17, de fabricación rusa, asignados también al Escuadrón Aéreo 303, el principal problema radica en la dependencia logística en un país en donde la disponibilidad de componentes no es la adecuada y en México se carece de capacidad de proporcionar el refaccionamiento o mantenimiento. -- La Fuerza Aérea Mexicana tiene dos helicópteros tipo MI-17 con más de 20 años de vida, cuatro con sólo un año de vida útil, tres con dos años de vida útil y uno con tres años; quedando sólo nueve helicópteros con 10 años de vida útil. -- La Fuerza Aérea Mexicana dispone de seis helicópteros UH-60L (Black Hawk) de fabricación estadounidense, asignados al Escuadrón Aéreo 101 (Santa Lucía, Edomex). -- Éstos realizan una amplia gama de misiones de apoyo y alto impacto contra el narcotráfico, su inconveniente es que para su refaccionamiento es necesaria la autorización del Departamento de Estado estadounidense. Temas Sedena Crimen Organizado Delincuencia Lee También Catean rancho de "El Barbas" en Michoacán, pero él logra escapar FGR investiga a alcaldes por presuntos nexos con narcos Estos son los resultados de la "Operación Frontera Norte" realizada ayer Fiscalías en apuros Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones