México | Debido al retraso de este nombramiento, México perdió un lugar en el Comité de la ONU La Conapred tiene nueva titular Perla Bustamante Corona ocupará por un periodo de tres años la titularidad de la Conapred, con la posibilidad de ser ratificada para otro periodo Por: SUN 11 de diciembre de 2008 - 11:55 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Felipe Calderón designó a la atleta paralímpica Perla Bustamante Corona como nueva presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación ( Conapred), cargo que ocupará por un periodo de tres años, con la posibilidad de ser ratificada para otro periodo. El nombramiento se dio luego de que México perdió un lugar en el Comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para dar seguimiento a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, debido al retraso para nombrar al nuevo presidente del Conapred, tras el deceso de Gilberto Rincón Gallardo ocurrido tres meses atrás, como denunciaron organizaciones civiles, en información publicada el 1 de diciembre EL UNIVERSAL. Bustamante Corona, originaria de Ciudad Juárez, es ingeniera industrial por el Instituto Tecnológico de Chihuahua, y tras sufrir en 1999 un accidente que le causó la amputación de su pierna izquierda, se dedicó a practicar diversos deportes. Obtuvo la medalla de plata en lanzamiento de bala y de bronce en salto de longitud en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, y en los de Beijing 2008 se hizo acreedora de la medalla de oro en los 100 metros planos categoría T42, imponiendo record mundial. Fue fundadora de la Fundación A Paso Firme IAP, cuyo objetivo es orientar a los pacientes amputados sobre los métodos más adecuados para su lograr su rehabilitación y reintegrarse plenamente a la vida productiva. El Conapred es un organismo creado en 2003 por la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, y está sectorizada a la Secretaría de Gobernación. Sus objetivos fundamentales son promover políticas tendientes a contribuir al desarrollo cultural y social, y garantizar el derecho a la igualdad, desarrollando acciones para proteger a los ciudadanos de toda distinción o exclusión basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, salud, embarazo, idioma, religión, opinión y preferencia sexual. Asimismo, coordina las acciones de las dependencias y entidades del gobierno federal en materia de combate a la discriminación, verifica la realización de programas para el mismo fin en instituciones y organizaciones públicas y privadas, así como expedir los reconocimientos respectivos. El Consejo está regido por una Junta de Gobierno, integrada por la secretarías de Gobernación; Hacienda y Crédito Público; Salud; Educación Pública, y Trabajo y Previsión Social. De igual modo, la conforman, con derecho a voz pero no a voto, los institutos nacionales de las Mujeres, Indigenista, de las Personas Adultas Mayores y el Mexicano de la Juventud, así como el Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH Sida y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Temas Gobierno de México Personas con discapacidad Conapred Lee También Heredan un Gobierno más opaco en Jalisco Bienvenido paisano Sin novedades… PED: de trámite a hoja de ruta Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones