Lunes, 16 de Junio 2025
México | Aislamiento de mexicanos

Influenza ocasiona disputa diplomática con China

Respaldan postura de cancillería ante discriminación

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- Las severas medidas tomadas por China para confinar a más de 50 mexicanos en hoteles y otros recintos, sin importar si presentan o no síntomas de influenza tipo A, provocaron el domingo una disputa diplomática con México.

Diez ciudadanos mexicanos que se encuentran en un hotel de Pekín aislados y sin síntomas de gripe A/H1N1 consideran que las autoridades sanitarias chinas les deberían dar explicaciones de por qué les retienen, según información dada a conocer por la agencia española de noticias EFE.

La misma queja tiene el embajador de México en China, Jorge Guajardo, ante la falta de información sobre los criterios y el proceso que llevan a las autoridades sanitarias a aislar a ciudadanos mexicanos, hayan llegado o no en el primer vuelo de Aeroméxico en tocar tierra china desde el brote del virus de Influenza A/H1N1.

“La información que nos van dando a cuentagotas cambia cada minuto a pesar de que batallamos para extraérsela. Lo último es que han comunicado al cónsul en Cantón que aislarán a todas las personas que hayan permanecido durante siete días en México”, dijo Guajardo.

El embajador de México en Pekín acudió a un hotel en la capital donde los mexicanos están retenidos, pero no se le permitió reunirse con ellos, dijo una funcionaria de la misión diplomática de México, que hizo declaraciones en condición de anonimato.

“No hay uniformidad de criterios para saber a qué atenernos e informar al pueblo mexicano”, dijo Guajardo.

El economista Carlos Dorman agradeció, en nombre de los 10 ciudadanos mexicanos aislados en el hotel, el apoyo del embajador y de su equipo.

“Gracias a él nos trasladaron a este hotel desde el hospital de enfermedades infecciosas al que nos llevaron y donde debimos pedirles mascarillas pues temíamos agarrar algo mientras quienes se ocupaban de nosotros estaban super protegidos”, manifestó Dorman.

Este economista, su esposa Josebe Echeverría y sus hijos Andrea, Josebe y Alberto, fueron obligados el 1 de mayo de madrugada a abandonar el hotel al que habían llegado desde el aeropuerto.

La familia había llegado el 30 de abril a Shanghai en el vuelo AM908 de Aeroméxico y luego viajó con Air China a Pekín.
Pero no todos los aislados en Pekín llegaron en ese vuelo como Mirna Berlanga, también de Ciudad de México, que llegó a la capital china desde Houston en un vuelo de Continental con el propósito de viajar a la Feria de Cantón.

“Fue imposible. El equipo que subió a bordo del avión al aterrizar me hizo descender junto a otros dos mexicanos, Gustavo que regresaba desde Nueva Jersey a su trabajo en China y Carlos, de Ciudad Acuña Coahuila, a incorporarse el lunes” , dijo.
La secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Patricia Espinosa, criticó el sábado pasado a China, afirmando que “se trata de medidas discriminatorias, carentes de fundamento”.
Pekín sostiene que sus acciones son justificadas y están bajo la ley.

Cámara de Diputados
Respaldan postura de cancillería ante discriminación

CIUDAD DE MÉXICO.- La fracción priista en la Cámara de Diputados respaldó a la canciller mexicana, Patricia Espinosa, al calificar de xenófobas, discriminatorias e injustificadas las medidas asumidas por los gobiernos de Argentina, Cuba, Perú, Ecuador y China respecto a la epidemia de influenza humana. 

El coordinador del Grupo de Trabajo en Materia Migratoria del PRI en San Lázaro, Edmundo Ramírez Martínez, dijo que el Gobierno de la República de China trata a los mexicanos como si fueran sus propios ciudadanos, es decir, violentando sus garantías y derechos humanos. 

“El caso de China es extremo y con un discurso contradictorio, ya que por una parte envía ayuda como cubrebocas y equipo médico y por el otro mantiene aislados y prácticamente secuestrados a 71 mexicanos que arribaron a ese país sin ninguna evidencia que estén contagiados de influenza”, comentó. 

“Lo que sorprende es el caso de Cuba, que haya decidido cancelar los vuelos desde y hacia México, cuando la isla siempre se ha visto beneficiada por los gobiernos mexicanos desde el bloqueo comercial que se le impuso, por las divisas que dejan los turistas nacionales y por los préstamos que en diferentes épocas se le han facilitado”, añadió. 

En entrevista el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) expuso que los gobiernos de Argentina, Perú y Ecuador actúan sin ninguna base científica al suspender los vuelos procedentes de México.  (NTX)


Cónsul pide evitar acusaciones

NUEVA YORK.- El cónsul general de México en esta ciudad, Rubén Beltrán, urgió a la opinión pública estadounidense a evitar buscar culpables del brote de influenza humana. 

“No hay que entrar en el falso debate de señalar culpables del origen de la enfermedad, sino tomar acciones rápidas y transparentes”, explicó el diplomático.

En días recientes, algunos medios de este país, en particular programas de radio, han señalado a los inmigrantes mexicanos como causantes del brote de influenza humana que ocurre en Estados Unidos. 

Por ejemplo, el jueves pasado, el conductor Jay Severin de una estación de Boston, fue suspendido de manera indefinida por llamar “criminaliens” (contracción en inglés de “extranjeros criminales”) a los inmigrantes mexicanos. 

Días antes, Betsy Perry, una consultora sobre asuntos de la mujer del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, publicó un texto en el periódico electrónico “The Huffington Post”, atacando a los inmigrantes. 

Perry escribió que aunque ha visitado México, ahora no iría “ni aunque me pagaran”, y señaló que quizá la influenza humana era la excusa “que buscábamos” para cerrar la frontera mexicana. 
El alcalde Bloomberg, por su parte, calificó el jueves los comentarios de su asesora de “inapropiados”, faltos de gracia y humor. 

Rechazan conflicto con Argentina

La embajada de México en Argentina negó ayer haber negado la autorización del vuelo pedido por el Gobierno argentino para traer a sus ciudadanos que se quedaron varados en el Distrito Federal y Cancún por la epidemia de influenza. 

Versiones periodísticas publicadas en el país sudamericano este domingo aseguraron que el Gobierno mexicano negó la autorización en repudio a la decisión de suspender los vuelos procedentes de México tomada por la presidencia argentina el martes pasado para evitar el contagio. 

En un comunicado, la embajada explicó que la suspensión de vuelos “fue adoptada de manera unilateral y sin mediar consulta alguna con el Gobierno de México, ocasionando innumerables inconvenientes a pasajeros argentinos, mexicanos y otras nacionalidades”. 

Precisó que la Dirección General de Aeronáutica Civil de México recibió la víspera a las 16:11 horas, una solicitud de las autoridades argentinas para autorizar un vuelo especial de Aerolíneas Argentinas, sin especificar la ruta, día y hora del mismo. 

“En respuesta, la Cancillería mexicana pidió complementar la información del vuelo con el día, hora y la ruta a seguir”, señaló. 
Posteriormente, dijo, la embajada de Argentina en México envió la información solicitada señalando que la ruta sería Buenos Aires-Miami-México-Buenos Aires, llegando a la Ciudad de México a las 13:00 horas y saliendo rumbo a Buenos Aires a las 14:00 horas. 
Dicha solicitud se recibió en la Cancillería mexicana a las 17:30 horas, procediendo a la autorización del vuelo, añadió. 

Por otro lado, el Gobierno argentino anunció que mantendrá la suspensión de vuelos con México por tiempo indefinido, a pesar de que no se ha presentado ningún caso de influenza humana en este país. (Agencias)

Ebrard defiende al DF ante rechazo mundial

CIUDAD DE MÉXICO.- Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, consideró como una reacción xenófoba, los aislamientos que han padecido mexicanos, particularmente capitalinos en el exterior, por causa del virus de la influenza humana.

En conferencia de prensa, el mandatario local señaló que esas actitudes denotan “ignorancia extrema” porque no está comprobado que el virus haya surgido en la Ciudad de México.

“¿Qué caso tiene atribuírselo a la ciudad o a la nacionalidad de las personas? es una ignorancia extrema?”, cuestionó.

En particular, manifestó su preocupación que estas “relaciones xenófobas” estén ocurriendo en Estados Unidos ya que ahí hay un gran número de mexicanos. Dijo que le parece un pretexto adicional y racista contra los connacionales. (NTX)

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones