Lunes, 17 de Junio 2024
México | No se podrá rescatar los cuerpos de los trabajadores fallecidos en 2006

Imposible rescate en Pasta de Conchos, dice Javier Lozano

'Resulta extremadamente peligroso desarrollar cualquier actividad humana en la mina Pasta de Conchos de Coahuila'

Por: SUN

Familiares de los fallecidos piden el rescate de los cuerpos, pero no hay posibilidades de hacerlo. ARCHIVO  /

Familiares de los fallecidos piden el rescate de los cuerpos, pero no hay posibilidades de hacerlo. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (19/FEB/2011).- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, manifestó que de acuerdo con evidencias científicas, resulta extremadamente peligroso desarrollar cualquier actividad humana en la mina Pasta de Conchos de Coahuila, por lo que es imposible intentar el rescate de los trabajadores que fallecieron en el accidente ocurrido hace cinco años.

Mediante un comunicado emitido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), comentó que es totalmente comprensible la demanda de los familiares y amigos de los mineros que quedaron atrapados en el lugar, en el sentido de recuperar los cuerpos para que puedan darles sepultura; "pero la verdad es que ni tenemos fundamento legal, por un lado, ni tampoco un fundamento ético para arriesgar nuevas vidas en la búsqueda de cadáveres".

Criticó el oportunismo de quienes lucran política o económicamente con esta tragedia, y quieren hacer ver a las autoridades como miserables e indolentes.

"Y por supuesto, yo estoy convencido, no digo solamente que el (ex) presidente Fox y el secretario del Trabajo en aquel entonces y de Economía; yo digo cualquier gobierno en este país, si hubiera tenido la posibilidad real de rescatar con vida esos cuerpos, lo hubiera hecho, no pienso que nadie en su sano juicio hubiera actuado de manera contraria".

Al respecto, reiteró que existe un dictamen, emitido el 5 de octubre de 2007 por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), luego de cuatro meses de profunda investigación, el cual llegó a la conclusión que es desaconsejable cualquier intento de rescate.

Mencionó que dicho resolutivo determinó textualmente que el ingreso de personas a la mina, para cualquier actividad, compromete significativamente su seguridad e higiene, así como su integridad física, tomando como base que el riesgo es al menos cinco veces debido al grado de deterioro en la zona afectada por el accidente".

De igual modo, Lozano Alarcón consideró que una Reforma Laboral proporcionaría mejores instrumentos para agilizar el cierre de las minas que incumplen con la normatividad.

Calificó como inadecuado, injusto y excesivo, el comparar el accidente registrado el 19 de febrero de 2006 en Pasta de Conchos Coahuila, con el de la mina San José, de Chile, el 5 de agosto de 2010.

En el caso de México, puntualizó, se trata de una mina de carbón donde hay gas metano, cuya concentración hizo contacto con alguna fuente de calor, ocasionando así la explosión, muy distinto a lo que representa un derrumbe con material inerte como es el cobre que no explota.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones