Domingo, 06 de Julio 2025
México | Después del rescate de seis presuntos Zetas por parte de de sicarios disfrazados de elementos de la Agencia Federal de Investigación.

Exige gobierno de Veracruz a SSPF retiro de mil 500 reos

Zeferino Tejeda Uscanga, titular de la dependencia, reconoció que los Centros de Readaptación Social (Ceresos) de Veracruz no tienen la capacidad para albergar a delincuentes de “alta peligrosidad”

Por: SUN

VERACRUZ.- Luego del rescate de seis presuntos Zetas por parte de una treintena de sicarios disfrazados de elementos de la Agencia Federal de Investigación, hechos ocurridos este viernes en el penal de Coatzacoalcos, la Dirección de Prevención y Readaptación Social (DGPRS) del gobierno de Veracruz exigió a la Secretaría de Seguridad Pública Federal ( SSPF) el retiro de mil 500 internos que se encuentran recluidos en cárceles estatales por delitos del fuero federal.

Zeferino Tejeda Uscanga, titular de la dependencia, reconoció que los Centros de Readaptación Social (Ceresos) de Veracruz no tienen la capacidad para albergar a delincuentes de “alta peligrosidad” y mucho menos, dijo, personal suficientemente armado para enfrentar a grupos delictivos que intentan rescatar a reos.Por ello solicitó a la federación el retiro inmediato de mil 500 reos que se encuentran recluidos en los 20 penales de Veracruz, por cometer diversos delitos del fuero federal.

Penales inoperantes

El llamado de la dirección general de los penales es el reflejo “grave” de la total descomposición del sistema penitenciario en Veracruz, consideró Edilberto López Cruz, especialista en Ciencias Penales y director fundador del Instituto Mexicano Penitenciario (IMP), asociación civil que defiende en la entidad los derechos humanos de los internos y sus familias.“No es la solución, (la DGPRS) evade la responsabilidad de readaptar a los internos que cometieron delitos federales en la entidad y que deben ser readaptados aquí”.

El especialista señaló que el retiro de los reos “de alta peligrosidad” no procede jurídicamente, “al menos de que ya estén sentenciados”.Consideró que de los mil 500 reos que el gobierno de Veracruz solicita su extradición a penales federales, sólo un treinta por ciento están sentenciados y el resto, unos mil reos, están bajo proceso.“Mientras que estén bajo proceso no podrán salir de Veracruz ya que se violarían sus garantías individuales; la mayoría son oriundos de aquí y están siendo procesados por cargar armas de grueso calibre”.

Recordó que de los seis reos rescatados este viernes en Coatzacoalcos, cinco estaban siendo procesados por portación ilegal de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y uno por robo con violencia, delito del fuero común. Así mismo, consideró que la evasión de reos ocurrida el pasado viernes refleja vulnerabilidad en los 20 penales, derivado de la designación de directivos de bajo perfil.Si designan a personas con un excelente perfil académico en las direcciones de los penales se erradicará la corrupción e impunidad, consideró López Cruz.

El Maestro en Ciencias Penales consideró para Ripley el número de cambios que se han dado en la Dirección General de Prevención y Readaptación Social en Veracruz: “durante el gobierno de Fidel Herrera se han cambiado a cinco titulares y ninguno ha dado el ancho”.

Finalmente, López Cruz aseguró que las evasiones y rescates ilícitos han venido acrecentándose en los últimos dos años en los penales de Coatzacoalcos, Veracruz, Orizaba y hasta en el de mediana seguridad de Villa Aldama, ubicado en Perote.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones