México | México se mantiene como uno de los países con mayores índices de irregularidades Exceso de trámites y dinero, detonadores de corrupción Transparencia Mexicana ha ubicado al país con una calificación de 3.6 Por: SUN 6 de abril de 2009 - 02:30 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El exceso de trámites y el dinero han sido señalados por los últimos responsables de la Secretaría de la Función Pública (SFP) como los principales detonadores de actos de corrupción. Sin embargo, con base en los datos obtenidos por “El Universal” por medio del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), se muestra que la procuración de justicia se ha “colado” en estas irregularidades desde hace varios años, principalmente por el abuso de autoridad de agentes judiciales, ministerios públicos, empleados de ventanilla y policías federales preventivos, contra la ciudadanía, entre otros, ya sea por cohecho o abuso de autoridad. Tanto el actual secretario de la SFP, Salvador Vega Casillas, como su antecesor Germán Martínez, han reconocido que México se mantiene como uno de los países con mayores índices de irregularidades, dado que se llevan a cabo alrededor de cuatro mil 200 trámites, necesarios de acuerdo a la Administración Pública Federal. En sus últimos reportes, Transparencia Mexicana ha ubicado al país con una calificación de 3.6 en el Índice de Percepción de Corrupción 2008, con lo que se mantuvo lejos de alcanzar una calificación aprobatoria, en el corto y mediano plazo. Dos años atrás, México ocupó el sitio 70, de un total de 163 naciones, con una calificación de 3.3 en una escala de cero a 10, ya que tuvo una mejoría de dos centésimas. Cuando Martínez fue titular de la SFP afirmó que Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son las dependencias más vulnerables y susceptibles a la corrupción, por lo que enfatizó que se pondría especial atención en estas dependencias. “Hay dos dependencias que me preocupan, una es el IMSS, que tiene que ver con los ciudadanos, y otra que tiene que ver con mucho dinero que es Pemex, por lo que se han cambiado sus contralores y de todas las filiales del país para facilitar nuestra auditoría tanto al desempeño como a los dineros de ambas instituciones…”, dijo en febrero del año pasado Martínez, antes de irse como líder del PAN. Temas Gobierno de México Corrupción Lee También Esta es la CURIOSA técnica para erradicar el gusano barrenador CALENDARIO de foros regionales sobre la jornada laboral de 40 horas Deron Williams promueve creación de franquicia de la NBA en México ¿En qué consiste el programa de Salud Casa por Casa? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones