Lunes, 17 de Junio 2024
México | La Cámara de Diputados amplía el Presupuesto a 21 mil 745.1MDP

Estado de México logra más reasignaciones para infraestructura

La Cámara de Diputados amplía el Presupuesto a 21 mil 745.1MDP

Por: NTX

Más de la tercera parte del presupuesto total neto, será destinado para carreteras, camino, puentes, etc. ARCHIVO  /

Más de la tercera parte del presupuesto total neto, será destinado para carreteras, camino, puentes, etc. ARCHIVO /

CIUDAD DE MÉXICO (26/DIC/2010).- El estado de México fue el mayor beneficiado en reasignaciones de inversión en infraestructura en el Presupuesto de Egresos de la Federación ( PEF) para 2011, de acuerdo con la firma aregional.com.

En el PEF para 2011, la Cámara de Diputados realizó ampliaciones al gasto en inversión en infraestructura de carreteras, caminos, ferrocarriles, aeropuertos y puertos, por 21 mil 745.1 millones de pesos, 87.7% más que lo propuestado por el Ejecutivo, y 34.3% del total reasignado.

De los 60 mil 550.2 millones de pesos que la Cámara de Diputados aumentó al gasto neto total propuesto, más de una tercera parte se destina a ampliaciones en la construcción de nueva infraestructura para carreteras, caminos, puentes, ferrocarriles, aeropuertos y puertos marítimos.

En un análisis, la empresa de consultoría expone que los estados de México, Jalisco, Chiapas y Tamaulipas fueron los que mayores reasignaciones tuvieron, al superar los mil millones de pesos cada uno.

El Estado de México obtuvo reasignaciones totales por mil 709.2 millones de pesos, de los cuales, cerca de 40% se explica por seis proyectos que en conjunto suman 658 millones de pesos.

Destacan la construcción y rehabilitación de vialidades primarias en el municipio de Chimalhuacán, al cual se le asignaron 220 millones de pesos adicionales, y la construcción del tramo Chalco-Nepantla en los límites con Morelos, que obtuvo 150 millones de pesos más.

Las otras reasignaciones para el estado de México se distribuyeron de manera uniforme en proyectos relacionados con caminos rurales y carreteras alimentadoras.

La firma aregional.com refiere que de acuerdo con el Indice de Marginación calculado por el Consejo Nacional de Población (Conapo), los estados con marginación alta y muy alta son Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Campeche, Tabasco, Michoacán y Yucatán.

Chiapas y Puebla se ubican entre los estados de alta y muy alta marginación que recibieron reasignaciones altas, lo que demuestra una política de gasto dirigida a redistribuir la inversión en aquellas entidades con mayores necesidades de infraestructura.

Sin embargo, considera la consultora, es lamentable que Oaxaca y Veracruz, estados también con marginación alta, no recibieran un trato similar, dadas las necesidades creadas por los recientes desastres naturales.

Entre los estados con reasignaciones medias en inversión en infraestructura están Guerrero, Michoacán, Yucatán, Tabasco y San Luís Potosí, mientras que en reasignaciones bajas se ubican Nayarit, Baja California Sur y Campeche.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones