Domingo, 15 de Junio 2025
México | Para evitar la concentración excesiva de persona

El sector patronal acuerda flexibilizar las jornadas laborales en el país

El sector patronal propuso ajustar las jornadas laborales en forma escalonada

Por: EL INFORMADOR

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la contingencia sanitaria que vive México, el sector patronal propuso ajustar las jornadas laborales en forma escalonada para evitar la concentración excesiva de personal, así como disminuir en lo posible las convocatorias a reuniones y asambleas, y promover el trabajo desde el hogar con el uso de tecnologías de comunicación.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ricardo González Sada, dijo que de ser necesario, y de común acuerdo con trabajadores y sindicatos, se deben buscar soluciones flexibles en términos de asistencia, horarios y operación en los centros de trabajo. “Necesitamos ser receptivos y sensibles a las diversas circunstancias que pueden presentarse en cada caso entre el personal, con especial atención a mujeres embarazadas y madres”.

También ofreció aislar y remitir “de forma inmediata” a las unidades médicas a cualquier trabajador con síntomas del virus, así como garantizar los exámenes médicos especiales a los trabajadores expuestos al contagio.
González Sada mencionó que para proteger la salud de los trabajadores, mantener en operación la planta productiva y aminorar los efectos negativos que pudieran impactar en la economía del país, la Coparmex se suma a las recomendaciones temporales de la Secretaría del Trabajo.

Las medidas, añadió, contemplan un plan de contingencia en cada empresa, identificar al personal que por sus funciones tengan mayor flexibilidad en cuanto a asistencia y aprovechar las tecnologías de la comunicación que favorezcan el trabajo desde el hogar, ajustar las jornadas en forma escalonada para evitar concentraciones y disminuir las reuniones y asambleas.

Por separado, la agencia Deloitte difundió que diversos estudios que ha realizado hacen ver que la mayoría de las empresas en el mundo no están preparadas todavía para una epidemia moderada de influenza.
La firma alertó que si una epidemia moderada de influenza es tan dañina como sugieren muchos expertos en salud pública, será imperativo para todos los componentes de la sociedad hacer lo posible para estar preparados, y los negocios no son la excepción.

PARA SABER

Lunes de sobresalto

Los mercados financieros nacionales vivieron ayer un sobresalto. El peso perdió de 47 a 63 centavos en las diversas cotizaciones que tiene ante el dólar. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió una fuerte caída, de la que se recuperó parcialmente para quedar con una pérdida de 3.34% en su principal indicador.
Dependencias gubernamentales han anunciado diversas medidas para evitar filas y tumultos en trámites.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones