México | El SNTE dio a conocer que se destinarán 650 millones de pesos a Carrera Magisterial El SNTE logra aumento de 4.9% al salario El SNTE, concretó por primera vez en su historia la negociación salarial en la Segob Por: SUN 27 de marzo de 2009 - 01:09 hs CIUDAD DE MÉXICO.- Dos meses antes de los festejos del Día del Maestro, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), concretó por primera vez en su historia la negociación salarial en la Secretaría de Gobernación (Segob), en la que logró además un incremento de 4.9% al salario, 1.5% en prestaciones y una compensación de 0.4% para el fortalecimiento al salario, una bolsa adicional de casi mil millones de pesos, entre los cuales se duplicarán los recursos que se destinarán a la vivienda, respecto del año pasado. Elba Esther Gordillo, presidenta del sindicato, aseguró que en el entorno de crisis económica que vive el país hay una “demostración del Gobierno del Presidente, Felipe Calderón, porque las condiciones de vida de los trabajadores de la educación mejoren”. Luego de reunirse con el secretario de Gobernación, Fernando Goméz Mont, y la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, Gordillo Morales aseguró: “Quisiéramos más, pero no sólo es de querer, sino la realidad financiera se da en ese marco, por lo que la respuesta ha sido satisfactoria”. Al dar detalles de la negociación, el SNTE dio a conocer que se destinarán 650 millones de pesos a Carrera Magisterial, lo que significa 15% adicional a 2008; 100 millones de pesos en programas de tecnologías de la educación, y 200 millones de pesos irán al programa de vivienda, que es el doble al del año pasado. Sólo que este programa ha sido cuestionado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En la revisión de la Cuenta Pública de 2006, la Auditoría identificó irregularidades en el Fideicomiso de Vivienda al señalar que los recursos públicos que debían ser destinados a la compra y escrituración de casas para los maestros, fueron utilizados, desde 1994 a 2006, para realizar inversiones de la Bolsa, a través de la compra de bonos, Cetes y otros instrumentos bancarios. Este fideicomiso es diferente al que opera el propio sindicato denominado VIMA, del que ha habido denuncias de malos manejos en los créditos. Temas Educación Segob SNTE Lee También ¿Y la Secretaría de Gobernación? IDEFT y CECYTEJ firman convenio de colaboración en beneficio de la educación y capacitación Calendario SEP: ¿Por qué las clases iniciarán hasta septiembre y no en agosto? ¿Cuáles son las carreras más fáciles de estudiar, según la IA? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones