Domingo, 20 de Abril 2025
México | Cambios por reciente reforma

El IFE avanza en diseño de documentos para 2009

Miguel Ángel Solís Rivas, comentó que la reciente reforma electoral no simplifica las actas electorales ni la capacitación electoral

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Federal Electoral (IFE), avanza en el diseño de 38 tipos de documentos electorales que serán utilizados en los comicios de 2009 y que incorporan los cambios derivados de la reciente reforma en la materia.

Con el fin de evitar errores y problemas de llenado registrados en 2006, el IFE cuenta con proyectos de diseño de la boleta electoral que integran la disposición de que los emblemas de los partidos políticos y los nombres de los candidatos sean presentados de forma individual, aunque vayan coaligados.

Los primeros diseños se han efectuado sobre la base de 10 partidos políticos que participarían en la próxima elección federal; es decir, se contempla a los ocho partidos que cuentan con registro nacional y a dos cuyo registro está en proceso.

El director ejecutivo de Organización Electoral del IFE, Miguel Ángel Solís Rivas, comentó que la reciente reforma electoral no simplifica las actas electorales ni la capacitación electoral.

“Este nuevo enfoque del tratamiento individual de los partidos políticos, aún cuando vayan en coalición, nos dificulta el diseño de los documentos y nos dificulta el trabajo de la capacitación y el desempeño de los funcionarios de casilla”.

Expuso que además de reproducir documentos más amigables es necesario que se informe sobre el tema a todos aquellos que intervendrán en el próximo proceso electoral federal.

Se tuvo acceso a la carpeta de propuestas para la elaboración de 38 documentos que serán utilizados en la elección que se llevará a cabo el primer domingo de julio de 2009 y se constataron los referidos cambios.

Esas modificaciones significativas pretenden facilitar el ejercicio del voto a los ciudadanos y el llenado de actas, que estará a cargo de los funcionarios de casilla.

El IFE prevé producir este año todos aquellos documentos que no lleven emblemas ni nombres de candidatos, lo que representa 30% del total de la papelería electoral, con lo que se busca abatir los tiempos tan apretados en el proceso que inicia en octubre.

El IFE busca ganar tiempo al periodo electoral, por lo que este año imprimirá 30% de papelería, prevé utilizar código de barras. En la gráfica, Horacio

Duarte, del PRD, muestra boletas que no fueran computadas en comicios presidenciales.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones