México | México, en ''grandes ligas'' de cardiología Docente sufre infarto y gana corazón artificial Un maestro universitario es el primer paciente mexicano y latino en utilizar el Sistema de Soporte Ventricular Universal Neumático Por: SUN 21 de agosto de 2012 - 02:16 hs Sergio Ortiz Gama saluda desde el interior del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS. EL UNIVERSAL / CIUDAD DE MÉXICO (21/AGO/2012).- Sergio Ortiz Gama, de 48 años de edad, se convirtió en el primer paciente en México y América Latina en ser asistido por un método de corazón artificial denominado Sistema de Soporte Ventricular Universal Neumático, implantado en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), luego de haberle dado un infarto hace 16 días. Ortiz Gama, quien imparte clases de base de datos en el área de Informática en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, manifestó sentirse bien y con ganas de luchar por su vida, en tanto está en recuperación. Dijo tiene una nueva oportunidad gracias al exitoso sistema, hecho 100% en México. “Es muy difícil enfrentarse a una situación así, el estar esperando que reaccione bien, pero afortunadamente va bien, gracias, en gran parte, al trabajo maravilloso de los médicos”, expresó Guadalupe Salazar, esposa de Sergio Ortiz Gama, con quien tiene dos hijos de 17 y 24 años. Moisés Calderón, director general del área de Cardiología del Centro Médico, subrayó que con este avance México se ubica “en las grandes ligas” en cuanto a cardiología y equivale a haber construido un avión, pero esto lo respaldan 20 años de trabajo. Con el implante del sistema de corazón artificial, que representa también un puente a la recuperación, se beneficia a los derechohabientes que requieren de un trasplante de miocardio y se mantiene en condiciones óptimas en tanto recibe un corazón nuevo. Es un método utilizado en pacientes con infarto masivo, evita un trasplante al colocar el soporte a un costado del corazón y permanece de por vida en el paciente; se utiliza después de cirugías de alto riesgo para que ayude al órgano a funcionar adecuadamente. La ventaja del soporte ventricular permite que los beneficiarios cuenten con un periodo mayor para recibir el trasplante sin el deterioro de órganos como hígado o riñón que se dañan por falta de irrigación sanguínea. José Ángel Cigarroa, encargado de la Clínica de Insuficiencia Cardiaca en el Hospital de Cardiología, señaló que existen 80 mil casos de atendidos con insuficiencia cardiaca y que de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) 34 personas están a la espera de recibir un corazón. En conferencia, donde estuvieron Martín Garrido, director médico; Juan Clavelina, jefe de la Unidad Coronaria; Víctor Lozano, divisionario de cirugía, y José Ángel Cigarroa, se informó que participaron 30 especialistas del IMSS en la intervención de tres horas a Sergio Ortiz. La tecnología consta de un saco de silicón con válvulas que mantienen el flujo unidireccional, inmerso en una cápsula controlada por una computadora que inyecta aire Temas IMSS Ciencia médica Estados Lee También Asesinan a Adal Peña, creador de contenido en Sinaloa Coparmex prevé desaceleración económica por amenazas de Trump Estudios revelan que los dinosaurios son más antiguos de lo que se pensaba Donald Trump firma orden para posicionar a EU como líder mundial en criptomonedas Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones