México | También deserciones Disminuye el interés por pertenecer al Ejército Según datos de la Sedena, el sueldo mensual de un soldado raso es de unos seis mil 101 pesos con 12 centavos Por: SUN 8 de febrero de 2009 - 01:56 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El niño, de unos tres años de edad, se entretiene junto a la reja en una de las salidas del Metro en la estación Cuatro Caminos. Su tía se acerca a la mesa de reclutamiento donde las mantas de plástico de la Primera Brigada de Materiales de Guerra y del Tercer Batallón de Construcción, perteneciente al Cuerpo de Ingenieros Militares, ofrecen la posibilidad de una nueva vida en las Fuerzas Armadas. La oferta, para quienes muy poco o nada tienen, es tentadora: “Alimentación diaria, vestuario y equipo, alojamiento, servicio médico integral gratuito, haberes y sobre haberes, aguinaldo, primas vacacionales y 20 días de vacaciones al año”. El sueldo mínimo es de seis mil 101 pesos al mes y está asegurado por lo menos durante los próximos tres años, si el interesado quiere ingresar como soldado raso teniendo estudios de secundaria terminada. En estos dos años de administración calderonista, el alto mando de la Defensa Nacional consiguió un incremento de emergencia de mil 500 pesos mensuales para la tropa como aliciente para evitar más deserciones. Aún así, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha visto caer el número de militares que ingresan a sus filas mediante el reclutamiento en los últimos años. De los casi 12 mil soldados captados por el Ejército en 1997, la cifra ha caído hasta menos de tres mil elementos en 2007, según datos de la propia institución revelados mediante la Ley Federal de Acceso a la Información (IFAI Folio: 0000700083607). Las estadísticas sobre los niveles de reclutamiento en 2008 se desconocen. “El Universal” solicitó a la Sedena las cifras actualizadas sobre reclutamiento en sus 12 regiones y 45 zonas militares, pero no obtuvo respuesta. Según datos de la Sedena, el sueldo mensual de un soldado raso es de unos seis mil 101 pesos con 12 centavos, cantidad bruta a la que habrá que descontarle préstamos, impuestos y lo que surja en el camino militar. El detalle de esos números muestra que el sueldo (haber) de un soldado es de dos mil 305 pesos con 85 centavos. A éste se le agrega un “sobre haber del haber” de dos mil 75 pesos con 27 centavos. Se le suman luego 100 pesos de ayuda de despensa, y otros 120 pesos de previsión social múltiple. Después, viene la llamada compensación técnica al servicio, que consiste en un apoyo económico de mil 500 pesos (solicitado por el general Guillermo Galván a los legisladores para incentivar a la tropa y evitar las deserciones). El total de percepciones brutas es de seis mil 101 pesos al mes. Precario equilibrio A este panorama se añaden las constantes deserciones, que se han traducido en el abandono de más 150 mil militares en la última década. En respuesta a esta situación, la Sedena ha dicho en su momento que si bien la deserción asciende en promedio a 20 mil efectivos por año, otro tanto se incorpora al Ejército ya sea por reclutamiento o por ingreso a sus planteles educativos. El poco interés de la gente por integrarse al Ejército mexicano se constata en puestos de reclutamiento colocados a las afueras de las estaciones del Metro de la Ciudad de México. Temas Sedena Ejército Estados Lee También Hallan a hombre ahogado en comunidad de Oaxaca afectada por "Erick" ¿Dónde está Tepalcatepec, municipio donde su alcaldesa fue asesinada? Advierten sobre formación de nuevo ciclón frente a ESTE estado en México Así fue sepultado el niño de un año que murió por huracán "Erick" Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones