México | Se calcula un nivel de abstencionismo superior al 60% Desprestigio de partidos afecta participación electoral: académico Investigador de la UAM Iztapalapa prevé que haya mayor abstención al voto en las elecciones del 5 de julio Por: SUN 9 de abril de 2009 - 19:35 hs CIUDAD DE MÉXICO.- El ex presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, Santiago Castillo, dijo que "la baja participación de la población en las elecciones se debe al desprestigio que tiene el trabajo de los funcionarios, así como la percepción de que entre la clase política existe una corrupción extendida y por la complejidad de difundir los programas específicos para cada uno de los 300 distritos electorales". Esto lo mencionó debido a que las elecciones intermedias han tenido menor índice de participación que las presidenciales desde 1988, dijo a "Antena Radio" el profesor e investigador de la UAM Iztapalapa. Sin embargo, Castillo mencionó que "en la jornada electoral del próximo 5 de julio se calcula un nivel de abstencionismo superior al 60%, según las tendencias observadas en las encuestas". Además, consideró que "la utilización de los medios electrónicos durante las precampañas contribuyó a crear confusión y hartazgo entre los ciudadanos debido al exceso de mensajes". La elección con la más alta participación hasta el momento ha sido la presidencial de 1994, con el 77.16%. En el año 2000 el abstencionismo fue de 36 por ciento y en 2003 alcanzó el 59%. Temas IFE Política Lee También Putin teme una nueva guerra mundial por la situación en Ucrania e Irán López Obrador, el peor presidente Nuevo elogio de la duda Diplomacia y demagogia Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones