México | Ignacio Peralta, del PRI, y Jorge Luis Preciado, del PAN, encabezan preferencia Colimenses regresan a las urnas a elegir gobernador Ignacio Peralta, del PRI, y Jorge Luis Preciado, del PAN, encabezan preferencia Por: EL INFORMADOR 13 de enero de 2016 - 01:09 hs La próxima jornada electoral definirá las preferencias ciudadanas entre las tres principales fuerzas. NTX / ARCHIVO GUADALAJARA, JALISCO (13/ENE/2016).- Los colimenses acudirán a las urnas, otra vez. El próximo 17 de enero se realizarán las elecciones extraordinarias para elegir al nuevo mandatario. La jornada es extraordinaria, luego de que los comicios de junio pasado fueron anulados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). ¿El motivo de la anulación? Injerencia indebida por funcionarios del Gobierno estatal en turno, según determinó el Tribunal. El órgano señaló que la cancelación se debió a la interferencia de Rigoberto Salazar Velasco, quien fungía como secretario de Desarrollo Social en el Estado. Las campañas actuales han estado salpicadas de acusaciones de los candidatos. “Sí fue una campaña ruda, una campaña con mucho intercambio de adjetivos entre los candidatos, cada uno con su propia concepción de lo que debe ser una campaña y con ataques de todos tipos”, señaló el consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Arturo Sánchez Gutiérrez. En las pasadas elecciones, los candidatos del PRI, Ignacio Peralta, y del PAN, Jorge Luis Preciado, encabezaron la preferencia de los colimenses, seguidos de los aspirantes de Movimiento Ciudadano (MC), Leoncio Morán, y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martha Zepeda. No obstante, previo a la anulación de los comicios, el PAN solicitó un recuento voto por voto luego de que se le otorgó la victoria al PRI. Una vez más el conteo de sufragios favoreció al candidato priista, quien sólo obtuvo poco más de 500 votos que el panista Jorge Luis Preciado. En ese entonces el PAN alegó que personas muertas, o que no estaban en el Estado el día de los comicios, habían votado. Acostumbrados a elecciones extraordinarias Las elecciones extraordinarias en Colima son un proceso relativamente común: Tan sólo en los últimos 40 años en el Estado se realizaron cuatro comicios de manera extraordinaria, en algunos casos por intromisión de funcionarios, e incluso por muerte de los gobernadores. En 1973, el priista Antonio Barbosa Heldt fue elegido como gobernador de Colima, sin embargo, sólo duró un par de meses en el cargo debido a que se suicidó, presuntamente como salida una enfermedad terminal que padecía. Ante esta situación, se convocó a elecciones extraordinarias, las primeras en la época moderna del Estado, resultando ganador, con casi 90% de los votos, Arturo Noriega, también del PRI. Ya en el nuevo milenio, en 2003, Gustavo Vázquez Montes ganó las elecciones, sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación decidió anular los comicios debido a la intromisión del entonces gobernador, Fernando Moreno Peña —recientemente agredido a balazos—. Las elecciones extraordinarias, realizadas en diciembre de ese año, dieron como ganador una vez más al priista Vázquez Montes. Dos años después, en abril de 2005, se convocó otra vez a elecciones extraordinarias. LOS CANDIDATOSJosé Ignacio Peralta (PRI) Nacido en 1970 en Colima, cuenta con una licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y una maestría en Economía por la Universidad de Essex, Reino Unido. En el periodo de 2009-2012 fue alcalde del municipio de Colima, para después ser postulado, brevemente, como candidato a senador. Además, formó parte del equipo de transición de Enrique Peña Nieto en 2012 en el puesto de coordinador de Proyectos Especiales. También trabajó como secretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Jorge Luis Preciado (PAN) Con una licenciatura en Derecho por la Universidad de Colima, tiene amplia experiencia en el ámbito político, en especial en el Poder Legislativo, tanto federal como estatal. Con una trayectoria como miembro activo del PAN desde 1996, Preciado dio uno de sus primeros pasos en la política con una diputación local en 1997, periodo en el cual se convirtió en presidente de la Comisión Permanente de esa Legislatura. Luego de llegar a la Cámara alta en San Lázaro, Preciado fue nombrado como coordinador de los senadores panista hasta que decidió competir por la gubernatura de Colima. Leoncio Morán Sánchez (MC) Otrora presidente de la Cámara de Comercio de Colima, es licenciado en Contaduría y Finanzas por la Universidad Panamericana, campus Guadalajara, desarrolló la mayoría de su trayectoria política en las filas de Acción Nacional. Como político albiazul logró convertirse en el alcalde del municipio de Colima en el periodo 2003-2006, para luego emprender la búsqueda del Ejecutivo estatal en las elecciones extraordinarias de 2005. Un año después buscó ser senador. Morán Sánchez dejó el PAN en 2014; poco tiempo después Movimiento Ciudadano lo invitó a ser su candidato a gobernador. Temas Estados Colima Partidos políticos Lee También El cártel de "El Mencho" ataca con explosivos a pueblo de Michoacán Estados Unidos investiga la ceftriaxona por posibles efectos graves "La mayor operación masiva de deportación en la historia está en marcha" Sube inseguridad en Tabasco por presencia del CNG Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones