México | El IMSS tiene 10 Bancos Centrales de Sangre, la mayoría realizan campañas extramuros en empresas y escuelas Clínica La Raza, el banco de sangre más seguro de América Latina Los riesgos de infección son prácticamente nulos. En 2007 en el Centro Médico Nacional se recibieron 120 mil donadores, sólo se aceptaron 80 mil, pues 30 por ciento no cubrieron los estándares de calidad Por: NTX 27 de agosto de 2008 - 18:46 hs México.- El Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) aseguró que el Banco de Sangre del Centro Médico Nacional "La Raza" es el segundo más grande y el más seguro de América Latina. Este banco de sangre logra captar ocho por ciento de las donaciones a nivel nacional, y es el más seguro porque cuenta con equipo de vanguardia para analizar la sangre que se dona, con lo que se garantiza el cumplimiento de los estándares más exigentes. El jefe del Departamento Clínico del Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional, Angel Guerra Márquez, informó que en los últimos 10 años los casos de contagio por transfusión en el país han sido de cero, al incrementarse las pruebas que determinan la calidad de la sangre. Al referir que este 28 de agosto se conmemora el Día del Donador Altruista, detalló que con este equipo de tecnología de punta que se usa desde julio pasado, mediante un estudio de biología molecular, se determina si hay cuerpos extraños que contaminen la sangre. Afirmó que con este método se puede detectar de manera oportuna el Virus de Inmunodeficiencia Humana ( VIH) y Hepatitis B y C, con lo que se reduce el riesgo de contagio por donación. "Este examen de vanguardia, que apenas se lanzó en Europa el año pasado, se realiza ya en México con un equipo de quimiluminicencia (detector de alta sensibilidad de anticuerpos) que rastrea los virus, lo que no se puede realizar en una química sanguínea normal", expuso. Guerra Márquez llamó a la población a intensificar la donación de sangre altruista para cubrir las necesidades que requiere el país, dentro de los lineamientos del Programa Nacional de Salud 2007-2012, que recomienda que 50 por ciento de donaciones sea de altruistas. De acuerdo a cifras oficiales, en 2007 se captaron un millón 300 mil donaciones, tanto de reposición como altruista, de las cuales entre 20 y 25 por ciento correspondieron al Seguro Social. El hematólogo resaltó que por cada donador hay la posibilidad de salvar cuatro vidas, y dijo que la sangre obtenida en forma altruista es la de menor riesgo, porque no hay presión para realizarla y la información recabada es más confiable para el personal médico. Los riesgos de infección son prácticamente nulos, y un ejemplo de ello es que en 2007 en el Centro Médico Nacional se recibieron unos 120 mil donadores, de los cuales sólo se aceptaron 80 mil, ya que 30 por ciento no cubrieron los estándares de calidad, recordó. El IMSS tiene 10 Bancos Centrales de Sangre y la mayor parte de ellos realizan campañas extramuros en empresas y escuelas; además, el de La Raza está desarrollando un programa para realizar visitas guiadas a estudiantes de primaria y secundaria. Temas IMSS Sanidad VIH Lee También Pensión IMSS: Pago de mayo 2025 se retrasará y esta es la razón IMSS: ¿Cómo se tramita el certificado de supervivencia en 2025? IMSS: ¿Qué personas sí o sí deben sacar su certificado de supervivencia? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones