México | Turismo. Promoción Calderón invierte 900 millones para cambiar imagen del país Especialistas creen que México debe cambiar la percepción sobre la inseguridad para figurar Por: SUN 18 de agosto de 2012 - 23:33 hs Hasta en la Fórmula 1. La promoción del país como marca se puede ver en el auto de Sergio Pérez. REUTERS / CIUDAD DE MÉXICO (19/AGO/2012).- En los últimos tres años, el Gobierno de Felipe Calderón ha gastado cerca de 900 millones de pesos en tratar de cambiar la percepción que el mundo tiene de México, sobre todo a partir de la llamada guerra contra el narcotráfico. Ese dinero lo ha utilizado para contratar a diversas agencias de publicidad y relaciones públicas internacionales, empresas de comunicación y expertos extranjeros para que realicen, entre otras cosas, campañas que mejoren la imagen del país. En los portales de obligaciones de transparencia de ProMéxico y del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) es posible encontrar información de, por lo menos, 15 contratos realizados entre noviembre de 2008 y hasta junio de 2012 para mejorar la imagen del país, así como para reforzar y posicionar la “marca México”. Las empresas más beneficiadas con estos contratos son Ogilvy Public Relations World Wide Inc. y J. Walter Thompson Company. Ambas tienen oficinas en Nueva York y pertenecen a WPP, una de las compañías de publicidad y relaciones públicas más grandes y reconocidas en el mundo. Los especialistas Andrea Corno, director ejecutivo de la agencia FutureBrand, y Simon Anholt, advierten que México enfrenta una situación complicada para hacer campaña debido a los problemas de inseguridad y violencia, y por abandonar su rol protagónico en el concierto internacional. La agencia Ogilvy Public Relations World Wide Inc., por ejemplo, ha realizado campañas como Luchando fuego contra fuego. Restableciendo el diálogo de México con los medios o De malo a excelente: Promoviendo el liderazgo ambiental de México, en medio de la guerra contra las drogas, por las que ha ganado varios premios internacionales en concursos de publicidad y relaciones públicas. Entre los contratos realizados por el CPTM destaca uno por dos millones de dólares, es decir 27 millones 188 mil pesos, para que la “marca país” de México tenga presencia en los vehículos de Fórmula 1; Así como el pago de 13 millones 340 mil pesos, para la realización del Festival México Canción de Mi Corazón. Pese a estos contratos, la imagen que el mundo tiene de México no es la mejor. Eso es lo que muestra los resultados del estudio realizado por la agencia FutureBrand, en el que se pregunta a viajeros frecuentes de negocios y de placer cuál es su impresión de un país sobre oportunidades de inversión, turismo, calidad de vida y otros aspectos. México ocupa el lugar 47 en una lista de 113 naciones del ranking y es superado por Brasil, en el sitio 31; Costa Rica, el 24; Argentina, el 32; Sudáfrica, el 35, y la India, el 29. POR CIERTODe víctima a líder El experto Simon Anholt, considerado un gurú en “marcas-país”, cree que México debe pasar de víctima a líder... “En vez de presentarse como víctima indefensa de la violencia del narco, México debe posicionarse como un líder internacional en la lucha contra el crimen organizado, el narco y la corrupción”. Temas Gobierno de México Felipe Calderón Turismo Nacional Lee También Esta es la ciudad más atractiva para vivir en México, según la IA Sheinbaum combatirá privatización de playas de México La muerte de Julio Trujillo "no está siendo tratada como sospechosa", confirman familiares Estas son las razones por las que el SAT puede dar de baja tus cuentas bancarias Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones