México | Cárteles disputan la plaza de Morelos Breves de la delincuencia Unos 10 mil millones de dólares anuales provenientes de Estados Unidos nutren al narcotráfico y el crimen organizado en México Por: EL INFORMADOR 21 de mayo de 2008 - 23:00 hs Cárteles disputan la plaza de MorelosLa disputa por la plaza de Morelos entre los cárteles de Arturo Beltrán Leyva, Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada provocó las ejecuciones del director operativo de la Policía Ministerial de Morelos, Víctor Enrique Payán Anaya, y del agente Terry Meléndez Díaz. Esto, de acuerdo al narcomensaje que encontró la Policía Federal junto a los cadáveres de ambos, hallados este miércoles en la cajuela de un auto compacto abandonado en la autopista Cuernavaca-México, dicen agentes que trabajaron al lado del jefe policial y que piden el anonimato. “Guerra psicológica” en SinaloaCuando el domingo 4 de mayo aparecieron colgadas en puentes peatonales de Culiacán, Sinaloa, las primeras mantas con mensajes atribuidos al crimen organizado, y en días posteriores se esparcieron los rumores sobre ataques con bombas a centros comerciales de la capital sinaloense, estaba en marcha lo que en términos militares se conoce como “operaciones psicológicas”, propias de la llamada “guerra irregular”. La estrategia, atribuida a los grupos del narcotráfico que entraron en disputa, buscó influir en las emociones, actitudes y comportamientos de la población, por lo que resultó ser, de acuerdo con militares, un ejercicio de propaganda sacado de los manuales castrenses. PRD respalda patrullaje militarEl líder nacional del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, avaló la presencia del Ejército en las calles para combatir al narcotráfico. "Sería una irresponsabilidad pedir que se retirara en estos momentos". Aclaró que no solamente con soldados en la calle se resolverá el problema, se requiere una política "integral" desde el Congreso, coordinada con los gobiernos estatales y municipales e, incluso, con Estados Unidos. "Es una desgracia que esté el país en esta circunstancia; se descuidaron durante muchos años los sistemas de inteligencia y seguridad, se permitió que la delincuencia organizada infiltrara muchos de estos cuerpos de seguridad y hoy estamos pagando este terrible descuido". 10 MMDD “nutren” al narcotráficoUnos 10 mil millones de dólares anuales provenientes de Estados Unidos nutren al narcotráfico y el crimen organizado en México, denunció en Austin, Texas, el subprocurador mexicano José Luis Santiago Vasconcelos. “Este es el enemigo al que México se está confrontando con todos sus recursos”, dijo el funcionario al fungir ayer como orador principal en el primer día de la Conferencia y Exposición de Seguridad Fronteriza Global. La cita reúne por dos días en Austin, Texas, a especialistas en tecnologías de seguridad. Temas Crimen Organizado Agresiones a policías Lee También Reportero encuentra a su jefe asesinado mientras cubría un ataque armado en Sonora 100 días de bilis del presidente más huachicolero de la historia Ovidio Guzmán: ¿Por qué retrasaron su audiencia en Chicago? Las Agujas, ya otra megafosa histórica Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones