Domingo, 22 de Junio 2025
Jalisco | Guadalajara espera que este año se convierta en norma

“Sería irresponsable” no aprobar Plan Intermunicipal de Desarrollo

El PIDU, instrumento para alcanzar el ordenamiento urbano en la zona metropolitana, ya fue aprobado en el Ayuntamiento tapatío

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.-  Para Víctor Martínez de Castro Green, director de Planeación del Ayuntamiento de Guadalajara “sería sumamente irresponsable” si los municipios de la zona metropolitana no se suman al tapatío en la aprobación del Plan Intermunicipal de Desarrollo Urbano (PIDU) en los próximos meses, porque se trata del instrumento idóneo para emprender, de una vez por todas, el ordenamiento territorial, el marco regulatorio para los usos de suelo, y contar a la vez con una institución técnica que diseñe las políticas de planeación urbana.

El funcionario pide “que nos digan los políticos cuándo” convertirán en norma el proyecto de plan, al recordar que la aprobación del PIDU es un compromiso que hicieron los alcaldes de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) desde hace más de un año.
Martínez de Castro Green explicó que la concepción del PIDU está enmarcada en el impulso que se le está dando al concepto de la “Gran Guadalajara”, que es, en síntesis, una ciudad metropolitana.

- ¿Por qué caminar en ese sentido?, se le pregunta.

- Porque 60% de las personas en este planeta viven en la ciudad, el campo pasó a una realidad diferente de lo que fue el siglo pasado y de lo que fue la historia de la civilización. Esta idea de que la concentración de las personas se esté dando en las ciudades, es porque vamos a las ciudades a buscar servicios y beneficios que no tenemos en otros lugares. Si lo pensamos así, Guadalajara tiene que concebirse como una gran ciudad, para competir con el resto de las ciudades del mundo, y ahí es donde el tema del municipio tiene que ser revalorado, reconcebido y tiene que ser pactado de una manera diferente. Si Guadalajara no se pone de acuerdo, si seguimos pensando que el municipio libre y soberano puede actuar por sí mismo, sin el apoyo y la solidaridad de sus vecinos, esta ciudad no va a competir con el resto de las ciudades del mundo, y por eso es que los temas de la metropolización, de los pactos metropolitanos resultan tan importantes.

El director de Planeación del Ayuntamiento tapatío recordó que en la elaboración del plan se contó con la participación de los técnicos de los diversos ayuntamientos, los urbanistas más importantes de la ciudad, sociólogos, economistas, y especialistas de otras disciplinas.
“Finalmente tuvimos un documento que en el Ayuntamiento de Guadalajara ya se ha aprobado y se ha turnado a las demás administraciones (municipales) para que se haga lo propio. Estamos parados en una agenda política que tiene qué ver con la inercia natural de cada una de las administraciones, pero estoy seguro que con el principio de hacer ciudad para competir con otras ciudades debe ser el motor suficiente y argumento de sobra para que los demás ayuntamientos se sumen a este esfuerzo, lo aprobemos y entonces sí, con esto en mano, nos pongamos a ver qué quiere y qué requiere la Gran Ciudad”.

- ¿Librando las elecciones del 5 de julio, estaremos todavía en condiciones, en tiempo y forma, para que los ayuntamientos aprueben este plan y no se vaya a dejar olvidado en un cajón?

– Pues yo creo que sería sumamente irresponsable si no lo hiciéramos.
Si no nos metiéramos a aprobar lo que en tantos años hemos dicho que se tiene que hacer, que tiene que haber un Instituto Metropolitano de Planeación, que tiene que haber un régimen de ordenamiento territorial y de usos de suelo común para la zona metropolitana. si no lo hacemos hoy, pues que nos digan los políticos cuándo.

¿Qué es la “Gran Guadalajara”?

Así se ha venido conociendo desde hace algún tiempo lo que realmente es la ciudad que habitamos, una conurbación en donde todos los que realizamos nuestras actividades y todos nuestros proyectos en un ámbito, no distinguimos el momento en que se abandona el ámbito político de un municipio y se ingresa a otro. Esta es una obviedad, pero es importante destacar que la ciudad es una sola así se encuentre sobre distintos territorios municipales. Esto que es algo obvio y evidente para los usuarios, pues no lo es tanto desde el punto de vista de la inercia política, donde ha habido tradicionalmente una serie de divisiones –precisamente políticas- en donde hay espacios de poder, espacios de administración, que cuando eran municipios que estaban conurbados, pues no tenían mayores conflictos, pero en el momento en que es una sola ciudad que se tiene que manejar desde un punto de vista metropolitano, que va más allá de los intereses de tal o cual municipio para integrarse en un todo, se tiene que acceder a una manera distinta de concebir la planeación municipal y de llevar adelante los servicios y las infraestructuras.

Se llegó a un planteamiento en donde la ciudad en conjunto tiene una serie de ámbitos en los que por ejemplo la ciudad central tiene que ver con la cuestión de la densificación, la conservación del patrimonio, y la consolidación. La ciudad intermedia, que es otro ámbito, digamos concéntrico, tiene que ver también con la consolidación, el llenar los vacíos urbanos, que son una proporción muy importante del ámbito metropolitano, y el tercer anillo que tiene que ver con los ámbitos más exteriores donde se tendrá que concentrar en ciertos lugares el desarrollo, salvar todavía grandes áreas rurales y naturales que es necesario que se conserven para el equilibrio de la metrópoli, y digamos consolidar los núcleos de población que se encuentran encalvados en ese ámbito.

Dentro de ese orden de ideas, a Guadalajara, que le corresponde la parte de la ciudad central, su trabajo reside fundamentalmente en volver a hacer de la parte tradicional de la ciudad, originaria, una ciudad en donde sea posible de una manera racional y ordenada y aprovechar los grandes equipamientos y las grandes infraestructuras que ya existen para seguir conformando el núcleo de lo que es la capital no sólo del Estado, sino un importante centro par todo el Occidente del país.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones