Jalisco | La conjuntivitis viral es altamente contagiosa, advierten especialistas del IMSS en Jalisco Reportan aumento de casos de conjuntivitis viral El 20% de pacientes en consulta de oftalmología en el Centro Médico del IMSS presentan la enfermedad Por: EL INFORMADOR 20 de febrero de 2009 - 12:02 hs GUADALAJARA, JALISCO.- El 20% de los pacientes atendidos en consulta general en el servicio de Oftalmología del Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) en Jalisco, registran conjuntivitis viral, informó la jefa de esta área médica Rosaura Mendoza Topete. La especialista explicó que la conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva (parte blanca del ojo que recubre a los párpados) provocada por irritación, alergias al medio ambiente, contaminación, bacterias o virus. “Se produce irritación y dilatación de los vasos oculares lo que hace que se produzca una mayor cantidad de moco o secreción”. Advirtió que los pacientes que en el servicio de Oftalmología han presentado cuadros de conjuntivitis, están registrando otras complicaciones como dolor de garganta, fiebre y ganglios oculares. Mendoza Topete, señaló que la conjuntivitis de tipo viral, es altamente contagiosa, y aunque no se propaga con el aire, se transmite por contacto, cuando la persona que la padece se talla los ojos y mediante el tacto transfiere bacterias. Explicó que los principales síntomas de la conjuntivitis son ardor en los ojos, comezón, inflamación de los parpados, lagrimeo o secreción (lagañas), que al séptimo día de presentarse, empiezan a empeorar sino se suministra un tratamiento de manera oportuna. La especialista, indicó que con motivo de la temporada de calor la propagación de la conjuntivitis es común, lo cual deriva en brotes de la enfermedad. Agregó que la conjuntivitis suele durar hasta tres semanas, y en caso de que no atenderse de manera adecuada u oportuna, la enfermedad puede prolongarse o incluso propiciar una úlcera de córnea. Sin embargo, recomendó a los pacientes no automedicarse ya que algunos medicamentos contienen cortisona lo que puede resultar contraproducente y agudizar los efectos de la enfermedad. “El corticoide que contienen algunos medicamentos comerciales puede incluso prolongar el padecimiento por lo que lo ideal es acudir con el oftalmólogo y tratar la enfermedad con antibióticos y anti inflamatorios” advirtió Mendoza Topete. Finalmente, recomendó a manera de medidas preventivas evitar a toda costa el contacto de las manos sucias con los ojos, y extremar la higiene en el uso de los lentes de contacto para evitar la propagación de bacterias. EL INFORMADOR/ LMAM Temas Salud IMSS Enfermedades Lee También 6 enfermedades que provocan sudoración excesiva conocida como hiperhidrosis El Instituto Oncológico Nacional abre sus puertas en Colomos Providencia Conoce el agua micelar, sus usos más comunes y efectos secundarios ¿Hace daño? Ésto le pasa a tus riñones si consumes agua mineral con frecuencia Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones