Jalisco | Alrededor de 12 planteles no fueron terminados en el estado Regresarán a clases en aulas improvisadas El próximo lunes 20 de agosto regresarán a clases un millón 820 alumnos de educación básica en Jalisco Por: EL INFORMADOR 14 de agosto de 2012 - 18:18 hs Asegura titular de la Secretaría de Educación Jalisco atravesar un año limitado en recursos. ARCHIVO / GUADALAJARA, JALISCO (14/AGO/2012).- El próximo lunes 20 de agosto regresarán a clases un millón 820 alumnos de educación básica en Jalisco, sin embargo, algunos de ellos tomarán clases en aulas improvisadas, debido a que alrededor de 12 planteles no fueron terminados en tiempo por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ). Según el titular de la dependencia, Antonio Gloria Morales, el retraso en las obras se debe a que el presupuesto federal para éstas no se entregó a tiempo, además de que hubo problemas con la liberación de los predios para que pasaran a ser propiedad de la SEJ. "Las estaremos terminando en el próximo trimestre y mientras tanto esos chicos iniciarán actividades, sin duda, pero probablemente no en el edificio nuevo, sino en algún local rentado que las propias autoridades municipales nos están consiguiendo", añadió el funcionario. Se trata de planteles construidos al interior de nuevos fraccionamientos, principalmente, ubicados en municipios en expansión como Tlajomulco, Zapopan, Puerto Vallarta y Zapotlanejo, que deberán ser concluidos y habilitados a la comunidad estudiantil a más tardar en noviembre del año en curso. "En algunos casos comenzamos muy tarde la obra porque los procedimientos para desincorporar el predio de los bienes municipales se tardaron mucho, fueron muy lentos y no pudimos comenzar como lo manda la ley: sólo podemos construir donde está asegurado el terreno en la Secretaría de Educación", justificó Gloria Morales. Además, añadió que este año el presupuesto federal destinado a la educación de Jalisco ha sido "limitado", por lo que programas federales como el de Escuela Segura -que supone instalación de cámaras al exterior e interior de las escuelas y manuales de prevención para padres y maestros-, se ha estancado. Tal es la escasez de recursos, según el funcionario, que deberán utilizar los remanentes de 2012 para dicho programa de seguridad de los estudiantes, y, de ser necesario, solicitarán un incremento presupuestal que deberá ser avalado por el Congreso local. "Este año presupuestalmente hemos estado muy restringidos, no hemos tenido un recurso muy amplio en el tema de Escuela Segura (...) tendremos que esperar a la elaboración del presupuesto y a lo que decidan los señores diputados para ver si nos otorgan un recurso adicional a lo que nosotros planteemos", indicó. Para saber Presumen alfabetización de adultos A propósito de que este martes se celebrara el undécimo aniversario del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (Ineejad), el secretario de Educación destacó en el evento conmemorativo, la alfabetización de 25 mil jaliscienses mayores de 15 años durante los cinco años y medio de la administración en curso. EL INFORMADOR / VIOLETA MELENDEZ Temas SEJ Educación local Municipios Lee También UNIVA apuesta por certificar calidad académica UNEDL, 55 años de innovación Creatividad y pensamiento crítico potenciadores de la educación científica y tecnológica Historias inspiradoras para una vida mejor Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones