Jalisco | Tres de los cinco pasos del programa son: muévete, mídete y comparte con amigos y familia Quieren funcionarios más activos y delgados El programa es abierto a la población, pero se está haciendo mucho hincapié en los funcionarios: Ocampo Chavarría. Por: EL INFORMADOR 18 de enero de 2009 - 17:31 hs GUADALAJARA, JALISCO.- De acuerdo con información de la Secretaría de Salud Federal (SSA), muchos servidores públicos y funcionarios de diferentes dependencias gubernamentales de todo el país padecen un alto grado de sobrepeso y obesidad. Por ello, lanza un programa denominado “Cinco pasos para mejorar tu salud”, en el que se invita a los trabajadores y población en general a que realicen actividad física y mejoren sus hábitos alimenticios, con el afán de disminuir el índice de enfermedades metabólicas. El coordinador estatal de los Programas de Diabetes, Hipertensión y Obesidad de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) Alberto Ocampo Chavarría, señaló que el proyecto se aplicará en todas los estados de la República Mexicana. Según la Encuesta Nacional de Salud del 2006, el 70% de la población mexicana tiene sobrepeso u obesidad. "Lo importante es que los funcionarios y la población en general tomen conciencia del riesgo de salud que representa el no hacer actividad física. Yo creo que aquí es poder sensibilizar en cuestión de la problemática que se está teniendo, para que puedan tomar conciencia del riesgo que se tiene en desarrollar enfermedades metabólicas". El primer paso del programa se denomina "Muévete", con el que se busca exhortar a la ciudadanía a que realice actividad física para que mejoren su salud. Hace dos años, las secretarías del Gobierno del Estado adoptaron un programa llamado "Pausa para tu salud", el cual consistía en que el trabajador tenía permitido realizar una pausa de 15 minutos en sus labores, para que dentro de las instalaciones hiciera ejercicios de estiramiento y flexibilidad. El programa no tuvo mucho éxito y dejó de implementarse. El segundo paso, "Mídete", consiste en que la gente mida su cintura y cuide que no pase de 90 centímetros si es hombre, y de 80 centímetros si es mujer. "Comparte con amigos y familia" es el tercer paso del programa, y con el se pretende que las personas se unan para realizar actividad física, al mismo tiempo que pasan un tiempo agradable juntos. "El programa es abierto a la población, pero se está haciendo mucho hincapié en los funcionarios, porque hay que reconocer que en el sector Gobierno hay un alto grado de sobrepeso y obesidad", indicó Ocampo Chavarría. El cuarto y quinto paso son recomendaciones alimenticias basadas en la ingesta de frutas y verduras, así como el consumo de agua. El médico manifestó que aún no hay una fecha para iniciar el programa en Jalisco, pero asegura que se adoptará de manera gradual en cada entidad. Los resultados del esquema federal se podrán ver tanto en la persona que ya padece una enfermedad metabólica, con el control de sus niveles; así como en la persona sana, garantizando que no caiga en una enfermedad de este tipo. "La gente tendrá que ir a los centros de salud para realizarse chequeos de glucosa, de presión arterial, cuantificar su índice de masa corporal en razón de su talla y su peso para verificar si el hecho de que la actividad física está funcionando". EL INFORMADOR/ THAMARA VILLASEÑOR Temas Salud Secretaría de Salud Jalisco Secretaría de Salud Lee También Vienen días con lluvia a Guadalajara; a esta hora lloverá el sábado Temporada de lluvias: ¿El agua puede causar daños a la piel? ¿El hielo puede ayudar a quitar las arrugas de la cara? Gente Bien Jalisco: Revista del 13 de junio de 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones