Sábado, 14 de Junio 2025
Jalisco | Evitar que particulares adquieran spots y que el contralor del IFE sea elegido por diputados, son puntos 'dañinos para la democracia

Prohibir campañas negativas viola derechos ciudadanos: Ugalde

Con la reforma electoral, el IFE se convertirá en la mayor central de medios, con aproximadamente dos mil estaciones nacionales de radio y televisión que tendrán que monitorearse

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- “Prohibir las campañas negativas viola los derechos ciudadanos, y el más importante es el derecho a estar informado”, argumentó Luis Carlos Ugalde, ex titular del Instituto Federal Electoral ( IFE), al hacer énfasis en uno de los retrocesos de la reforma electoral de 2007. También calificó de “hartazgo” al modelo de acceso gratuito de partidos políticos a los medios de comunicación.

En el marco de las Jornadas de Derecho del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, expuso, desde su perspectiva, los avances y retrocesos de la reforma electoral. Prohibir las campañas negativas, evitar que los particulares adquieran spots con fines políticos y que el contralor del IFE sea elegido por los diputados, son algunos de los puntos que Ugalde consideró “dañinos para la democracia en México”.

La violación a la libertad de expresión fue uno de los argumentos que utilizó para dar su opinión contra la prohibición de las campañas negativas. Afirmó que el canon de veracidad es mayor en estas maniobras que en las positivas. “Nuestro derecho a estar informados es más importante que el derecho a la honra de los candidatos, no estoy diciendo con esto que no importa la difamación”.

Recalcó que las consecuencias de esta reforma afectan al IFE con litigios interminables, convirtiéndose en un actor más del conflicto electoral, además de volverse un órgano con la facultad de sancionar a prácticamente cualquier ciudadano.

Apuntó que los principales avances de la reforma son el principio del acceso gratuito de los partidos políticos a los medios electrónicos, prohibir la publicidad de gobierno personalizada y la restricción de los anuncios gubernamentales durante las elecciones.

Advirtió que, a pesar de prohibir la publicidad de gobierno personalizada, existen violaciones sistemáticas por parte de algunos mandatarios. “La televisión tiene un peso muy importante en la popularidad, como es el caso de algunos gobernadores que, gracias a la visibilidad que da la televisión, surgen como figuras nacionales.

“A menor influencia de spots, mayor influencia de la cobertura noticiosa”, dijo Ugalde, refiriéndose a lo que puede suceder durante estas campañas electorales.
“Lo que diga un conductor en la noche será decisivo, probablemente, para orientar el voto de los ciudadanos”.

Declaró que, con la reforma electoral, el IFE se convertirá en la mayor central de medios, con aproximadamente dos mil estaciones nacionales de radio y televisión que tendrán que monitorearse.

“Si esta reforma no se modifica, será un retroceso ciudadano”.

Ugalde no quiso ahondar en su destitución como presidente del Consejo General del IFE.

EL INFORMADOR/ITESO/MARYLÚ VALLEJO BÁRCENAS

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones