Jalisco | Tercer Informe de Aristóteles Sandoval Presumen combatir corrupción El Gobierno de Jalisco revela que suman 15 detenidos de la Secretaría de Movilidad, así como 29 averiguaciones contra funcionarios de la Fiscalía por diversas irregularidades Por: EL INFORMADOR 3 de febrero de 2016 - 03:19 hs GUADALAJARA, JALISCO (03/FEB/2016).- Los resultados de su estrategia anticorrupción ya tienen un saldo en el Gobierno de Jalisco. En la segunda mitad del año pasado, 15 trabajadores de la Secretaría de Movilidad fueron llevados a prisión por “acciones consideradas como delitos”, como la detección de documentos falsos en diversas áreas. Los datos se desprenden del Tercer Informe de Gobierno de Aristóteles Sandoval. Desde el 27 de julio, cuando el gobernador oficializó a Servando Sepúlveda como su segundo secretario de Movilidad en Jalisco (Mauricio Gudiño fue el primero), la tarea que le encomendó fue limpiar de corrupción la dependencia, una acción que jamás se emprendió en los primeros años. En el Tercer Informe se detalla la primera “limpia” qué dejó la revisión en las áreas de inconformidades de usuarios, de folios y folderas, pero también en la ventanilla multitrámite y las áreas de transporte público y licencias. Existen 11 denuncias penales en curso en la Fiscalía del Estado “por la presunta comisión de actos ilícitos por parte de servidores públicos, a quienes se les iniciaron procedimientos de responsabilidad”, y una contra un conductor del transporte público. En las áreas de procuración de justicia se aplicaron cinco acciones para combatir la corrupción: fortalecer la Visitaduría, capacitar al personal con calidad y calidez, un módulo móvil de atención, denuncia directa a la oficina del fiscal (vía redes sociales y otras plataformas digitales) y el teléfono directo anticorrupción. Gracias a éstas, hay 29 averiguaciones previas (seis de ellas cumplimentadas) en contra de funcionarios de la Fiscalía señalados en actos de corrupción. Además, 200 servidores señalados por delitos, que van desde abuso de autoridad, tortura y omisión en sus funciones, hasta la evasión de presos, fueron separados del cargo y están bajo investigación. Pero la corrupción también está en los trámites, y para atender esa arista, el Gobierno suscribió un acuerdo con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) para habilitar la plataforma Registro Público de Trámites Federales (Repte) y el programa “Simplifica”, que aglomeran todos los trámites y servicios, así como sus características, costos y hasta horarios de atención a usuarios. En la lógica gubernamental, “el acceso libre a esta información permite abatir los niveles de corrupción, puesto que ningún empleado o servidor público podrá pedir requisitos adicionales”. Van 985 millones a las escuelas En tareas de construcción, rehabilitación y equipamiento de escuelas, el Gobierno ha garantizado recursos por 985 millones de pesos este año. El Tercer Informe de Actividades especifica que hay dos mil 740 acciones comprometidas para tres mil 047 espacios educativos. En los resultados 2015, en Jalisco se inscribieron 313 mil 912 niños a preescolar, en tanto que para primaria fueron 931 mil 487. En el primero de los casos, la cobertura captada fue de 71%; para el resto fue de 90 por ciento. Las secundarias recibieron a 445 mil 681 alumnos; 85 de cada 100 concluyeron esa etapa formativa. El principal logro fue llegar a la mitad de la meta sexenal para abatir el rezago educativo en la incorporación de estudiantes al sistema medio superior. "EL GIGANTE" AGROALIMENTARIO El Gobierno apostó por mejorar los procesos de producción y la modernización del campo. En lugares de alta marginación (Mezquitic, Bolaños, Chimaltitán, Villa Guerrero y Cuautitlán de García Barragán) se incluyeron mil 200 familias en proyectos productivos y se rehabilitaron pequeñas obras de captación y conservación para el uso sustentable. Hoy existen módulos de atención y expedición de la “Credencial Única Agroalimentaria” en 62 localidades, lo que beneficiará a 160 mil productores. “Jalisco se consolidó como el gigante agroalimentario de México”, pues participa con 10.9% del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector primario. La Entidad también garantizó la comercialización de más de mil 730 toneladas de maíz blanco; de 693 mil de maíz amarillo; casi 20 mil de sorgo y 192 mil de trigo, gracias al programa de Agricultura por Contrato. BAJAN ROBOS Y SECUESTROS: SUBEN HOMICIDIOS, EXTORSIÓN Y FRAUDES Los indicadores en materia de seguridad son uno de los grandes pendientes de la administración pública estatal, pues delitos de alto impacto como el homicidio, extorsión telefónica o fraude registraron un alza durante 2015, en comparación con el periodo anual anterior. En donde hay una reducción es en los robos y secuestros. Mientras en 2014 se cometieron 904 asesinatos, para el año anterior fueron mil 057. Un promedio de 2.8 por día. De acuerdo con el fiscal central, Rafael Castellanos, la incidencia de denuncias en ciertos delitos tendrá una tendencia alcista, debido a las herramientas que se han habilitado para facilitar los reportes ciudadanos. El anterior fiscal estatal, Luis Carlos Nájera, destacaba que el incremento en la cifra de reportes no se debía a un recrudecimiento en la comisión de delitos sino a la “confianza” depositada en la Fiscalía por cada vez más habitantes. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2015 elaborada por el Inegi, insiste en que sólo uno de cada 10 delitos es denunciado. La “cifra negra”, como se le conoce a ese fenómeno, es porque las víctimas consideran una “pérdida de tiempo” denunciar un delito, o bien, tienen “desconfianza en la autoridad”. Por eso no denuncian. En el Tercer Informe de Actividades de Aristóteles Sandoval se destaca que hubo 10 mil 777 detenciones en 2015, así como 559 armas de fuego, 35 mil 177 cartuchos y 114 granadas aseguradas, y que se impidió que 13 mil 142 dosis de droga llegaran a las calles afectando con 286 millones de pesos los ingresos que pudo obtener la delincuencia organizada. De acuerdo con el Gobierno del Estado, 41 bandas delictivas fueron desarticuladas y tres mil 697 de sus integrantes ya están en prisión. Destacan la estrategia para reducir el robo de teléfonos celulares y autopartes y que cuatro mil vehículos fueron recuperados. FOCO ROJO Delito en aumento Ilícito 2014 2015 Asesinatos 904 1,057 PROGRAMA "SALVADO VIDAS" Reducen accidentes viales La Secretaría de Movilidad reportó que el año pasado, a través del programa “Salvando Vidas”, se logró reducir el índice de accidentes en 13% en hechos de tránsito con presencia de alcohol, con la instalación de 932 puntos de control en los que se aplicaron 254 mil 511 pruebas de alcoholimetría (pero no explica el comparativo anual). El programa también incrementó en 18% la retención de conductores en estado de ebriedad, en relación con 2014. El problema es que el número de fallecidos aumentó: tan sólo en los primeros 10 meses de 2015 se registraron 134, que representan 25 más respecto a las 109 registradas durante todo 2014. A mediados de noviembre de 2013 se puso en marcha el operativo, que incluye la aplicación aleatoria de pruebas de alcoholimetría a automovilistas. Las sanciones consideran, de acuerdo con el grado de embriaguez, una sanción económica o el arresto administrativo inconmutable hasta por 36 horas en el Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA). Por otra parte, la dependencia informa que derivado de las acciones de seguridad vial, también “se logró un decremento de 18% en accidentes viales en general y 11% en el número de lesionados. Se observó también una disminución de 29% en accidentes con participación de unidades del servicio de transporte público y de 15% en siniestros con lesionados”. Aunque no refieren las muertes. En otros temas, además de los avances en los trabajos de ampliación y construcción de la Líneas 1 y 3, así como en el nuevo modelo de transporte, explica que el sistema SiTren y Macrobús registraron un crecimiento en el número de usuarios, que obedecen a la extensión de la ruta y ampliación de horarios. Sin embargo, la baraja de pendientes en la Secretaría es amplia: la publicación del Registro Estatal, el cambio a ruta-empresa, el sistema prepago, el sistema de recepción de quejas y denuncias, además de convertir a la “Ruta Modelo” en un programa que permita evaluar y certificar el servicio. 390 MIL HABITANTES YA TIENEN AGUA Renuevan la quinta parte de redes Las autoridades también reconocen la antigüedad y el deterioro de la infraestructura hidrosanitaria en la ciudad, por ello en el último año rehabilitaron y sustituyeron 31.7 kilómetros de redes de agua potable y alcantarillado, que representa casi la quinta parte de los 159 kilómetros de colectores de drenaje combinado en la metrópoli. Entre las acciones en el rubro hídrico destaca la reconformación del programa “Todos con Agua”, ahora llamado “Tu Casa con Agua”, que llevó el servicio a 77 colonias, la mayoría de Tonalá, donde se benefició a 390 mil habitantes. El proyecto requirió una inversión de 266 millones de pesos. Aunque 5.8% de la población en Jalisco no cuenta todavía con servicio de agua potable. AVANCES Concepto Valor alcanzado Meta anual 2015 Aguas residuales tratadas en todo el Estado 59.05% 80% Cobertura del servicio de agua en todo el Estado 94.18% 94.40% Plantas de tratamiento en operación dentro de norma 70 150 Fuente: Comisión Estatal del Agua. NUMERALIA El Zapotillo y pozos80 metros será la altura de la cortina de la Presa El Zapotillo, confirma el Tercer Informe, “uno de los casos de desarrollo de infraestructura hidráulica más polémicos”. 140 millones de pesos destinados para la perforación de 17 nuevos pozos, la rehabilitación de otros 15 y el equipamiento de seis más. 25 plantas de tratamiento se rehabilitaron. CONTRASTES Desarrollo social y medio ambiente Pobreza. Jalisco se posicionó como puntero nacional en la cifra de personas que salieron de la pobreza. De acuerdo con las mediciones de Coneval, 270 mil 800 jaliscienses “dejaron de ser pobres multidimensionales y 193 mil abandonaron su condición de pobres extremos” Casas. La meta del Gobierno era instalar servicios básicos en 94.5% de las viviendas en Jalisco; sin embargo, sólo se llegó a 93.8% en el año pasado. La diferencia parece mínima, pero representa que 51 mil 457 casas pasaron el año sin agua o electricidad. Educación. 2015 fue el tercer año del programa “Mochilas con los Útiles”, que entregó más de 1.4 millones de mochilas y paquetes escolares a un millón 107 mil 496 niños. También, 145 mil jóvenes fueron beneficiados con el programa de Bienevales Apoyos. Sobre los adultos mayores, fueron beneficiados 78 mil 654 con distintos tipos de apoyo, para los cuales se destinó un total de 458 millones de pesos. Las mujeres recibieron un apoyo directo por 482 millones de pesos, que incidieron en 240 mil 900 damas. Ambiente. Tan sólo dos ayuntamientos cuentan con un programa publicado para combatir el cambio climático en Jalisco, una exigencia de la Ley en la materia aprobada en agosto de 2015, que considera acciones como la utilización de fuentes de energía renovable, la promoción de sistemas de transporte público y la desincentivación del uso de vehículos. El Tercer Informe menciona que prevén un aumento en la temperatura de todo el Estado, un menor índice de lluvias en Los Altos y la Costa, además que 30% de las especies tendrá un mayor riesgo de extinción. Salud. Logros: El Programa Prevención y Atención a las Adicciones llegó a 71 municipios. También se incrementó 68% los municipios que firmaron los acuerdos de coordinación para mantener los sitios públicos libres de humo de tabaco y ya son 72 de 125. Se aplicaron más de tres millones de dosis contra la influenza estacional, por lo que se tuvo una disminución de 84.5% en la morbilidad por enfermedades de este tipo. Entre los pendientes están: La apertura de dos hospitales comunitarios en Arandas y Huejuquilla el Alto, con una inversión de más de 300 millones de pesos. También la construcción de un hospital geriátrico, el cual apenas está en etapa de proyecto ejecutivo. ATRAEN NUEVAS EMPRESAS Logran récord en inversión extranjera Jalisco alcanzó el año pasado la cifra más alta de Inversión Extranjera Directa (IED) desde el año 1999, con un acumulado de mil 907.8 millones de dólares en el periodo de enero a septiembre. Esto significa que es considerado un buen destino para los inversionistas internacionales, como Estados Unidos y algunos países de Europa, de acuerdo con la Secretaría de Economía. El origen de la inversión se reparte principalmente de Estados Unidos (82%), Italia (4.1%) y Suiza (2.7%). Lo que destaca es que la mitad de la inversión son nuevos negocios, mientras que el resto es la ampliación en sectores ya establecidos. “De las cuatro entidades con mayor monto, Jalisco es el que tiene mayor proporción de nuevas inversiones, ya que de los mil 907.8 millones de dólares captados, 51% son nuevas inversiones”, remarca el Tercer Informe de Gobierno. José Palacios Jiménez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ha señalado que los sectores de comunicaciones, manufactura y comercio captan casi ocho de cada 10 pesos. Y destacan inversiones de casi 100 millones de dólares que realizaron empresas como Nestlé y Cargill, en la elaboración de alimentos, así como varias por un monto de 692 millones de dólares en operaciones de telecomunicaciones inalámbricas provenientes de Estados Unidos. La lista de estados con inversión extranjera está liderada por el Distrito Federal (tres mil 914.7 millones de dólares), Estado de México (dos mil 713.8 millones) y Nuevo León (dos mil 318.5 millones de dólares). Por otra parte, en 2015, el Gobierno del Estado tenía la expectativa de generar más de 80 mil empleos, pero según los registros de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social, se llegó a la cifra de 71 mil 915 nuevos puestos de trabajo impulsados por la industria de transformación, la actividad comercial y la construcción. Aún así aumentaron los empleos con respecto a 2014. Frente a las críticas, el titular de Sedeco ha defendido que el Gobierno “sólo es un facilitador de los empresarios para que generen empleo”. Inversión extranjera directa (millones de dólares) Distrito Federal 3’914.7 Estado de México 2’713.8 Nuevo León 2’318.5 Jalisco 1,907.80 Fuente: Secretaría de Economía al tercer trimestre de 2015. EL DATO Número 9 Jalisco se mantuvo el año pasado, al igual que en 2014, en el lugar nueve en el Índice de Competitividad en México. Por otra parte, terminó en la posición 16 respecto a la facilidad para abrir una empresa, de acuerdo con Doing Business del Banco Mundial. La meta en 2015 era alcanzar el treceavo lugar pero tampoco se logró. SABER MÁS Incentivos atractivos A las empresas extranjeras les ofrecen como incentivo la exención de 100% del Impuesto sobre Nómina en el primer año, así como 50% en el segundo año sólo sobre los nuevos empleos que generen. Programas para incentivar el empleo Programa Monto Empresas beneficiadas Empleos que generarán Proyectos Productivos 27’556,309 31 1,601 BienEmpleo 9’403,625 129 234 BienInvierto 1,087.29 27 2,052 Indicadores de empresas y empleo Indicador Valor alcanzado en 2015 Meta 2015 Trabajadores registrados ante el IMSS 1’535,255 1’478,615 Empresas registradas en el Siem 60,960 78,515 Ingreso por hora trabajada de la población ocupada 34.20 pesos 37.15 pesos Tasa de desempleo 5.3 5 ARRASTRAN CON CARRETERAS EN MAL ESTADO La conservación de la red carretera en el Estado no fue una prioridad el año pasado, cuando se tuvo un presupuesto de sólo 80 millones de pesos para atender el mantenimiento de más de cuatro mil 600 kilómetros. El monto disminuyó respecto a 2014 cuanto se contó con más de 270 millones. Según datos del Tercer Informe, apenas se logró mantener 26.04% de la red carretera en buen estado, mientras que cerca de la mitad se quedó en “estado regular”. Los indicadores revelan que de la meta anual de construir o modernizar hasta 134 kilómetros de carreteras, solamente se llegó a los 51 kilómetros. Frente a las críticas sobre las malas condiciones de los caminos de la Entidad, el secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Roberto Dávalos López, ha justificado que la situación la provocan los pocos recursos presupuestales. Entre las carreteras rehabilitadas destacan los tramos Tolimán-El Petacal; camino Código 629, en el municipio de Ameca; el entronque carretero Guadalajara-Ameca Hacienda el Cabezón; El Pinal-Cuautitlán; Martínez Valadez-San Diego de Alejandría; Cofradía-Carretera a Atoyac; y la carretera a Azulitos, en Lagos de Moreno. En infraestructura metropolitana, el Tercer Informe recuenta como las obras viales más importantes el nodo Alcalde y Periférico (Zapopan) y la construcción del nodo Santa Esther, que cubre los seis carriles centrales de Periférico. Añade que se realizaron trabajos de pavimentación asfáltica en 112 calles en el municipio de Guadalajara, con una inversión de 220 millones de pesos; además, se realizaron otras obras de pavimentación, empedrado, rehabilitación y remodelación de calles en 37 municipios. También se destinaron 205 millones para la construcción de 17 nuevos parques y la rehabilitación de nueve espacios más que cuentan con instalaciones renovadas o ampliadas. Obras pendientes • Construcción de la primera etapa del paso deprimido en el cruce de Periférico Norte y Federalismo. • La construcción en Tlajomulco del paso elevado en el cruce de la Avenida Concepción y el Camino a Unión del Cuatro, en las inmediaciones de las vías del tren. • Las adecuaciones viales en la glorieta de López Mateos y Mariano Otero. • Ampliación a cuatro carriles de la Carretera a Colotlán, en su cruce con la Carretera a Tesistán. Aumenta afluencia de turistas Los principales destinos turísticos en Jalisco tienen una afluencia creciente. Según datos de la Secretaría de Turismo, durante 2015 aumentó 15% el número de pasajeros que arribaron a Puerto Vallarta, con respecto al 2014, para alcanzar un millón 792 mil visitas. También aumentó el número de vuelos nacionales e internacionales, 9.82%, y alcanzaron los 19 mil 794. Guadalajara, igualmente, registra más turistas: en el año anterior tuvieron un incremento de 13% comparado con 2014, para ubicarse en cuatro millones 874 mil visitantes. Enrique Ramos, secretario de Turismo, ha explicado que el aumento va de la mano de las nuevas conexiones con ciudades estadounidenses, como Nueva York y Houston, además de Costa Rica y Guatemala, y otros destinos. Los indicadores en el sector turismo dejan un saldo positivo, pues también se incrementó la afluencia turística nacional e internacional y la ocupación hotelera. Mientras que el turismo dejó una derrama económica de 37 mil 529.3 millones de pesos, un incremento de 3.6% con respecto a 2014. En agosto pasado, Ramos reconoció: “Afortunadamente nos ha ido muy bien tanto en Puerto Vallarta como en Guadalajara, y particularmente en tres de los Pueblos Mágicos de Tapalpa, Mazamitla y Tequila”. El Estado tiene una oferta cercana a las 60 mil habitaciones, de las que han sido construidas más de cuatro mil desde que inició la administración de Aristóteles Sandoval. Otra buena noticia es que la inversión privada turística pasó de 310 millones de dólares en 2014 a 502.9 millones en 2015. Millones de visitas Indicador Valor alcanzado Meta 2015 Afluencia turística nacional 21’067,704 20’491,064 Afluencia turística extranjera 3’797,742 3’748,720 *Personas Sigue: #DebateInformador ¿Cuáles son los principales logros y pendientes del Gobierno de Jalisco? Participa en Twitter en el debate del día @informador Temas Turismo Gobierno del Estado Informe de Gobierno Jalisco Aristóteles Sandoval EL TEMA INFORMADOR Fiscalía de Jalisco (FGE) Lee También Dan un año de prisión preventiva a los primeros detenidos relacionados con el call center de Medrano Erika Pérez suma a las filas de Morena Jalisco a la presidenta de Zapotlán el Grande Charros de Jalisco, con pitcheo firme en playoffs INAPAM: Este es el supermercado que ofrecerá un descuento adicional Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones