Jalisco | El objetivo de otorgar el recurso es abrir la oportunidad de realizar más investigaciones en salud Otorgan recursos a investigadores del IMSS El IMSS liberó 20 millones de pesos para 86 proyectos de investigación que se realizan en la delegación Jalisco Por: EL INFORMADOR 8 de abril de 2009 - 01:29 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Después de 16 meses de no recibir recursos para protocolos de investigación, ayer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) liberó 20 millones de pesos (MDP) para 86 proyectos de investigación que se realizan en la delegación Jalisco. La entrega simbólica de los cheques a los investigadores del IMSS Jalisco fue encabezada por el coordinador nacional de Investigación en Salud del instituto, César Cruz Santiago, quien destacó que Jalisco es el Estado más productivo en número de protocolos de investigación científica. “Este dinero constituye la oportunidad de realizar más investigaciones en salud, en diferentes áreas, tanto área clínica, ciencia básica y el área epidemiológica”. El objetivo de otorgar el recurso, es incentivar la promoción de la salud, enfocada a la solución de los principales problemas del derechohabiente y garantizar un buen nivel de atención. Algunos de las investigaciones que actualmente se realizan en Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO), declaró su director, José Sánchez Corona, están enfocadas en cinco líneas: Neurociencias, medicina molecular, investigación quirúrgica, inmunología y genética médica. “Estamos estudiando aspectos básicos de enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, cáncer y trastornos como Alzheimer”, afirmó. Cruz Santiago señaló que en la administración pasada, la Auditoría Superior de la Federación detectó mal manejo de los recursos en el Fondo para el Fomento a la Investigación, por lo que canceló el programa y se vieron afectados los protocolos que realizaban los médicos. Por esta razón, el año pasado se creó un fideicomiso con una bolsa de 183 MDP, que se entregan a los investigadores para garantizar un proceso más transparente. “Uno de los puntos que más complicaron el proceso, fueron las más de 65 observaciones que la auditoría del órgano interno realizó sobre el organismo anterior, y tuvieron que ser solventadas antes de constituir el fideicomiso actual, este hecho demoró mucho el inicio de las gestiones”. Con las anomalías, un total de 250 investigadores se vieron afectados, pues no pudieron continuar con la realización de sus protocolos, y fue hasta ayer cuando recibieron recursos para continuar con sus estudios. Por otro lado, Cruz Santiago aseveró que a pesar de la crisis económica que atraviesa el país, el área de investigación no se verá afectada, al contrario, este año el IMSS a nivel nacional invertirá 60 millones de pesos para la promoción de la investigación, que constituye a un incremento del 600%, en relación de lo que se invirtió al inicio de esta administración. Temas IMSS Secretaría de Salud Jalisco Sanidad Lee También Integrantes jóvenes de la comunidad LGBT proponen cambios legislativos Rutas de camiones detendrán sus derroteros el domingo en San Pedro Tlaquepaque Pensión IMSS: Pago de julio 2025 se depositará a partir de ESTA fecha ¿Dónde está Tepalcatepec, municipio donde su alcaldesa fue asesinada? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones