Sábado, 18 de Enero 2025
Jalisco | Autoridades tapatías no pudieron armar el banco de datos

Olvidan plan de videovigilancia

En un año, autoridades tapatías no pudieron armar el banco de datos, condición indispensable para que funcione el programa

Por: EL INFORMADOR

El plan de videovigilancia estaba diseñado para aumentar la capacidad de la autoridad municipal, pero el proyecto ha quedado detenido.  /

El plan de videovigilancia estaba diseñado para aumentar la capacidad de la autoridad municipal, pero el proyecto ha quedado detenido. /

GUADALAJARA, JALISCO (29/JUL/2012).- Circuitos desconectados. La reglamentación del programa de videovigilancia, que alguna vez fue considerado innovador y que prometía hacer más seguros los sitios públicos de Guadalajara, hoy ha quedado en el olvido.

Ha pasado más de un año desde que el Ayuntamiento tapatío creó dicha norma que le da marco legal al innovador programa, pionero en Jalisco, para salvaguardar la seguridad pública y defender los derechos de imagen e intimidad de las personas, pero según reconocen autoridades de Guadalajara, los resultados distan de alcanzar los objetivos planteados.

El plan había sido diseñado para dos fines específicos: aumentar la capacidad de la autoridad municipal en la captación de registros visuales sobre la ciudad con fines de seguridad pública, aprovechando la extensa red de videocámaras privadas instaladas por particulares; y la defensa de los derechos de la personalidad de la ciudadanía (su imagen e intimidad), que podían verse vulnerados por una actividad como ésta, que no estaba regulada.

Pero, los resultados obtenidos no condicen con lo esperado. Por ejemplo, los bloqueos cometidos por grupos delictivos el 9 de marzo exhiben las limitaciones de la infraestructura que, en este ámbito, pertenece a las autoridades: ninguno de los múltiples actos delictivos fue grabado por los cuerpos de seguridad, municipales y estatales.

El cumplimiento del reglamento depende del Comité de Videovigilancia del Ayuntamiento tapatío, sin embargo, dicho órgano no ha elaborado todavía el registro de cámaras que había sido calificado como indispensable para el éxito de sus labores, explica el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Prevención Social de Guadalajara, Karlos Ramsses Machado Magaña.

No contar con dicho banco de datos, que especifica el origen y localización de las cámaras, ha provocado que la Secretaría de Seguridad Ciudadana posponga su interconexión con los dispositivos y posibilidad de su capacidad de vigilancia.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones