Domingo, 16 de Junio 2024
Jalisco | Los resultados son insuficientes para las demandas y para la participación que se tiene

La reforma política quedó a deber, afirman especialistas

Los resultados 'son insuficientes para las demandas y para la participación que se tiene'

Por: EL INFORMADOR

Este domingo se renuevan dos mil 179 cargos de elección popular en la jornada electoral en todo el país. EL INFORMADOR / R. Tamayo

Este domingo se renuevan dos mil 179 cargos de elección popular en la jornada electoral en todo el país. EL INFORMADOR / R. Tamayo

GUADALAJARA, JALISCO (07/JUN/2015).- Una de las reformas estructurales que se promovió desde el Gobierno federal fue la reforma política. En esta jornada electoral, lo que se puede concluir es que los resultados “son insuficientes para las demandas y para la participación que se tiene”, comentó Eduardo Quijano Terreiro, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

“Me parece que una de las cosas que nos deja son las candidaturas independientes, la posibilidad de que ciudadanos puedan ser candidatos sin tener un partido político que los promueva. Eso y la reducción de las campañas políticas son dos cosas que se pueden rescatar, pero sin duda, es una reforma insuficiente”.

Por su parte, la politóloga de la Universidad Panamericana, Olga Navarro Benavides, comentó que esta elección recobra importancia porque “una de las materias pendientes que dejan los legisladores, es la operación de las reformas estructurales. Hace falta que se modifiquen o se construyan las normas secundarias de las reformas, lo que podría ser relevante. Ya vimos que la reforma educativa se paró con la suspensión de la evaluación, pero falta conocer las demás”.

En el ámbito local, los legisladores que lleguen al Congreso del Estado deberán adecuar las normas para que las reformas en materia de transparencia se cristalicen. “Es importante que se haga el trabajo de manera rápida, pero que se haga bien. Que sigamos siendo vanguardia en el país. Y bueno, los nuevos alcaldes deben de ponerse de acuerdo para ver cuáles son los servicios que requieren mayor urgencia, y podría decir que la seguridad es uno de ellos”.

Navarro Benavides coincidió con Quijano Terreiro en que la reforma política tiene claroscuros, porque dentro de los aciertos se puede decir que ya hay candidatos independientes y mayor participación de las mujeres en la contienda. “Queda ver cómo se comporta el modelo de casillas unificadas, porque ahora el INE tendrá menos funcionarios de casillas. Y creo que también queda revisar lo que va a pasar después de la elección, como la fiscalización de las campañas. Hay que recordar que ahora se puede anular una elección si los gastos fueron excesivos”.

Seguridad, la materia pendiente


Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas son territorio en foco “amarillo”, en esta jornada electoral. Los encontronazos entre autoridades con miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), prende las alertas para ver si se puede llevar a cabo una elección sin contratiempos.

“Esta elección es muy importante, porque votar es la vía institucional para manifestarnos en contra de un gobierno. Hay situaciones, como en estos Estados, donde los manifestantes han buscado otras vías. Pero creo que debemos de mantenernos por la vía institucional”, comentó Víctor Alejandro Espinoza Valle, profesor investigador del Colegio de la Frontera.

TÓMELO EN CUENTA

¿Cómo denunciar un delito electoral?


> Se puede llamar a la Fiscalía especializada para la atención de los delitos electorales, al teléfono 01800 833 7233 las 24 horas del día.

> Además, la Fiscalía General del Estado tiene una fiscalía especializada, por lo que cualquier Ministerio Público puede recibir las denuncias. Por ley, todos los juzgados deberán de trabajar este domingo 7 de junio.

¿Qué hacer en caso de observar o ser sujeto de un delito electoral?

Primero, debes dirigirte a la Agencia del Ministerio Público (MP) más cercana a tu domicilio, con una identificación oficial.

Se recomienda acudir a levantar la denuncia lo antes posible ya que  los detalles de lo ocurrido son primordiales para que el Ministerio Público pueda investigar el hecho.

Una vez en la agencia, te designarán un agente, quien guiará tu proceso para realizar la queja, la cual puede ser de dos formas:  oral y escrita.

¿Qué debe decir tu declaración?

La descripción o escrito que presentes en el MP o en la FEPADE debe contener los siguientes datos:

• Dónde: se especifica el lugar donde se cometió el delito (calle, número exterior e interior, municipio o delegación, código postal y la entidad).
• Cuándo: día, hora y fecha en que se realizó o presenció la infracción.
• Cómo: breve descripción de los hechos que observaste o fuiste sujeto.
• Quiénes: es necesario especificar qué tipo de personas cometieron el delito, si eran civiles, ministros de culto religioso, funcionarios públicos, entre otros.

¿Qué sigue después de la declaración?

Una vez que has terminado de emitir tu queja, el agente del  Ministerio Público o de la FEPADE que tomó tu declaración tiene la obligación de darte una copia en ese momento y te citará posteriormente para que ratifiques tu denuncia, presentando pruebas y testigos que soporten la declaración. En caso de no contar con los elementos suficientes para formar una  denuncia, también se puede levantar un Acta Circunstanciada para dejar constancia de los hechos.

Es importante que como denunciante sepas que estás protegido por la ley y tienes el derecho a recibir un trato digno mientras dura el proceso legal de tu queja.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones