Jalisco | Felipe de Jesús Álvarez ofreció una conferencia magistral organizada por la UdeG La educación no está exenta de discriminación, reconoce la CEDHJ El titular del organismo, Felipe de Jesús Álvarez ofreció una conferencia magistral organizada por la UdeG Por: NTX 13 de enero de 2016 - 18:23 hs Destacan que la UdeG ha avanzado pues su infraestructura está adaptada para personas con discapacidad. EL INFORMADOR / ARCHIVO GUADALAJARA, JALISCO (13/ENE/2016).- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, señaló que la educación no está exenta de discriminación, ya que aún entre los jóvenes prevalece esa tendencia a la estigmatización, exclusión y a la violencia. Así se expresó al dictar la conferencia magistral "La Educación desde el nuevo paradigma de los derechos humanos", en el marco del Congreso de Orientación Educativa "Desafíos para una Universidad Incluyente", organizado por la Universidad de Guadalajara ( UdeG). El experto habló ante directores de preparatorias, académicos y orientadores educativos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la UdeG respecto de las últimas reformas constitucionales en materia de no discriminación. Asimismo, de aspectos como la Ley Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Jalisco, la cual entró en vigor el 18 de diciembre de 2015 y la Ley General que se aplica a nivel nacional. Agregó que las universidades deben garantizar una educación incluyente, "concepto que va en concordancia con las reformas al artículo primero constitucional en materia de derechos humanos de 2011". "La no discriminación es un tema que no hemos podido superar a nivel educativo, existen muchos aspectos que no propiamente son los temas que tienen que ver con origen étnico, nacional, de género o de apariencia", destacó. "Sino también temas que tienen que ver con una serie de ajustes razonables que se deben realizar, medidas de nivelación, de inclusión, acciones afirmativas, nuevas obligaciones legales que tenemos todas las instituciones públicas", dijo. Además puntualizó que en este caso, desde la educación pública que imparte la UdeG, "no está exenta de todas esas responsabilidades que tenemos que propiciar". El ombudsman citó varios estudios de gobernabilidad y análisis de instituciones públicas nacionales e internacionales que demuestran la prevalencia de actitudes discriminatorias por parte de los estudiantes. Afirmó que hay aspectos muy importantes "que tenemos que abordar, el tema de cómo se debe dar el manejo sobre discriminación religiosa que prevalece, la identidad de género, la orientación sexual, los temas de cómo generar inclusión para personas con discapacidad". La UdeG ha avanzado en esta agenda, "pues ofrece programas educativos para personas sordas en preparatorias (llamado Universidad Incluyente), y su infraestructura está adaptada para personas con discapacidad, pero cómo en todo México, aún hay desafíos por completar", concluyó. Temas Educación CEDHJ UdeG Discriminación Lee También Presidenta de la FEU rinde informe de actividades IMSS va por primeros 12 Centros de Educación y Cuidado infantil Las cinco carreras mejor pagadas Beca Benito Juárez: ¿De cuánto será el aumento en 2025 y cuándo llega? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones