Jalisco | “Es cierto que hay llamadas que no son falsas, pero que tampoco son emergencias”, apuntan Guía práctica para el correcto uso del número de emergencias El 066 es un recurso efectivo para dar a conocer las necesidades que pueda requerir la ciudadanía en materia de seguridad Por: EL INFORMADOR 23 de febrero de 2009 - 02:22 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Ante cualquier eventualidad que ponga en peligro la vida o el patrimonio de alguna persona, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) pone a su disposición la línea de atención inmediata 066. Además, la dependencia hace de su conocimiento la manera más sencilla y correcta de usarla a fin de que los resultados sean más rápidos y oportunos. Y es que, dada la poca información que la sociedad posee en este tenor, el número destinado a cubrir emergencias tiende a ser un aviso a las autoridades ante cualquier circunstancia que irrumpa el orden cotidiano; aunque en ocasiones no resulte ser una emergencia en sí. “Es cierto que hay llamadas que no son falsas, pero que tampoco son emergencias; por ejemplo, (llegan) mil 500 llamadas diarias que quitan más tiempo al sistema de urgencias, por que en ocasiones es muy difícil convencer a la persona de que su llamada podría ser canalizada con mayor premura en otra instancia”, apunta el director del Área de Operación de Comunicaciones del Centro Integral de Comunicaciones (Ceinco), Jorge Alejandro Vázquez Ríos. . Un ejemplo palpable sería el gran número de llamadas que arriban al Ceinco en temporada de lluvias, con la petición expresa de que se acuda a arreglar algún problema sobre el servicio de luz en su colonia. Si bien es correcto que el cobijo de las sombras podría ser el detonante para que varios delitos sean cometidos, el número adecuado al cual se debería realizar esa petición es el que pone a su disposición la Comisión Federal de Electricidad (071). “Si como ciudadanos, ayudamos al sistema de emergencia a canalizarnos hacia las instancias correspondientes, esto sería mucho más eficiente de lo que en este momento estamos tratando de realizar” indicó el portavoz del Ceinco. ¿Cómo y dónde funciona el 066? Un dato que se debe conocer en primera instancia, y del cual gran parte de la ciudadanía no está enterada, es que el número de atención de emergencias está homologado a nivel nacional; es decir, que desde cualquier parte del país se podrá efectuar el llamado (el cual acudirá a ser atendido por parte de las instancias regionales) para solicitar auxilio, en caso de que así sea requerido. Este servicio, otorgado por el Gobierno del Estado, la Secretaría de Seguridad y la Procuraduría de Justicia; brinda de manera gratuita el servicio de auxilio ante emergencias de cualquier tipo; ya sea que se requiera la participación de Protección Civil, seguridad pública o preventiva. Además de servir como ayuda en el combate a la delincuencia, aporta servicios de salud pública; así como ser el número destinado a recibir las denuncias anónimas. Metodología Cuando usted marca el 066, el servicio telefónico de atención a emergencias en ese momento se activa. Es entonces cuando un operador atenderá su llamado desde el Centro Integral de Comunicaciones. Esta persona le hará ciertas preguntas que deberá asegurarse de responder con toda claridad y precisión. Las respuestas que ofrezca son ingresadas al sistema de despacho asistido por computadora, aunque cabe mencionar que el operador permanecerá en línea con usted en tanto la ayuda se hace presente, si así lo desea. Después de eso, el asesor telefónico —a través del sistema de despacho de emergencias computarizado— pasa al despachador de la corporación correspondiente su petición de auxilio, lo cual sucede en tiempo real. Esto es, que en el momento justo que se da a conocer su emergencia, la instancia encargada de prestar el auxilio está siendo enterada de la situación. . El enlace cuenta con un sistema de despacho asistido por computadora. Y con el equipo de radiocomunicaciones que opera, contactará a la unidad más cercana a la emergencia, para que acuda de inmediato en su auxilio. “Definitivamente no se pierde tiempo; de hecho, el que se pudiera perder es cuando la persona que solicita la ayuda no sabe dónde está ubicada”. Respuestas esenciales para agudizar el servicio Es por ello que la sociedad debe conocer las preguntas que el operador realizará a fin de que le sea brindada una asistencia más rápida a su emergencia. Primero que nada, el usuario del 066 debe conocer su ubicación exacta, puesto que es el lugar al cual arribará el servicio. Además de poseer conocimiento pleno de lo que está sucediendo para ponderar si es que se trata de una situación de extrema emergencia. Y finalmente, otorgar una breve descripción de los hechos para dar un panorama a la corporación que prestará su ayuda. “Se debe dar la mayor información que pudiera servirle a la dependencia para generar una atención eficaz y oportuna a lo que nos están reportando (…) es muy importante que nos indiquen el domicilio exacto, calle y cruce”, señala la dependencia. Y aunque en ocasiones se piense que el dar respuesta a estas interrogantes solamente resta tiempo para que el auxilio se haga presente, se debe recordar que su denuncia está siendo procesada en tiempo real. Después de dar a conocer la situación exacta por la cual atraviesa, los datos que continuará brindando al operador sólo optimizarán el servicio, del cual ya tomó conocimiento pleno la dependencia adecuada para resolverlo. “Al conocer esto, el operador le informa a la corporación sobre todas las circunstancias alrededor del evento y, por ejemplo, en lugar de solamente enviar a una ambulancia, la misma dependencia puede iniciar el envío de una unidad de rescate con equipo especializado a fin de poder ayudar lo más pronto posible a la persona que halla sufrido el percance”. “A la fecha, después de casi 15 años trabajando, seguimos recibiendo llamadas donde la persona que nos llama no sabe dónde está ubicada, y para nosotros es importante conocer la ubicación del evento; si no, a donde les mandamos el servicio”. Tipología de reportes El sistema de emergencias, al menos en Jalisco, tiene alrededor de 100 tipos de reportes en su catalogo. Dentro de los más genéricos se encuentran las personas atropelladas, los choques, los asaltos o robos con violencia, incendios de casa-habitación o negocios, riñas y personas enfermas. Para que todo esto funcione, 150 personas están encargadas de tomar participación en tres turnos, los cuales abarcarán las 24 horas del día, los 365 días del año. “El 066 tiene un alto porcentaje de efectividad, ya que todas las llamadas que recibe el sistema son atendidas; sin embargo, es importante aclarar que solamente es un enlace entre el ciudadano y las dependencias que acudirían”, finalizó Vázquez Ríos. Para saber En promedio, el Centro Integral de Comunicaciones recibe 18 mil llamadas en 24 horas; de las cuales 15 mil son tipificadas como falsas. Esto es, que casi un 80 por ciento de las llamadas que arriban a la dependencia no tienen que ver con emergencias, o bien, son bromas que hace la ciudadanía. EL INFORMADOR // Isaack de Loza Temas Seguridad Lee También Marchas en CDMX: Estas son las alternativas viales hoy 18 de junio ¿Estados Unidos atacará Irán? Esto dijo Trump Gobierno de México emite alerta para municipios de Oaxaca ante el paso de "Erick" Cartucho Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones