Jalisco | Fernando Guzmán muestra inconformidad por el análisis en Jalisco presentado por la organización México Unido contra la Delincuencia ''Estudio no considera avances en seguridad'': Secretaría de Gobierno Esta mañana la organización México Unido contra la Delincuencia, dirigido por la señora María Elena Morera, presentó los resultados de un estudio sobre la inseguridad pública en Jalisco en los últimos 12 meses Por: EL INFORMADOR 15 de diciembre de 2008 - 19:20 hs GUADALAJARA, JALISCO.- El secretario general de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, dijo estar interesado en conocer el análisis presentado por la organización México Unido contra la Delincuencia, pero afirmó que por el momento no lo conoce a fondo; sin embargo, consideró que en las cifras y las críticas que se dieron a conocer este día por la representante de esta organización, “hay avances en Jalisco que no se están considerando”. Particularmente se refirió al avance que tiene el Gobierno estatal en materia de medios alternos de justicia, “porque no estamos en cero, y para muestra, en el mes de enero arranca el Sistema de la Justicia Alternativa en Jalisco, y no corresponde con esa realidad. No lo descalificaría el análisis, pero quiero puntualizar en cada uno de los puntos cuál es el avance que tenemos, pero no tenemos el detalle”, puntualizó. “Es un análisis que no cuenta con toda la información de lo que hacemos en Jalisco. De todos los rubros en Jalisco, en seguridad hay avances, hay trabajo, hay también deficiencias, pero no es un trabajo terminado”. Para saber Esta mañana la organización México Unido contra la Delincuencia, dirigido por la señora María Elena Morera, presentó los resultados de un estudio sobre la inseguridad pública en Jalisco en los últimos 12 meses. En el informe, se señaló que poco se ha avanzado en materia de readaptación social en las cárceles, ya que los reclusorios siguen siendo escuelas para formar delincuentes. Otro aspecto que resaltaron fue la deficiente actuación que siguen teniendo los agentes del Ministerio Público, así como el bajo nivel educativo de las personas que componen los cuerpos policiales en el Estado, que ayuda en poco a la persecución consistente del delito. Morera fue acompañada por Pablo Lemus, presidente del Centro Empresarial de Jalisco (CEJ), y otros empresarios como Gilberto Giménez García de Alba y César de Anda Molina. Éste insistió en que hay avances en un año, pero que las autoridades aún le deben mayores resultados a la población. La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) se dio a conocer que Jalisco se encuentra entre las entidades del país donde se registra el mayor índice de narcodelitos. Los participantes en la conferencia de prensa demandaron mayor participación social para llevar a que las autoridades logren mayores avances en combatir a la inseguridad pública. La conferencia se realizó a un año de que el Gobierno de Jalisco firmó los compromisos de avance contra la inseguridad, presentados en noviembre de 2007. EL INFORMADOR/ ZAIRA RAMÍREZ Temas Seguridad Gobierno del Estado Fernando Guzmán Pérez Peláez Lee También Claudia Sheinbaum promete defender a mexicanos ante Trump Al margen de ellos, la realidad El gran prestidigitador del poder Refuerzan estrategia contra fraudes y extorsiones en prepas y universidades Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones