Martes, 15 de Julio 2025
Jalisco | Será una comisión conformada por empresarios, especialistas en el área de nutrición, entre otros

Estudiarán en 300 días hábiles el retiro de alimentos “chatarra”

Sigue avanzando la iniciativa para prohibir la venta de alimentos “chatarra” en los planteles escolares.

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Sigue avanzando la iniciativa para prohibir la venta de alimentos “chatarra” en los planteles escolares, ayer la aprobó la Comisión de Educación. El presidente de dicho órgano legislativo, Lorenzo Moccia Sandoval informó que habrá un plazo de 300 días hábiles para realizar un estudio de los alimentos de bajo nivel nutricional, que se irán retirando en las escuelas.

Será una comisión conformada por empresarios, especialistas en el área de nutrición, el sindicato de maestros, entre otros,  la que hará el análisis de los productos que tienen bajo nivel nutricional para prohibir su comercialización.

“Que ellos vayan analizando qué alimentos tienen bajo nivel nutricional para que tengan las escuelas 300 días hábiles para retirarlas del mercado, esto se aprobó ahorita.

“Es un año de estudio y análisis para que se vayan retirando y de alguna manera la situación en las escuelas vayan mejorando”, mencionó el legislador.

La semana pasada la Comisión de Salud del Congreso aprobó la propuesta de modificar en la ley el término evitar la venta de comida chatarra por el de prohibir, con lo cual se espera se más efectiva la eliminación de alimentos de bajo nivel nutricional en las escuelas.

Incorporan figura de zona de restauración ambiental

Con el propósito de establecer una protección jurídica en predios, aun cuando no cumplan con los requisitos de áreas naturales protegidas y  exista el interés municipal de preservarlos y restaurarlos, la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable aprobó realizar modificaciones y adiciones a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Jalisco para incorporar la figura de zona de restauración ambiental.

Con esta nueva figura jurídica se posibilitará la recuperación de superficies que ahora se desaprovechan, con un programa de actividades a corto y mediano plazo para reforestar, conservar el sitio, restaurarlo o rehabilitarlo; y finalmente determinar su conservación.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones