Jalisco | Ya son 31 casos Descartan negligencia en Jalisco En su visita a Guadalajara, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova, afirmó que las acciones que han emprendido las autoridades estatales contra la influenza AH1N1 han sido las adecuadas Por: EL INFORMADOR 10 de mayo de 2009 - 03:08 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Luego de que EL INFORMADOR publicara ayer sábado el testimonio de un familiar de un hombre que falleció el jueves pasado, al parecer por probable virus de la influenza humana, a quien le fue negada la atención médica en un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en el Hospital Civil de Guadalajara, y que además de que tuvo que pasar un mal trato por parte de personal médico, José Ángel Córdova Villalobos aseguró que en la mayoría de los casos de fallecimientos, hubo un retraso por parte del paciente, para pedir atención médica. El titular de la Secretaría de Salud federal dijo que los señalamientos sobre malos tratos por parte de los afectados están en duda. “Eso que dice que lo trataron mal, eso habría que verlo, yo creo que el personal de salud de todo el país ha actuado con un enorme profesionalismo…se atienden (a los pacientes) con bastante prontitud”. “No me atrevería en este momento a hacer un juicio que no tengo las evidencias, y que además, pueden ser muy cuestionables también, entendemos el dolor de una familia cuando pierde una familiar, pero a veces no es el momento de una apreciación más justa de lo que pasó; yo creo que esto habrá que verlo con cuidado”. Ya son 31 casos Es un hecho. El Estado de Jalisco, principalmente la Zona Metropolitana de Guadalajara, atraviesa por un brote de influenza humana, situación similar a la de otras ciudades del país, en donde la Secretaría de Salud Federal (Ssa) ha “puesto los ojos”. Actualmente, Jalisco suma ya 31 casos de influenza humana, o también conocida como influenza A/H1N1. La aparición de casos era “previsible”, aseguró Córdova Villalobos, durante su visita a Guadalajara, quien desde el viernes señaló en rueda de prensa en la Ciudad de México, que se analizaba la posibilidad de que Jalisco tuviera un brote de influenza humana. Enfatizó que el Estado no está invadido de influenza humana, pero se debe controlar el brote. “No quiere decir que todo el Estado de Jalisco esté invadido ni mucho menos; sí hay, y hay que tomar acciones estrictas en esa zona, sin duda. Yo creo que lo que se ha hecho en esa zona se ha hecho muy bien. “Hay que, sobretodo, reforzar la vigilancia en aquellos sitios donde aparentemente no hay casos”. También se analizan las muestras de tres personas que fallecieron los últimos días en Jalisco, y que de acuerdo al perfil epidemiológico, es probable que la causa de su muerte haya sido la influenza humana. “En los pacientes que han fallecido, son prioridad para que sean analizadas las muestras, y yo espero que a más tardar en las próximas 48 horas podamos tener la seguridad, o descartar que haya sido ésa (influenza humana) la causa”. Contrario a lo que el pasado viernes dijera el secretario de Salud estatal, Alfonso Gutiérrez Carranza, acerca de que en Jalisco apenas había iniciado la fase crítica de la epidemia, Córdova Villalobos aseguró que no se trata de un brote inicial. Lo que sí es cierto es que los casos en Jalisco se empezaron a presentar después de una semana de la aparición de casos en el Valle de México. Señaló que el “pico” más alto de registro de casos sospechosos en Jalisco se presentó alrededor del 30 de abril; en el resto del país, y sobretodo en el Valle de México, fue el 26 el “peor día de todos”. Conforme se presente un avance en la confirmación de casos de influenza humana en Jalisco, se podrá hacer una “curva” que servirá de base para ver el comportamiento del brote en la Entidad, y así reforzar o flexibilizar las acciones de contención. El funcionario federal advirtió que al paso de los días, en Jalisco se seguirán confirmando casos “aparentemente” nuevos. Sin embargo, son casos que fueron resultado del procesamiento de pruebas que se han enviado durante todos los días al laboratorio del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE). Con el fin de conocer las instalaciones del Hospital General de Occidente, uno de los hospitales públicos donde se atiende a la mayor cantidad de casos sospechosos de influenza humana, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, visitó ayer ese nosocomio. Acompañado del gobernador Emilio González Márquez y del secretario de Salud de Jalisco, Alfonso Gutiérrez Carranza, recorrió el laboratorio estatal y las unidades de urgencia pediátrica y de adultos. Temas Salud Secretaría de Salud Jalisco José Ángel Córdova Villalobos Epidemia por influenza humana en Jalisco Lee También Esto dice el nuevo corrido de Los Alegres del Barranco Los ojos pueden revelar niveles altos de azúcar en sangre si tienen este síntoma Elimina las arrugas del rostro con estos simples ejercicios Vivienda para el Bienestar: ¿Quiénes se pueden registrar del 16 al 20 de junio? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones