Jueves, 16 de Enero 2025
Jalisco | Hasta octubre del año pasado se emitieron más de seis mil permisos

Dengue multiplica incapacidades en Jalisco

Hasta octubre del año pasado se emitieron más de seis mil permisos para que trabajadores con los síntomas se ausentaran en sus empleos

Por: EL INFORMADOR

Los casos de dengue y chikungunya no disminuyeron con la entrada del invierno. NTX / ARCHIVO

Los casos de dengue y chikungunya no disminuyeron con la entrada del invierno. NTX / ARCHIVO

GUADALAJARA, JALISCO (04/ENE/2016).- De un año a otro crecieron de manera considerable las incapacidades que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Jalisco, a pacientes que padecen dengue.

De acuerdo con información entregada por este instituto nacional vía transparencia, hasta octubre de 2015, en Jalisco se otorgaron seis mil 127 incapacidades temporales para el trabajo con diagnóstico de dengue. Otras 121 incapacidades fueron por casos de chikungunya. En otras palabras, el IMSS liberó cada día 21 permisos a los trabajadores para ausentarse de sus empleos.

En todo 2014, la suma de incapacidades fue de dos mil 411 en el Estado, por lo que casi se triplicó la cifra. En promedio, cada persona obtiene sólo una semana para no presentarse a laborar por estas enfermedades.

El incremento es sostenido a nivel nacional: en 2014 el IMSS otorgó alrededor de 41 mil incapacidades a pacientes que fueron infectados por mosquitos; para 2015, la cifra llegó a 190 mil.

La titular del departamento de Salud Pública del instituto, Guadalupe Gutiérrez Guerrero, explica que el IMSS nacional contabiliza también los casos considerados como probables, por presentar la sintomatología relacionada con dengue, aun cuando no se compruebe.   
     
De todos los permisos otorgados, sólo mil 327 incapacidades serían entregadas a personas con casos oficialmente confirmados de los padecimientos. Advierte que tanto el dengue como el chikungunya son sumamente incapacitantes. El trabajador acude con los síntomas como fiebre, dolor de huesos, de cabeza y malestar general, por lo que se otorga la incapacidad aun sin contar todavía con la prueba confirmatoria de laboratorio.

“El trabajador viene porque la enfermedad lo tumba, lo manda a la cama; por eso el promedio de incapacidad es de 5.4 días”.

En cuanto a los días de incapacidad con diagnóstico de ambas enfermedades, también aumentaron: hasta octubre se otorgaron 25 mil 686 días de incapacidad. En 2014 se dieron nueve mil 783 días, según datos que la dependencia federal concentra de Jalisco.

En este rubro la delegación del IMSS Jalisco no coincide con los números federales, ya que tiene registrados sólo siete mil 244 días de incapacidad.  Al respecto, la funcionaria de la delegación local del IMSS refiere que puede ser que el software de las incapacidades del nivel central hace un rastreo diferente de los pacientes que llegaron con la sintomatología, o que los casos sean registrados de manera repetitiva.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones