Jalisco | En el 2025 la cifra de personas de la tercera edad llegará a los 18.4 millones DIF Jalisco ofrece capacitación a cuidadores de adultos mayores Hoy la prioridad es lograr que las futuras generaciones de adultos mayores lleguen a esta etapa en mejores condiciones. Por: EL INFORMADOR 5 de febrero de 2008 - 14:24 hs En México la pirámide poblacional se está invirtiendo: Cada vez se registran menos nacimientos y la población de adultos mayores aumenta, y según el Consejo Nacional de Población (Conapo), para el año 2025 nuestro país contará con una cifra aproximada de 18.4 millones de adultos mayores. Hoy la prioridad es lograr que las futuras generaciones de adultos mayores lleguen a esta etapa en mejores condiciones. Asimismo, la preocupación actual es contar con gente capacitada para atender de manera adecuada a este sector de la población. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, ha sido pionero en la atención gerontológica. En 1998 implementó la Capacitación en Formación Gerontológica, a través del Diplomado de Gericultura Básica, dirigido a trabajadores de los DIF municipales; a personal administrativo, operativo y voluntario de instituciones públicas o privadas para ancianos, así como a cuidadores primarios, como los propios familiares de algún adulto mayor. “No hay mucha gente capacitada. De ahí que tenemos que tomar acciones para capacitar personal, pero también para habilitarlo. Hay gente que ya está trabajando, que atiende a su papá, a su mamá; que trabaja en un asilo y que a veces se van a lo que el sentido común les dice, de cómo se debe atender al anciano”, explicó la responsable del programa, Alma Rosa Hernández Maldonado. El Diplomado de Gericultura Básica, que es avalado por el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco, iniciará en el mes de mayo y consta de tres módulos: Proceso de Envejecimiento; Enfoque Social y Bioética; y Atención Primaria y Desarrollo. Estos son impartidos por profesionales, como médicos, trabajadores sociales, psicólogos, terapistas físicos, integrantes de la Sociedad de Geriatría y Gerontología, e investigadores de la Universidad de Guadalajara, entre otros, lo que permite el enriquecimiento del interesado. “Cuando llegan las personas al curso se dan cuenta que hay técnicas y estudios, investigaciones, formas de poder entender mejor al anciano y atenderle mejor. Ese es el objetivo del curso”, mencionó Hernández Maldonado. El cupo es limitado y las inscripciones están abiertas en este mes de febrero. Los requisitos son ser mayor de 18 años, secundaria terminada, constancia de atender a adultos mayores o carta de intención (en caso de familiares que deseen tomarlo). Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a la Dirección para el Desarrollo Integral del Adulto Mayor del Sistema DIF Jalisco, a los teléfonos 30 30 38 35 y 30 30 38 36, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. Temas DIF en Jalisco Lee También Admite UdeG a más del 50% de aspirantes a una carrera universitaria Desapariciones y homicidios reducen en Gobierno de Pablo Lemus Lo mejor y lo peor de los 100 días de Claudia Sheinbaum, según académicos Acusan al CNG de colocar explosivos en zonas de Jalisco y Michoacán Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones