Embajada de EU en Guadalajara: Estudiantes en busca de visa deberán poner sus redes sociales públicas
Jalisco | Se desconoce si los productos pertenecen al sector salud o si tienen otro origen Alertan en Jalisco por vacunas ilegales de influenza Se desconoce si los productos pertenecen al sector salud o si tienen otro origen Por: SUN 2 de febrero de 2014 - 15:29 hs Las medicinas y vacunas contra la influenza deben manejarse responsablemente y con criterio médico. ARCHIVO / GUADALAJARA, JALISCO (02/FEB/2014).- El secretario de Salud del estado, Agustín González, aseguró que existe en Jalisco un mercado negro de medicamentos (Tamiflu) y vacunas contra la influenza. Desconoce si los productos pertenecen al sector salud o si bien tienen otro origen. "Las personas que utilicen los medicamentos y vacunas del mercado negro es bajo su propio riesgo, porque pueden ser productos ya caducados, falsos o piratas. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ( Cofepris) deberá investigar sobre la venta de esos productos. Además las farmacias deben vender los medicamentos contra la influenza sólo con receta", puntualizó. Insistió que las medicinas y vacunas contra la epidemia de la influenza deben manejarse responsablemente y con criterio médico, ya que su uso es de alto riesgo, además de que no deben manipularse irresponsablemente, sino con mucho cuidado. Reconoció que el principal mercado negro se da en el barrio de El Santuario, a sólo seis calles al norte del Palacio de Gobierno. En conferencia de prensa, González Álvarez consideró que el virus ya empieza a ceder en Jalisco, ya que durante el sábado ya no se reportó ninguna muerte por influenza y sólo tres nuevos casos. Sin embargo advirtió que "la enfermedad no tiene palabra de honor, ya que alcanzó picos elevados en días pasados, luego se estancó, para ahora descender, para dar tranquilidad, pero puede repuntar". Insistió que no hay aún elementos para declarar una alerta sanitaria epidemiológica, más aún cuando hay suficientes vacunas y medicamentos. Observó que la preocupación es que se tienen casos de que en algunas escuelas se ha permitido el ingreso de niños con enfermedades en vías respiratorias. Sobre la atención a los dos millones de peregrinos que están llegando a San Juan de los Lagos, Jalisco, dijo que se tiene el reporte que al hospital de esa población sólo han ingresado dos personas pero por otros males, no por influenza, además de que los puntos de atención médica instalados en esa zona han tratado a 80 personas por diversos males, no por el virus. Rechazó que Jalisco esté en primer lugar nacional sobre la enfermedad, ya que las estimaciones se han hecho mal, porque se realizan por cada 100 mil habitantes, por ello se está en el séptimo u octavo lugar. El funcionario apuntó que para declarar una alerta sanitaria se requiere que haya más del 50 por ciento de enfermos y de las mil 200 muestras de afectados, sólo se ha comprobado en 447, que son menos de la mitad, además de que ya se detuvo el número de afectados. Aclaró que la prioridad es proteger a las mujeres embarazadas, después a las personas obesas y con sobrepeso, porque las estadísticas recientes muestran que la mitad de los decesos por influenza presentaban estas últimas características. Temas Salud Secretaría de Salud Jalisco Enfermedades Influenza Influenza Humana Lee También Anuncia Gobierno del Estado apoyos a productores de maíz Qué significa que una persona necesite cerrar la puerta al dormir, según la psicología Rutas de camiones pararán sus recorridos el domingo en GDL Estos son TODOS los detalles de la reforma para plataformas digitales Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones