Domingo, 15 de Junio 2025
Jalisco | El convenio permitirá una mejor certeza a la ciudadanía para ejercer su voto sin temores

Alcaldes de la ZMG firman convenio de blindaje electoral

Se pretende evitar el uso ilícito de recursos financieros de los municipios en los próximos comicios

Por: EL INFORMADOR


GUADALAJARA, JALISCO.- Bajo la consigna de evitar que durante los próximos comicios se utilicen ilícitamente recursos financieros de municipios que conforman la Zona Metropolitana de Guadalajara, los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque firmaron un pacto.

De acuerdo con los alcaldes que acudieron a la firma del convenio, (Alfonso Petersen Farah, de Guadalajara, Agustín Ordóñez Hernández, de Tonalá; Juan Sánchez Aldana, por Zapopan, y una representación de Hernán Cortés Berumen, de Tlaquepaque), esto permitirá una mejor certeza a la ciudadanía para ejercer su voto sin temor de que el candidato haya recibido algún favor económico.

A la firma pactada en el Ayuntamiento tapatío, se dio cita la contralora del Estado, María del Carmen Mendoza, quien mencionó que por parte de la Contraloría y de la Secretaría de Desarrollo Humano, se tuvo la iniciativa de llevar a cabo la firma de este convenio que se realizó ya por parte del Ejecutivo con la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), con el apoyo directo del Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei), y del Instituto Electoral del Estado de Jalisco (IEEJ), para buscar que los esfuerzos que se plantean en el convenio hagan sinergia en todo el Estado.

Destacó la respuesta afirmativa de los ayuntamientos de la Entidad, para dar cumplimiento a la participación de los ciudadanos y garantizar que los recursos públicos para programas sociales se entreguen con transparencia y así garantizar a la sociedad que ningún recurso público será destinado para fines políticos.

Señaló que se trabajará de manera directa con la FEPADE y con el Instituto Federal Electoral, para la recepción de denuncias públicas o quejas de parte de quienes tengan conocimiento de personas o partidos políticos que cometan delitos electorales, para cuyo fin se pondrá en funcionamiento una línea 01-800, un sitio de correo electrónico para presentar denuncias directas; además se realizará la emisión de trípticos y carteles para dar amplia difusión entre servidores públicos sobre lo que se puede o no se puede hacer en este proceso electoral.

A su vez, Martín Hernández Balderas, Secretario de Desarrollo Humano del Gobierno del Estado, señaló que para nadie es un secreto que los programas sociales representan una tentación para diferentes actores políticos y sociales para fines de promoción social y promoción política o electoral, por lo cual sostuvo que dichos programas son exclusivamente para las personas a quienes van dirigidos, para paliar sus necesidades.

Finalmente, el señor Alberto Buendía Madrigal, Director de Información y Blindaje Electoral de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, (FEPADE), destacó que la comisión de delitos electorales implica la imposición de penas de uno a nueve años de cárcel, los cuales le corresponde al Ministerio Público investigar y recibir los delitos electorales que sean denunciados.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones