Domingo, 27 de Abril 2025
Jalisco | La cantidad de zonas susceptibles a inundaciones y encharcamientos podría incrementarse debido al cambio de uso de suelo

Advierte Protección Civil aumento de puntos de riesgo durante lluvias

El cambio de uso de suelo en la zona conurbada y la falta de infraestructura para encausar el agua de lluvia podrían incrementar las zonas susceptibles a inundaciones

Por: EL INFORMADOR

La cantidad de zonas susceptibles a inundaciones y encharcamientos podría incrementarse debido al cambio de uso de suelo en la Zona Conurbada de Guadalajara, así como a la falta de infraestructura necesaria para darle cauce al agua pluvial.

De acuerdo con el Atlas de Riesgo presentado por la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), y difundido entre los municipios para detectar entre otros puntos, las zonas de peligro ante el temporal de lluvias, son cerca de 200 las zonas de mayor riesgo a inundaciones y encharcamientos, aunque de esta cantidad, explicó el director de la UEPC, Trinidad López Rivas, sólo 100 representan verdadero peligro; el resto presenta encharcamientos.

“Lo más seguro es que se sumen más puntos de riesgo (…) si no pensamos en hacer colectores que resuelven este problema la situación será más grave.
Los problemas de ahora no los teníamos hace cinco años, no había las colonias que hoy tenemos, el uso de suelo cambió y eso implica más riesgos”.
El funcionario indicó que “ahora los colectores son más pequeños que el Arroyo, y hay momentos en que son insuficientes por la intensidad de precipitación pluvial que se presenta”.

Explicó que luego de varios años, los ríos buscan su cauce natural. Como ocurre en las puntos más susceptibles a inundaciones de la Zona Metropolitana, fueron varías décadas atrás ríos como en San Juan de los Lagos, El Dean o en Plaza del Sol.

El director de la dependencia estatal refirió que para este año se prevé un temporal de lluvias más copioso que el de 2007, cuando se registraron 34 muertes en 45 días; las precipitaciones más fuertes podrían presentarse a partir del 15 de junio.

“Nos hablan los especialistas que alrededor del 30 por ciento arriba de la media. Las lluvias serán más intensas en Jalisco y en general en el país. En Jalisco, de acuerdo con los pronósticos, vienen otro tipo de problemas como las inundaciones y encharcamientos en algunas zonas; pero lo que nos preocupa es la seguridad de los jaliscienses”, dijo el funcionario quien hizo un llamado a los ciudadanos a la prudencia.

“Debemos ser prudentes, en las inundaciones el agua trae objetos, piedras, que golpean a las personas y se los pueden llevar arrastrando. Hay que saber informarnos, dónde está lloviendo, la intensidad de las precipitaciones, pero no esperar el temporal de lluvias para buscar rutas alternas, durante todo el año hay que tener rutas alternas, no necesariamente tiene que estar inundado”, dijo López Rivas.

Buscan campañas en medios de comunicación

Con la finalidad que los jaliscienses tomen conciencia de las consecuencias de no tomar precauciones ante el próximo temporal de lluvias, y con la intención de prevenir accidentes fatales como los del año pasado, la dirección estatal de Protección Civil busca realizar una campaña en los próximos días para evitar los riesgos de cruzar, a pie, en auto o a caballo –en algunos municipios del interior del estado- zonas inundadas.
“Estamos por empezar una campaña masiva. La esperamos comenzar la semana que viene porque es urgente, pero no dejamos hacer recomendaciones en boletines que hacemos”, dijo el funcionario.

San Juan Cosalá, en riesgo

Debido a que se prevé que el temporal de lluvias en Jalisco esté hasta 30% por encima de la media nacional, no descartan hechos como el ocurrido el año pasado en la ribera de Chapala, donde se registró un derrumbe luego de una tormenta en San Juan Cosalá y en Jocotepec.
“En cualquier parte donde hay laderas, son vulnerables de un derrumbe. La humedad y el peso de la vegetación mueven y desplazan la tierra. Es común que se presenten avalanchas de lodo por la humedad. Una lluvia torrencial que nos dure tres o cuatro horas, el agua penetra en el subsuelo, ablanda el piso, las raíces de los árboles se debilitan, no estamos exentos de que eso ocurra”, explicó.
1
Detectan 100 zonas peligrosas; piden precaución para evitar muertes

Aumentan puntos de riesgo
ante lluvias: Protección Civil

El cambio de uso de suelo en la zona conurbada y la falta de infraestructura para encausar el agua pluvial podrían incrementar los lugares susceptibles a inundaciones

La cantidad de zonas susceptibles a inundaciones y encharcamientos podría incrementarse debido al cambio de uso de suelo en la Zona Conurbada de Guadalajara, así como a la falta de infraestructura necesaria para darle cauce al agua pluvial.
De acuerdo con el Atlas de Riesgo presentado por la Unidad Estatal de Protección Civil Jalisco (UEPCJ), y difundido entre los municipios para detectar, entre otros puntos, las zonas de peligro ante el temporal de lluvias, son cerca de 200 las zonas de mayor riesgo a inundaciones y encharcamientos, aunque de esta cantidad, explicó el director de la dependencia, Trinidad López Rivas, sólo 100 representan verdadero peligro; el resto presenta encharcamientos.
“Lo más seguro es que se sumen más puntos de riesgo. Si no pensamos en hacer colectores que resuelvan este problema, la situación será más grave. Los problemas de ahora no los teníamos hace cinco años, no había las colonias que hoy tenemos, el uso de suelo cambió y eso implica más riesgos”.
El funcionario indicó que “ahora los colectores son más pequeños que el arroyo, y hay momentos en que son insuficientes por la intensidad de precipitación pluvial que se presenta”.
Explicó que luego de varios años, los ríos buscan su cauce natural. Y ejemplificó puntos susceptibles a inundaciones como El Dean o Plaza del Sol.
El director de la dependencia estatal refirió que para este año se prevé un temporal de lluvias más copioso que el de 2007, cuando se registraron 34 muertes en 45 días; las precipitaciones más fuertes podrían presentarse a partir del 15 de junio.
“Nos hablan los especialistas que alrededor de 30 por ciento arriba de la media. Las lluvias serán más intensas en Jalisco y en general en el país. En la Entidad, de acuerdo con los pronósticos, vienen otro tipo de problemas como las inundaciones y encharcamientos en algunas zonas; pero lo que nos preocupa es la seguridad de los jaliscienses”, dijo el funcionario, quien hizo un llamado a los ciudadanos a la prudencia.
“Debemos ser prudentes, en las inundaciones el agua trae objetos, piedras, que golpean a las personas y se los pueden llevar arrastrando. Hay que saber informarnos, dónde está lloviendo, la intensidad de las precipitaciones, pero no esperar el temporal de lluvias para buscar rutas alternas, durante todo el año hay que tener rutas alternas, no necesariamente tiene que estar inundado”.

Campañas en medios de comunicación

Con la finalidad que los jaliscienses tomen conciencia de las consecuencias de no tomar precauciones ante el próximo temporal de lluvias, y con la intención de prevenir accidentes fatales como los del año pasado, la Dirección Estatal de Protección Civil busca realizar una campaña en los próximos días para evitar los riesgos de cruzar, a pie, en auto o a caballo zonas inundadas.
“Estamos por empezar una campaña masiva. La esperamos comenzar la semana que viene porque es urgente, pero también hacemos recomendaciones en boletines”.


Zonas vulnerables:
Plaza del Sol.
El Dean.
Colonia Ferrocarril.
Quinta Velarde.
Lomas del Paraíso.
Cruz del Sur.
Zona Industrial.
Gobernador Curiel.
Chapala.
San Miguel Mezcala.


San Juan Cosalá, en riesgo

Debido a que se prevé que el temporal de lluvias en Jalisco esté hasta 30% por encima de la media nacional, no descartan hechos como el ocurrido el año pasado en la Ribera de Chapala, donde se registró un derrumbe luego de una tormenta en San Juan Cosalá y en Jocotepec.
“En cualquier parte donde hay laderas, son vulnerables a derrumbes. La humedad y el peso de la vegetación mueven y desplazan la tierra. Es común que se presenten avalanchas de lodo por la humedad. Una lluvia torrencial que nos dure tres o cuatro horas, el agua penetra en el subsuelo, ablanda el piso y las raíces de los árboles se debilitan. No estamos exentos de que eso ocurra”.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones