Internacional | Criminalidad, un problema mucho más grave que en la mayoría de las naciones americanas Venezuela, un país agobiado por la impunidad En esta nación, la criminalidad es un problema mucho más grave que en la mayoría de las naciones americanas Por: NTX 1 de agosto de 2012 - 07:54 hs En el primer semestre de este año Venezuela se presenta como el país más violento de la región. ARCHIVO / CARACAS, VENEZUELA (01/AGO/2012).- El sociólogo Roberto Briceño León afirmó hoy que de los 155 mil homicidios ocurridos en Venezuela entre los años 1999 y 2012, 140 mil casos quedaron impunes, puesto que los responsables siguen sin ser capturados ni condenados. "Esta falla de la justicia nos convirtió en un país agobiado por la impunidad, donde el crimen no se castiga", precisó el director de la asociación civil Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), en conversación que sostuvo con Notimex. Briceño León añadió que de este gran total de homicidios registrados durante los últimos catorce años, las autoridades policiales solamente han detenido a 15 mil personas, lo que da una base para calcular los porcentajes de impunidad. Sostuvo que si bien ocurren homicidios en todo el mundo, en Venezuela la criminalidad es un problema mucho más grave que en la mayoría de las naciones americanas, pues los sistemas policial y judicial se encuentran muy debilitados. "Lo más dramático es que estos crímenes sin castigo mandan un mensaje muy peligroso a los jóvenes que ya están al borde de la violencia. Ese mensaje les dice que si matan muy probablemente el delito quedará impune", advirtió el analista. El catedrático de la pública Universidad Central de Venezuela (UCV) elogió la iniciativa gubernamental de desarmar a la población, pero indicó que debe ir acompañada por un ambiente de rescate de la institucionalidad, entendida como el respeto a las normas vigentes. "Si las armas son controladas en un contexto de respeto a las normas, es distinto de si se intentara lograr sin respetar las leyes y elogiando la muerte. Cuando el encargado de hacer cumplir las reglas no lo hace, las campañas de desarme resultan inútiles", dijo. Precisó que "toda política de desarme debe estar acompañada con un mensaje de no a la violencia, por lo que carece de sentido el hecho de que el gobierno anuncie esta medida en momentos en que incrementa las compras de armas para la muerte. Recordó que desde que el presidente Hugo Chávez llegó al poder los crímenes se incrementaron vigorosamente y la decisión política fue la de ocultar y prohibir la difusión las cifras, aun cuando la realidad es terca y dolorosa y los muertos "no pueden esconderse". Briceño León señaló que el primer semestre de este año Venezuela se presenta como el país más violento de la región, con una tasa de homicidios 10 veces mayor que la de Estados Unidos, tres veces más que la de Brasil o México, y dos veces más que la de Colombia. Temas América Latina Venezuela Hugo Chávez Homicidio Lee También ¿Dónde ver EN VIVO el partido América vs Xolos? Número de cruces irregulares de migrantes a EU sube ante la llegada de Trump América buscaría a Ozziel Herrera, bicampeón con Atlas Siembra de minas en Michoacán deja otro muerto en Apatzingán Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones