Sábado, 26 de Abril 2025
Internacional | La medida entró en vigor luego que el caso de un reconocido empresario que financiara al narco saliera a la luz

Uruguay lucha contra el narcotráfico

En sus declaraciones, el prosecretario de la Presidencia, Jorge Vázquez dijo que ``se seguirá actuando, caiga quien caiga''

Por: AP

MONTEVIDEO.- El gobierno advirtió el lunes que su lucha contra el narcotráfico seguirá adelante ``caiga quien caiga'', luego que un reconocido empresario vinculado al fútbol profesional uruguayo cumplía su primer día de cárcel bajo cargos de financiar a narcotraficantes.

El prosecretario de la presidencia, Jorge Vázquez, hermano del presidente Tabaré Vázquez, señaló que ``como se sabe, han caído personas con muchas vinculaciones, con mucho poder económico, conocidas del medio y, sin embargo, no le ha temblado la mano a nadie para hacer las operaciones (antinarcotráfico)''.

En sus declaraciones en la página digital de la Presidencia, Vázquez dijo que ``se seguirá actuando, caiga quien caiga'', que, sin nombrarlo, aludía a Edward Yern, gerente de la empresa ``Tenfiel S.A.'' propiedad del mayor empresario futbolístico Francisco Casal.

La empresa de Casal posee los derechos de transmisión del fútbol y aún de la organización de los viajes de las selecciones uruguayas.

Esa empresa maneja también el basquetbol y el Carnaval uruguayo. Yern fue detenido el viernes en el aeropuerto internacional de Carrasco donde llegó junto a la selección de fútbol que había disputado dos partidos amistosos en Alemania y Noruega.

La justicia lo procesó y envío a prisión el domingo por ``financiación de narcotráfico'', en relación a una banda recientemente desbaratada por la Brigada Antidrogas que se incautó de 319 kilos de cocaína que iban a ser enviados aparentemente a España disimulada como embarques de pescado. Catorce personas fueron procesadas y encarceladas por este caso que la brigada antinarcóticos bautizó como ``operación Cancerbero''.

Yern y sus abogados Víctor della Valle y Alejandro Balbi sostuvieron que el dinero prestado, alrededor de 40.000 dólares, era a amigos. ``No tengo nada que ver y soy leal a mis amigos'', dijo Yern, antes de subir a la camioneta policial tras ser procesado por el juez penal Jorge Díaz.

Separadamente, el juez procesó a Yern por el delito de ``cohecho (coima) simple'' cuando sobornó, en marzo, a tres policías para que le permitieran ver a un hijo que estaba detenido por posesión de marihuana. Los tres policías no identificados fueron también enviados a prisión.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones