Sábado, 19 de Abril 2025
Internacional | Los violentos disturbios se registraron al finalizar la marcha, que atravesó el centro de la capital chilena

Termina con desmanes marcha estudiantil en centro de Santiago

La movilización que en general transcurrió en calma, excepto en su fase final, reunió cerca de tres mil estudiantes.

Por: NTX

SANTIAGO.- Con incidentes provocados por los habituales 'encapuchados', terminó esta tarde una marcha estudiantil de rechazo a la Ley General de Educación que se discute en el Parlamento chileno.

Los violentos disturbios se registraron al finalizar la marcha, que atravesó el centro de la capital chilena, convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile, integrada por estudiantes universitarios y a la que adhirieron los de secundarias.

La movilización que en general transcurrió en calma, excepto en su fase final, reunió cerca de tres mil estudiantes, según la apreciación de los medios locales. Una asistente de cámara de Chilevisión, Marcela Gutiérrez, tuvo una herida en la cabeza tras sufrir el impacto de una botella.

Los estudiantes rechazan la tramitación del proyecto de Ley General de Educación, que se encuentra actualmente en la Cámara de Diputados con trámite legislativo de suma urgencia y con la mayoría de sus puntos ya aprobados.

La Ley General de Educación fue presentada por el gobierno en abril pasado y concordada con la opositora Alianza por Chile, de Derecha, para destrabar la discusión y lograr su aprobación en el Parlamento.

La iniciativa fue el resultado de varios meses de estudio por una Comisión Asesora Presidencial, instalada tras la llamada 'revolución pinguina', que en abril-mayo de 2006 paralizó el país con manifestaciones de hasta 600 mil estudiantes.

Los estudiantes pedían la eliminación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE), el fin del lucro y de la 'municipalización' del sistema educacional público, demandas que también los movilizaron hoy.

'La postura que tienen los estudiantes universitarios, el colegio de profesores, los secundarios, es frenar la Ley General de Educación porque ella no es representativa de lo que planteó el movimiento estudiantil', expresó el dirigente estudiantil, Jaime Zamorano.

Además calificó como un retroceso el nombramiento de Mónica Jiménez como ministra de Educación 'porque se manifestó a favor del lucro y conformó un consejo asesor que entiende la educación como un bien de mercado',

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores Jaime Gajardo, dijo que analizarán la posibilidad de llamar a un paro nacional si el cuerpo legal sigue su curso en la Cámara de Diputados.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones