Internacional | El demócrata afirmó que de llegar a la presidencia ampliará los fondos del proyecto aprobado. Se compromete Barack Obama a ampliar ayuda de Iniciativa Mérida El favorito para ganar la nominación demócrata a la Casa Blanca dijo que el aumento de ayuda forma parte de su plan de seguridad para el continente americano. Por: NTX 23 de mayo de 2008 - 17:20 hs MIAMI.- El aspirante a la nominación demócrata para la Casa Blanca, Barack Obama, afirmó hoy que de llegar a la presidencia estadunidense ampliará los fondos de la Iniciativa Mérida para combatir el narcotráfico en México y Centroamérica. 'La Iniciativa Mérida no dedica suficientes recursos a Centroamérica, donde las actividades de pandillas y del narcotráfico empieza', aseguró el senador demócrata por Illinois durante un almuerzo con la Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA). El favorito para ganar la nominación demócrata a la Casa Blanca dijo que el aumento de ayuda forma parte de su plan de seguridad para el continente americano, a fin de desarrollar una nueva estrategia en la batalla contra la criminalidad y el narcotráfico. ‘Nuestro apoyo estará vinculado con puntos de referencia claros a operaciones antinarcóticos, procedimientos contra la corrupción, reducción del crimen, y detenciones de jefes narcotraficantes", enfatizó. 'También tenemos que trabajar aún más al sur. Es hora de trabajar juntos para descubrir las prácticas más eficaces a través del hemisferio y formar las políticas mas apropiadas para cada país', aseveró el senador de origen afroamericano. Se pronunció además por 'fuertes sanciones' a los gobiernos que apoyen a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El Senado de Estados Unidos aprobó la víspera el financiamiento de la Iniciativa Mérida que incluye la asignación de 350 millones de dólares para México y 100 millones de dólares para Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. En el caso de la ayuda a México, un 25 por ciento de los fondos asignados por el Senado están condicionados a que la Secretaria de Estado entregue al Congreso un reporte, en el que se avale el inicio de una serie de reformas legales y judiciales en ese país. Temas Estados Unidos Barack Obama Demócratas Lee También Trump y Zelenski se reúnen en el Vaticano para hablar de la guerra en Ucrania Enfermedades erradicadas que podrían reaparecer en EU México espera que EU publique descuentos al arancel automotriz En México también hay estadounidenses que "no tienen documentos": Sheinbaum Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones