Domingo, 16 de Junio 2024
Internacional | Suspenden leyes SOPA y PIPA

Relatores piden proteger libertad de expresión

Naciones Unidas, la CIDH y la Unión Europea, en contra de iniciativas que no garanticen el libre pensamiento

Por: EL INFORMADOR

Lamar Smith anuncia el retiro de la ley antipiratería SOPA, en la Cámara de Representantes. AP  /

Lamar Smith anuncia el retiro de la ley antipiratería SOPA, en la Cámara de Representantes. AP /

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (21/ENE/2012).- La relatora especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Catalina Botero, y el relator especial de la ONU para la Libertad de Expresión, Frank La Rue, instaron a Estados Unidos a “proteger enérgicamente la libertad de expresión en internet”, tras la polémica suscitada por la ley antipiratería SOPA.

Según el comunicado emitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Botero y La Rue han observado atentamente los debates sobre los dos proyectos de ley que se trataban hasta ayer en el Congreso estadounidense (SOPA, en la Cámara de Representantes; PIPA, en el Senado) y aunque reconocen que tratan de proteger los derechos de autor, ven “con preocupación su posible impacto sobre el derecho a la libertad de expresión”.

“Si bien estas normas tienen el objetivo legítimo de procurar proteger los derechos de propiedad intelectual, existen serias preocupaciones con respecto a su impacto sobre el derecho a la libertad de expresión. Concretamente, algunas versiones de los proyectos de ley podrían silenciar expresiones que son absolutamente lícitas”.

Ayer, ambos proyectos fueron suspendidos de manera indefinida, PIPA por el líder demócrata en el Senado, Harry Reid, y unas horas después SOPA, por su pionero, el republicano Lamar Smith.

Incluso, antes de que se supiera lo de la suspensión de ambas leyes, los relatores especiales consideraban positivo que en los últimos días algunos líderes del Congreso hubieran manifestado su intención de suspender el debate sobre la Ley SOPA para profundizar el análisis y lograr un mayor consenso.

La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, mostró también su desacuerdo con la actual versión del proyecto de ley estadounidense y aplaudió las reacciones del Congreso ante las presiones.

“Estoy feliz por que haya un cambio de tendencia sobre SOPA: no necesitamos una mala legislación cuando deberíamos estar salvaguardando los beneficios de una red abierta”, declaró la comisaria a través de la red social Twitter.

En medio de las tensiones sobre la legislación, el jueves la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció el cierre de la popular página de descargas Megaupload.com por un presunto delito de piratería informática, y la detención de cuatro de sus ejecutivos, entre ellos su fundador, Kim Dotcom, en Nueva Zelanda.

En respuesta al cierre de la web, que servía a más de 180 millones de usuarios y había recibido más de mil millones de visitas desde su creación en 2004, el grupo de piratas informáticos Anonymous respondió con varios ataques a las páginas del Departamento de Justicia, de la productora Universal Music, y del FBI, entre otras, y ayer llegó a publicar datos personales del director de la Oficina Federal, Robert Muller.

Numeralia
Pérdidas del sector


19 millones de empleos proporcionan las industrias estadounidenses de propiedad intelectual.

60% de las exportaciones estadounidenses, es lo que suponen los empleos de estas industrias.

100 MMDD (mil millones de dólares) al año pierde la Unión Americana por el robo de la propiedad o piratería.

TELÓN DE FONDO
Declaración conjunta


En junio de 2011, los relatores especiales de Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de manera conjunta con sus colegas de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, emitieron una Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión e Internet.

Esta declaración señala que, aunque la libertad de expresión —incluso a través de internet—, no tiene carácter absoluto, deben formularse enfoques específicos para responder a contenidos ilícitos que, al mismo tiempo, reconozcan las características singulares de internet y su capacidad de promover el goce de la libertad de expresión.

Ambos instan a Estados Unidos a cumplir las normas internacionales sobre libertad de expresión, incluyendo las reflejadas en la mencionada Declaración Conjunta, que procura fomentar el acceso universal a internet y, a la vez, preservar su rol como medio revolucionario para el intercambio participativo de información y la creación colectiva de contenidos.

Opinan en twitter

@pixtazEARO

SOPA is dead. Una victoria para internet contra la censura y las medidas de control absurdas...

@cacomodhofocka

S.O.P.A. fue el primer intento fallido por parte de USA de tratar de controlar el internet. SOPA is Dead

@byzetaone

SOPA Is Dead. Si luchaste de alguna manera en esta causa ya sea firmando o advirtiendo de sus consecuencias,puedes estar orgulloso.

@sebastocracia

SOPA is Dead.. pero nació el temor de que algo tan maligno como el dinero puede destruir el internet y a nuestra libertad.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones