Lunes, 17 de Junio 2024
Internacional | Festejan aprobación de ley contra crímenes de odio

Obama busca liderazgo mundial en energías

La ley de reforma energética aún debe ser aprobada por el Senado estadounidense

Por: EFE

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- El presidente de EU, Barack Obama, defendió un proyecto de ley que tiene sobre la mesa el Congreso sobre el cambio climático, y afirmó que el país que gane la carrera por las fuentes alternativas de energía se convertirá en líder de la economía global.

En un discurso pronunciado en el prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Obama promovió el desarrollo de fuentes alternativas de energía, horas antes de asistir a un evento de recaudación de fondos para la reelección del gobernador demócrata Deval Patrick.

El mundo compite en la búsqueda de nuevas fuentes de energía y "la nación que gane esta competencia será la que lidere la economía global y quiero que EU sea esa nación, así de simple", afirmó durante su visita de apenas cuatro horas a Boston.

El mandatario reconoció que existen opiniones divergentes en el debate dentro y fuera del Congreso sobre cómo fomentar la exportación de tecnologías de energía limpia, la creación de millones de empleos o medidas para evitar las peores consecuencias del cambio climático.

Lo que no está en duda, continuó, es la necesidad de responder a la creciente escasez de suministros de energía y el aumento de su demanda, que, en conjunto, ponen en peligro al planeta.

La ley de reforma energética y sobre el cambio climático, que impone metas para la reducción de emisiones de gases tóxicos, aún debe ser aprobada en el Senado de Estados Unidos.

Obama llegó a Massachusetts acompañado del presidente del Comité de Asuntos Exteriores del Senado, John Kerry, y ambos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional Logan por el propio gobernador Deval Patrick, el vicegobernador Tim Murray y el alcalde de Boston, Thomas M. Menino.

A lo largo de su recorrido y llegada al MIT, bajo fuertes medidas de seguridad, la caravana presidencial fue recibida por miles de personas, entre estudiantes y activistas de causas ecológicas.

Obama recorrió un laboratorio del MIT con la presidenta del instituto, Susan Hockfield, en el que vio demostraciones de turbinas eólicas, baterías de alta potencia elaboradas a través de un proceso biológico y bombillas que pueden durar hasta cinco mil horas.

Senado estadounidense

Festejan aprobación de ley contra crímenes de odio


Organizaciones defensoras de los derechos civiles elogiaron la aprobación en el Senado de Estados Unidos de una ley que fortalece la investigación de crímenes de odio, la cual fue incluida en el paquete de presupuesto de defensa. 

    El presidente Barack Obama prevé promulgar la legislación, que amplía la protección a víctimas de crímenes motivados por su orientación sexual, que se suma a los causados por la raza, género, religión u origen de las personas. 
    El 16 % de los 12 mil crímenes de odio reportados en la última década son motivados por la orientación sexual de la víctima, según el Departamento de Justicia. 

    La ley lleva el nombre de Matthew Shepard y James Byrd, quienes fueron torturados y asesinados en 1998 en casos registrados de forma separada. El primero era homosexual y el segundo era un afroestadounidense asesinado por supremacistas blancos. 

    En noviembre de 2008, el ecuatoriano Marcelo Lucero fue golpeado y asesinado en Long Island, Nueva York, por parte de adolescentes que lo persiguieron solamente por ser latino.
Ese mismo año, el ecuatoriano José Osvaldo Sucuzhañay fue asesinado en Brooklyn, Nueva York, en lo que afirman, se trató de un crimen de odio. 

    El senador demócrata Robert Menéndez dijo que el hostigamiento, ataque o asesinato de personas por religión, raza u orientación sexual, es un delito contra toda la comunidad.

Casa Blanca

Retrato oficial

Fotografía facilitada por la Casa Blanca en la que aparecen el presidente estadounidense Barack Obama (izquierda);  que posa con la primera dama Michelle Obama (tercera a la derecha); sus hijas, Malia (derecha), y Sasha (segunda a la derecha), para un retrato familiar en la Sala Verde de la Casa Blanca en Washington DC, Estados Unidos.

La fotografía es el primer retrato oficial de la familia Obama y fue realizado por la reconocida fotógrafa Annie Leibowitz.
La relación entre el mandatario y la afamada fotógrafa procede de 2004, cuando Obama estaba en plena carrera electoral para el Senado de EU y Leibovitz fotografió a la familia en el cuartel general de campaña.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones